Terremoto de 8,8 en Rusia desata alerta de tsunami en el Pacífico

Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.

Mundo30 de julio de 2025
959052-000-68a23nq

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles el oriente de Rusia, generando una alerta de tsunami a lo largo de todo el Cinturón del Pacífico. El epicentro del sismo se ubicó en alta mar, frente a la península de Kamchatka, a solo 19 kilómetros de profundidad, lo que lo convierte en uno de los eventos sísmicos más intensos registrados en las últimas décadas.

Las consecuencias se sintieron rápidamente. Se emitieron alertas en países como Japón, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, México y Ecuador. Las autoridades activaron protocolos de evacuación y seguridad ante la posibilidad de olas destructivas. En Severo Kurilsk, la ciudad rusa más cercana al epicentro, no se reportaron víctimas, pero sí daños materiales. “Es el sismo más fuerte en décadas”, afirmó Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka.

Las olas del tsunami alcanzaron alturas de hasta cuatro metros en zonas cercanas al epicentro, mientras que en otras áreas como Hawái, se registraron crecidas de hasta 1,7 metros. En las Islas Galápagos (Ecuador), las primeras olas impactaron con alturas de 1,04 metros en Baltra y 0,4 metros en Santa Cruz.

En Chile, más de 1,5 millones de personas fueron evacuadas desde las zonas costeras. La región de Coquimbo fue señalada como la más expuesta, aunque las olas reportadas allí no superaron los 60 centímetros. Cinco cárceles también fueron desalojadas como medida de precaución. A pesar del susto, en la Isla de Pascua no se registraron daños ni víctimas.

La alerta de tsunami fue cancelada en algunos países a medida que las olas pasaban y se estabilizaba el nivel del mar. Colombia, Ecuador, México y Hawái anunciaron que la amenaza había cesado, aunque recomendaron precaución ante posibles fluctuaciones. En Japón, la Agencia Meteorológica instó a la población a mantenerse alejada de la costa, previendo la llegada de grandes olas en las próximas horas.

A nivel internacional, se activaron redes de monitoreo y respuesta. La ONU confirmó que no hubo afectaciones en instalaciones nucleares japonesas. En tanto, organismos como el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y agencias de gestión de riesgos de cada país continúan en vigilancia permanente.

Este sismo, considerado el más fuerte desde el devastador terremoto de 2011 en Japón, revive temores en una región altamente sísmica y volcánica. La magnitud y el alcance del fenómeno muestran la vulnerabilidad compartida por los países ribereños del océano Pacífico ante desastres naturales de gran escala.

 
Claves del terremoto en Rusia y su impacto global:

Magnitud: 8,8
Ubicación: Frente a Kamchatka, Rusia
Profundidad: 19 km
Tsunami: Olas de hasta 4 metros
Evacuaciones: Más de 1,5 millones de personas en Chile
Cancelaciones: Colombia, México, Ecuador y Hawái ya levantaron la alerta
Preocupación: Nivel del mar inestable y monitoreo en curso en todo el Pacífico
La comunidad internacional sigue atenta a las réplicas y posibles nuevas olas mientras continúa el monitoreo satelital y marino de uno de los terremotos más severos de los últimos tiempos.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.