
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
Política11 de septiembre de 2025En un fallo histórico, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva. Se trata de la primera vez en la historia del país que un exmandatario recibe una condena de tal magnitud por atentar contra el orden democrático.
Los votos que sellaron la condena
La decisión fue tomada tras un extenso debate judicial. Los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia, Flávio Dino y Alexandre de Moraes votaron a favor de la condena, mientras que Luiz Fux se manifestó en contra. El papel de Moraes, relator del caso, resultó determinante: argumentó que Bolsonaro fue el líder de una red criminal destinada a subvertir el Estado de derecho.
Los delitos imputados
El tribunal encontró culpable a Bolsonaro de múltiples cargos:
-Intento de golpe de Estado
-Organización criminal
-Abolición violenta del Estado de derecho
-Daños agravados
-Deterioro del patrimonio histórico
Según el fallo, estas acciones se derivan directamente de su conducta mientras estuvo en la presidencia, cuando utilizó recursos públicos y narrativas falsas para socavar la estabilidad institucional.
La pena y la multa
La sentencia impone 24 años y 9 meses de reclusión y 2 años y 6 meses de detención, sumando un total de 27 años y 3 meses. Además, Bolsonaro deberá pagar una multa equivalente a u$s 75.000.
El juez Alexandre de Moraes señaló que el expresidente manipuló el aparato estatal y fomentó un clima de inestabilidad social con el fin de perpetuarse en el poder. Aunque consideró la edad del acusado —mayor de 70 años— como un factor atenuante, sostuvo que la gravedad de los delitos ameritaba una sanción ejemplar.
Un hito en la política brasileña
La condena contra Jair Bolsonaro marca un antes y un después en la historia política de Brasil. El STF dejó en claro que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente, y que las acciones contra la democracia tendrán consecuencias severas.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La histórica dirigente de derechos humanos falleció a los 106 años. Madre y abuela incansable, dedicó su vida a la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura y logró reencontrarse con su propio nieto en el año 2000.
Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
En un video difundido en redes sociales, las 13 facultades de la UBA reclamaron al Presidente que no vete la Ley de Financiamiento Universitario y advirtieron que la medida es vital para garantizar la educación pública y de calidad.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.