
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
Mundo02 de agosto de 2025La mina El Teniente, una de las más grandes del mundo, se convirtió este jueves en escenario de una tragedia tras un derrumbe causado por actividad sísmica interna. El colapso dejó un saldo preliminar de un trabajador fallecido, nueve heridos y cinco mineros que continúan desaparecidos, mientras los equipos de rescate luchan contra el tiempo en condiciones extremas.
El accidente ocurrió a las 17:34 en la división ubicada en Machalí, región de O’Higgins, a 94 kilómetros de Santiago de Chile. Según confirmó la empresa estatal Codelco, los movimientos sísmicos que desencadenaron el derrumbe fueron provocados por reacciones de la roca a las perforaciones propias de la minería subterránea.
Juan, un trabajador que vivió el impacto de cerca, describió lo ocurrido como una auténtica explosión subterránea. “Nos levantó del piso, fue como una onda expansiva desde abajo. Se sintió como si el cerro crujiera. Todo ocurrió en dos segundos, pero fue devastador”, relató.
En medio de polvo, oscuridad y pánico, muchos mineros lograron ser evacuados. Sin embargo, cinco trabajadores quedaron atrapados en el sector Teniente 7. Las labores de rescate, lideradas por el gerente de Minas, Rodrigo Andrades, movilizan a más de 100 especialistas, entre ellos geofísicos, geomecánicos y rescatistas con experiencia en el emblemático caso de los 33 mineros del 2010.
El trabajador fallecido fue identificado como Paulo Marín, quien compartía turno con Juan. “Muchos estamos con daño psicológico, hay compañeros que no quieren volver a entrar”, confesó el minero.
Los desaparecidos han sido identificados como Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Aunque los equipos de rescate conocen su ubicación, aún no han logrado establecer contacto.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que este tipo de eventos no son considerados temblores comunes, sino reacciones naturales del terreno a las operaciones de perforación. “Es el accidente más grave en décadas en esta faena”, declaró.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) abrió una investigación para esclarecer las causas exactas del derrumbe y evaluar posibles responsabilidades.
Respuesta del gobierno y operativo de emergencia
El presidente Gabriel Boric suspendió un viaje programado para este viernes y envió a la ministra de Minería, Aurora Williams, al lugar del desastre para monitorear personalmente la situación. “Cada minuto cuenta y no escatimaremos recursos para traer de vuelta a estos trabajadores”, aseguró el mandatario.
Las próximas 48 horas son consideradas clave por los rescatistas, que trabajan contrarreloj en condiciones de alta peligrosidad, evaluando constantemente la estabilidad del terreno para evitar nuevas tragedias durante las maniobras de búsqueda.
El país entero sigue con atención el desenlace de este dramático episodio que enluta al mundo minero chileno y reabre el debate sobre la seguridad en una de las industrias más emblemáticas —y riesgosas— del país.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
El fotoperiodista herido durante una marcha de jubilados continúa en estado reservado. Su familia confirmó que inició un tratamiento especializado en rehabilitación neurológica y pidió mantener la exigencia de justicia.
La vicepresidenta sorprendió con tres publicaciones castrenses que reavivan lecturas políticas en medio de la crisis oficialista.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.
El Fortín y la Academia se enfrentan en un cruce electrizante por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El ganador de la serie se medirá con Flamengo o Estudiantes.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.