Trump podría deportar a 600.000 venezolanos en noviembre

El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.

Mundo05 de septiembre de 2025
venezuelatrump

Alrededor de 600.000 venezolanos residentes en Estados Unidos enfrentan un futuro incierto tras la posible eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), medida que podría entrar en vigor el próximo 7 de noviembre por decisión de Donald Trump.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) emitió un comunicado en el que instruye a los beneficiarios a “prepararse para regresar a Venezuela” si no cuentan con otra base legal para permanecer en el país.

La medida afectaría tanto a los 250.000 venezolanos que recibieron el beneficio inicial en 2021, como a los 350.000 que se sumaron con la extensión de 2023 bajo la administración Biden.

Batalla legal en marcha
Un grupo de inmigrantes, junto con la Alianza TPS, presentó una demanda en un tribunal de California para frenar la decisión y extender la vigencia del programa. El recurso busca proteger a cientos de miles de familias que podrían ser deportadas en cuestión de semanas.

La iniciativa de Trump se enmarca en su política migratoria de línea dura, que apunta directamente contra comunidades refugiadas e inmigrantes. En reiteradas ocasiones, el exmandatario acusó a ciertos sectores de la diáspora venezolana de “delincuencia”, incluso sin juicios previos.

Tensión política con Venezuela
El debate migratorio se intensifica en paralelo a las fricciones diplomáticas entre Washington y Caracas. El senador Marco Rubio arremetió contra Nicolás Maduro al calificarlo de “narcotraficante fugitivo de la justicia norteamericana”, aumentando la presión sobre el régimen chavista y reforzando la narrativa de mano dura de Trump.

Trump también apunta al Pentágono
En otro frente polémico, Trump adelantó que impulsará un cambio histórico en la estructura militar estadounidense: rebautizar el Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra”. Según trascendió, el actual secretario de Defensa, Pete Hegseth, recibió la orden de elaborar una propuesta legislativa para hacer permanente la modificación.

Aunque la medida requiere la aprobación del Congreso, el mandatario autorizó al Pentágono a usar de manera inmediata “títulos secundarios” como “Secretaría de Guerra”. La filtración de este plan fue confirmada indirectamente por Hegseth en redes sociales, donde publicó un mensaje que solo decía: “Departamento de Guerra”.

Un giro radical
Con estas decisiones, Trump busca reforzar su imagen de líder implacable tanto en política exterior como en seguridad interna. Sin embargo, las consecuencias inmediatas podrían ser devastadoras para cientos de miles de venezolanos que han hecho de Estados Unidos su hogar.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto