
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
La vicepresidenta sorprendió con tres publicaciones castrenses que reavivan lecturas políticas en medio de la crisis oficialista.
Política13 de septiembre de 2025La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a sacudir la agenda política con una batería de posteos en redes sociales que no pasaron desapercibidos. Tras días de silencio y en plena interna con el oficialismo, reapareció con mensajes cargados de simbolismo militar y con un trasfondo político que generó múltiples interpretaciones.
Mensaje sobre presidentes presos
El jueves, Villarruel ya había encendido la polémica con una frase que resonó fuerte: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos”. Aunque no mencionó nombres, el comentario se produjo en un contexto caliente: la condena a Jair Bolsonaro en Brasil, la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, la investigación a Javier Milei por la causa de la megaestafa $LIBRA y el escándalo por supuestas coimas que involucra a Karina Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La declaración fue interpretada como un dardo político que, según analistas, podría apuntar tanto a la oposición como al propio oficialismo.
Trilogía castrense en redes
Este sábado, Villarruel redobló la apuesta con tres publicaciones centradas en efemérides militares:
Día del Arma de Infantería
“Hoy saludo a quienes visten con orgullo el uniforme, a los que custodian nuestro suelo en cada rincón de la Argentina y a los que entregaron su vida con honor”, escribió la vicepresidenta, en un mensaje de tono solemne y patriótico.
Recuerdo del Combate de San Antonio de Iraola (1855)
Conmemoró la batalla entre las Guardias Nacionales, bajo el mando del coronel Nicanor Otamendi, y la caballería del cacique Yanquetruz. Aunque el enfrentamiento ocurrió el 13 de septiembre, Villarruel compartió una imagen que fechaba el episodio el 4 de ese mes, lo que despertó comentarios sobre la precisión histórica del homenaje.
Héroes del accidente aéreo en Villa de Mayo (2006)
También recordó a los tripulantes del avión OV-1D Mohawk AE-024, el capitán Gonzalo Francisco “Yarará” De la Cruz y el sargento Roberto Antonio Quesada, quienes decidieron no eyectarse para evitar que la aeronave cayera en una zona poblada, perdiendo la vida en el acto.
Impacto político de sus publicaciones
Los mensajes de Villarruel llegan en un momento crítico: alejada del núcleo duro de La Libertad Avanza y en medio de una interna feroz con el presidente y su hermana, la vicepresidenta se muestra activa en redes sociales con un discurso cargado de simbolismo militar, apelando a sectores de las Fuerzas Armadas y a la memoria histórica.
La tríada de posteos, sumada a su declaración sobre los “presidentes presos”, refuerza la idea de que Villarruel busca diferenciarse dentro del oficialismo y consolidar un perfil propio en un escenario político marcado por escándalos, investigaciones judiciales y tensiones internas.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
El Gobierno detectó un error de seguridad en pasaportes de la serie AAL. Se trata de miles de libretas distribuidas dentro y fuera del país, que deben ser revisadas y reemplazadas.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.
El fotoperiodista herido durante una marcha de jubilados continúa en estado reservado. Su familia confirmó que inició un tratamiento especializado en rehabilitación neurológica y pidió mantener la exigencia de justicia.
El turista Alejandro Ainsworth, de 54 años, había desaparecido en Copacabana el domingo 7 de septiembre. Su familia denunció movimientos bancarios sospechosos tras el secuestro y ahora confirmaron su muerte en Brasil.