Editoriales

62466c6bba37f__420x280

Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Jess Berges
Editoriales30 de marzo de 2025

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

file-B7m14XxxDLeyRCtwd7BdE6

Arché

Rosendo Martínez
Editoriales25 de marzo de 2025

Para los griegos el "arché", era el origen de todas las cosas. Explicar el ¿por qué? pasó a ser una obsesión filosófica. Fueron los elementos: agua, aire o su conjunción unida por el amor o separada por el odio la que determinó la evolución del pensamiento. Entender el principio ayuda a diagnosticar acertadamente las coyunturas políticas; no caer en los facilismos a desarrollar estrategias acordes y más exitosas aunque el cortoplacismo siempre es la tentación divina más cercana.

20250322-cristina-kirchner-en-la-facultad-de-ciencias-sociales-de-la-uba-1989997

Cristina Fernández de Kirchner: El Regreso de la Patria en un Tiempo de Saqueo

Jess Berges
Editoriales23 de marzo de 2025

Mientras el gobierno de Milei profundiza el ajuste, entrega la soberanía y endeuda al país sin miramientos, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ser el centro del debate político. Atacada por las élites, censurada desde Washington y traicionada por falsos peronistas, su figura resurge como la única alternativa real para recuperar el Estado y devolverle el poder al pueblo. ¿Es hora de su regreso?

rLMzrCT3T0rBMkBz-generated_image

El día después de Milei

Alan Gauna
Editoriales22 de marzo de 2025

Vivimos tiempos extraños. Una época en la que la ignorancia no solo dejó de ser vergonzante, sino que se convirtió en un activo de valor en el debate público. Vivimos, ciertamente, un momento en que el desparpajo ha reemplazado al pensamiento, donde el agravio ocupa el lugar del argumento y donde la política, lejos de ser herramienta de transformación, se ha convertido en un espectáculo de cinismo.

images (7)

Clima astrológico del 10 al 16 de marzo: semana de cambios y revelaciones

Hijadearess
Editoriales09 de marzo de 2025

Del 10 al 16 de marzo de 2025, el Sol en Piscis en casa 4 nos lleva a un viaje de introspección profunda. Venus retrógrado en Aries y Marte en Cáncer en casa 8 activan desafíos en el amor y las finanzas. La semana oscila entre la necesidad de seguridad y la llegada de cambios inesperados. Descubre cómo influirá en tu vida cada día.

tutorial-mujer-de-fuego (1)

Mujeres de fuego: la lucha que no se apaga

Jess Berges
Editoriales08 de marzo de 2025

En cada batalla por la justicia, hay mujeres que encienden la llama de la historia. Desde las heroínas que desafiaron imperios hasta las militantes anónimas que hoy sostienen la lucha en las calles, este editorial es un homenaje a quienes no se rinden. Porque somos fuego, y el fuego no se apaga.

unnamed

La patria grande: La izquierda ante los desafíos del siglo XXI

Jess Berges
Editoriales05 de marzo de 2025

En un contexto político latinoamericano en constante transformación, la izquierda enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. Con las recientes elecciones en Honduras, la asunción de un nuevo gobierno en Uruguay y el regreso de Evo Morales como candidato presidencial, se abre un debate crucial sobre la necesidad de radicalizar los enfoques progresistas en la región. En esta editorial, exploramos cómo este renovado panorama puede redefinir las luchas sociales y políticas, impulsando una agenda que no solo resista los embates del neoliberalismo, sino que también articule propuestas audaces frente a los crecientes desafíos económicos, sociales y ambientales

QKADQNRSDBEKRHJ6GMR7ERI6PM

La nueva delincuencia urbano marginal Vol.II

Rosendo Martínez
Editoriales03 de marzo de 2025

Hace algunos años (muchos), estaba haciendo el CBC y en la cursada de Sociología me encontré con un texto magnífico que se titula como esta editorial y lo había escrito el gran Miguel Etchegoyen. En esas líneas, abordaba la existencia de una nueva forma de delito producto de las transformaciones sociales que había producido el menemismo. El caso más recordado era el de "Sopapita" Merlo, un joven que había sido asesinado por un comerciante de su barrio cansado de los reiterados robos de la banda de "los sopapitas".

Lo más visto
pesca-puerto-mar-del-platajpeg

El Gobierno se niega a bajar impuestos a la pesca y crece la tensión

Acceso Total28 de marzo de 2025

El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.