Villarruel desata polémica con serie de mensajes militares

La vicepresidenta sorprendió con tres publicaciones castrenses que reavivan lecturas políticas en medio de la crisis oficialista.

Política13 de septiembre de 2025
victoria-villarruel-3

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a sacudir la agenda política con una batería de posteos en redes sociales que no pasaron desapercibidos. Tras días de silencio y en plena interna con el oficialismo, reapareció con mensajes cargados de simbolismo militar y con un trasfondo político que generó múltiples interpretaciones.

Mensaje sobre presidentes presos
El jueves, Villarruel ya había encendido la polémica con una frase que resonó fuerte: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos”. Aunque no mencionó nombres, el comentario se produjo en un contexto caliente: la condena a Jair Bolsonaro en Brasil, la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, la investigación a Javier Milei por la causa de la megaestafa $LIBRA y el escándalo por supuestas coimas que involucra a Karina Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La declaración fue interpretada como un dardo político que, según analistas, podría apuntar tanto a la oposición como al propio oficialismo.

Trilogía castrense en redes
Este sábado, Villarruel redobló la apuesta con tres publicaciones centradas en efemérides militares:

Día del Arma de Infantería
“Hoy saludo a quienes visten con orgullo el uniforme, a los que custodian nuestro suelo en cada rincón de la Argentina y a los que entregaron su vida con honor”, escribió la vicepresidenta, en un mensaje de tono solemne y patriótico.
Recuerdo del Combate de San Antonio de Iraola (1855)
Conmemoró la batalla entre las Guardias Nacionales, bajo el mando del coronel Nicanor Otamendi, y la caballería del cacique Yanquetruz. Aunque el enfrentamiento ocurrió el 13 de septiembre, Villarruel compartió una imagen que fechaba el episodio el 4 de ese mes, lo que despertó comentarios sobre la precisión histórica del homenaje.
Héroes del accidente aéreo en Villa de Mayo (2006)
También recordó a los tripulantes del avión OV-1D Mohawk AE-024, el capitán Gonzalo Francisco “Yarará” De la Cruz y el sargento Roberto Antonio Quesada, quienes decidieron no eyectarse para evitar que la aeronave cayera en una zona poblada, perdiendo la vida en el acto.


Impacto político de sus publicaciones
Los mensajes de Villarruel llegan en un momento crítico: alejada del núcleo duro de La Libertad Avanza y en medio de una interna feroz con el presidente y su hermana, la vicepresidenta se muestra activa en redes sociales con un discurso cargado de simbolismo militar, apelando a sectores de las Fuerzas Armadas y a la memoria histórica.

La tríada de posteos, sumada a su declaración sobre los “presidentes presos”, refuerza la idea de que Villarruel busca diferenciarse dentro del oficialismo y consolidar un perfil propio en un escenario político marcado por escándalos, investigaciones judiciales y tensiones internas.

Te puede interesar
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

Política11 de septiembre de 2025

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

Lo más visto
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

Política11 de septiembre de 2025

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

41360624_2129849393951311_5179128121093259264_n

Paro universitario y nueva Marcha Federal contra el veto de Milei

Acceso Total11 de septiembre de 2025

Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.