Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

Política11 de septiembre de 2025
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

La tensión política escala en el Congreso. Los bloques opositores de la Cámara de Diputados confirmaron que convocarán a una sesión especial el próximo miércoles 17 de septiembre para rechazar los vetos presidenciales a dos leyes sensibles: la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Sin embargo, el temario aún divide aguas: algunos sectores quieren unificar ambos debates en una sola sesión, mientras que otros impulsan dividirlos en dos jornadas, el 17 y el 24.

El clima se complica aún más con la inminente firma de un tercer veto por parte de Javier Milei, esta vez contra la norma que ordena distribuir automáticamente los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Se trata de uno de los principales reclamos de los gobernadores y podría convertirse en la llave para inclinar las votaciones en Diputados, donde la oposición necesita dos tercios de los votos para insistir con las leyes.

Estrategia en construcción
La oposición analiza si incluir en el temario otras iniciativas incómodas para el Gobierno, como la modificación del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) o emplazamientos de comisiones para investigar las denuncias por coimas en discapacidad y las muertes vinculadas al fentanilo adulterado.

Mientras tanto, crece la preocupación por la posibilidad de que el Ejecutivo intente “desactivar los dos tercios” con anuncios en el Presupuesto 2026, que Milei presentará el lunes en cadena nacional. La incorporación de partidas adicionales para hospitales o universidades podría restarle votos a la ofensiva opositora.

“Si los gobernadores no nos acompañan en rechazar estos vetos, que se olviden de nosotros para los ATN”, deslizó un legislador dialoguista, marcando la tensión en las negociaciones.

El factor universidades y la presión en las calles
La oposición enfrenta también presiones del movimiento universitario. Algunos diputados plantean postergar la discusión para el 24 y sumar el impulso de una marcha federal universitaria, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional pidió avanzar cuanto antes y debatir en conjunto los dos vetos.

En paralelo, los rectores y gremios docentes preparan una movilización para reforzar la presión política en defensa de la educación pública.

Gobernadores y oficialismo en movimiento
Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el Gobierno busca recuperar la iniciativa con la flamante mesa federal, que reunió a gobernadores aliados como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Allí, funcionarios de primera línea, incluido el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, confirmaron que Milei vetará la ley de ATN, aunque ofrecieron abrir una negociación sobre recursos y el futuro Presupuesto.

Con el Congreso en ebullición, el oficialismo apuesta a contener a sus socios provinciales mientras la oposición se alista para dar una de las batallas legislativas más ajustadas y decisivas de la gestión libertaria.

Te puede interesar
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.

Lo más visto
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.