Tragedia en mina chilena: un muerto y cinco desaparecidos

Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.

Mundo02 de agosto de 2025
mineros-chile (1)

La mina El Teniente, una de las más grandes del mundo, se convirtió este jueves en escenario de una tragedia tras un derrumbe causado por actividad sísmica interna. El colapso dejó un saldo preliminar de un trabajador fallecido, nueve heridos y cinco mineros que continúan desaparecidos, mientras los equipos de rescate luchan contra el tiempo en condiciones extremas.

El accidente ocurrió a las 17:34 en la división ubicada en Machalí, región de O’Higgins, a 94 kilómetros de Santiago de Chile. Según confirmó la empresa estatal Codelco, los movimientos sísmicos que desencadenaron el derrumbe fueron provocados por reacciones de la roca a las perforaciones propias de la minería subterránea.

Juan, un trabajador que vivió el impacto de cerca, describió lo ocurrido como una auténtica explosión subterránea. “Nos levantó del piso, fue como una onda expansiva desde abajo. Se sintió como si el cerro crujiera. Todo ocurrió en dos segundos, pero fue devastador”, relató.

En medio de polvo, oscuridad y pánico, muchos mineros lograron ser evacuados. Sin embargo, cinco trabajadores quedaron atrapados en el sector Teniente 7. Las labores de rescate, lideradas por el gerente de Minas, Rodrigo Andrades, movilizan a más de 100 especialistas, entre ellos geofísicos, geomecánicos y rescatistas con experiencia en el emblemático caso de los 33 mineros del 2010.

El trabajador fallecido fue identificado como Paulo Marín, quien compartía turno con Juan. “Muchos estamos con daño psicológico, hay compañeros que no quieren volver a entrar”, confesó el minero.


Los desaparecidos han sido identificados como Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Aunque los equipos de rescate conocen su ubicación, aún no han logrado establecer contacto.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que este tipo de eventos no son considerados temblores comunes, sino reacciones naturales del terreno a las operaciones de perforación. “Es el accidente más grave en décadas en esta faena”, declaró.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) abrió una investigación para esclarecer las causas exactas del derrumbe y evaluar posibles responsabilidades.

Respuesta del gobierno y operativo de emergencia
El presidente Gabriel Boric suspendió un viaje programado para este viernes y envió a la ministra de Minería, Aurora Williams, al lugar del desastre para monitorear personalmente la situación. “Cada minuto cuenta y no escatimaremos recursos para traer de vuelta a estos trabajadores”, aseguró el mandatario.

Las próximas 48 horas son consideradas clave por los rescatistas, que trabajan contrarreloj en condiciones de alta peligrosidad, evaluando constantemente la estabilidad del terreno para evitar nuevas tragedias durante las maniobras de búsqueda.

El país entero sigue con atención el desenlace de este dramático episodio que enluta al mundo minero chileno y reabre el debate sobre la seguridad en una de las industrias más emblemáticas —y riesgosas— del país.

Te puede interesar
Lo más visto