Milei recorta $500.000 millones y la educación es la más golpeada

En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.

Política11 de septiembre de 2025
Gyl03ngWUAAx1_P

El Ministerio de Economía aplicó una reducción presupuestaria de $499.000 millones, una decisión que vuelve a encender la polémica y que, según la Casa Rosada, busca sostener el equilibrio fiscal. La medida fue oficializada mediante la Decisión Administrativa 23/25 y llega justo en la antesala de la presentación del Presupuesto 2026, que Javier Milei expondrá en cadena nacional.

Educación, el blanco principal
El ajuste golpea fuerte al área educativa, que pierde $120.000 millones destinados a programas claves como:
-Gestión y asignación de becas para estudiantes.
-Desarrollo de la educación superior.
-Infraestructura y equipamiento escolar.

La medida se suma al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, reforzando la idea de que la educación pública está en la mira del Gobierno como parte de la motosierra fiscal.

El impacto en otras áreas
La poda más profunda recayó sobre el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, con más de $207.000 millones menos. Allí, además de Educación, se redujo casi $68.000 millones a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, lo que compromete programas sociales de inclusión y asistencia territorial.

El Ministerio de Economía también sufrió un recorte de $155.000 millones, afectando principalmente proyectos de infraestructura económica y social. Sin embargo, de forma paradójica, la misma cartera aumentó los fondos de la Dirección Nacional de Vialidad en $191.000 millones y otorgó al Senasa más de $8.000 millones.

Los números del superávit
Un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) reveló que el Gobierno aumentó el gasto en 76 programas por casi $460.000 millones, mientras que recortó 111 programas por más de $950.000 millones. El resultado fue un incremento del superávit presupuestario de $5,9 billones a $6,6 billones.

Contexto político y proyecciones
El ajuste llega tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, donde el 47,28% de los votantes rechazó el ajuste. Pese a ello, Milei mantiene su plan de austeridad, abrazado al “mástil del equilibrio fiscal” junto a su ministro Luis Caputo.

De cara al Presupuesto 2026, el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y un tipo de cambio con aumento del 20,4%. Sin embargo, analistas advierten que estas cifras son poco realistas en el actual escenario económico.

La motosierra volvió a caer y la educación pública quedó, otra vez, en el centro del ajuste.

Te puede interesar
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

Política11 de septiembre de 2025

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.

Lo más visto
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.