Dólar hoy: cómo arrancó el oficial y el blue tras las elecciones

La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.

Economía08 de septiembre de 2025
dolaresjpg

El dólar volvió a ser protagonista en la apertura de la semana posterior a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con claridad sobre La Libertad Avanza. El resultado golpeó al Gobierno y encendió las alarmas en el mercado cambiario, con una volatilidad marcada en todas las cotizaciones.

Cotización del dólar hoy, lunes 8 de septiembre
Dólar oficial: $1.382 para la compra y $1.435,17 para la venta.
Dólar Banco Nación: $1.365 para la compra y $1.425 para la venta.
Dólar blue: $1.355 para la compra y $1.385 para la venta.
Dólar mayorista: $1.409.
Dólar tarjeta/turista: $1.852,50.
Dólares financieros: CCL $1.439,27 y MEP $1.434,92.
Dólar futuro (agosto): $1.443.
En lo que va de 2025, la divisa oficial acumula una suba de $374,89, luego de haber cerrado 2024 en $1.060,28.

Intervención del Gobierno y polémica preelectoral
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro intervendrá en el mercado libre de cambios para “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. La medida, inesperada y a pocas semanas de las legislativas nacionales de octubre, despertó críticas por contradecir declaraciones previas del propio Milei, que había negado el uso de fondos del FMI para frenar la escalada del dólar.

Quirno defendió la decisión y negó cambios en el esquema de bandas vigente: “No hay ninguna rotura del régimen cambiario. Seguimos con el mismo esquema: el Banco Central compra en el tope de la banda y vende en el piso”. Además, responsabilizó a la oposición de generar tensión en el mercado en plena etapa preelectoral.

Dólar cripto y reacción de los mercados
Tras los comicios, el dólar cripto registró un promedio de $1.411,22, aunque llegó a escalar hasta los $1.480 en una jornada de alta volatilidad. Los operadores miran con atención cómo impactará el clima político en la estabilidad de la moneda en los próximos días.

Contexto de máxima tensión
El presente económico se ve condicionado no solo por el resultado electoral, sino también por nuevas restricciones del Banco Central a los bancos, las denuncias de coimas que salpican al Gobierno y las crecientes acusaciones de censura a la prensa, con aval judicial.

Con el mercado en ebullición, la cotización del dólar se convirtió en un termómetro de la crisis política que atraviesa el oficialismo tras la derrota en Buenos Aires y en la previa de las legislativas nacionales de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto