Marcha Federal contra Milei por veto a la Ley Universitaria

Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.

Política11 de septiembre de 2025
marcha-universidadesjpg
marcha-universidadesjpg

La decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con amplio consenso en el Congreso, desató una ola de repudios y la convocatoria a una Marcha Federal Universitaria. La movilización reunirá a gremios, federaciones estudiantiles y bloques opositores en la fecha en que la Cámara de Diputados intente dar marcha atrás con el veto presidencial.

“Si hay veto, hay marcha”
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la organización estudiantil más grande del país, lanzó un contundente mensaje: “Si hay veto, hay marcha”. Convocaron a estudiantes, profesores, investigadores y a toda la sociedad a concentrarse frente al Congreso “para defender el futuro y la universidad pública”.

En paralelo, la Conadu Histórica anunció un plan de lucha que incluye una jornada de visibilización, un paro nacional docente y no docente y la participación activa en la Marcha Federal.

Cruces en el Congreso
El rechazo político también se hizo sentir. Desde Unión por la Patria, el senador Mariano Recalde afirmó que impulsarán el rechazo al veto, mientras que la diputada Julia Strada denunció que Milei “abusa de sus atribuciones” al gobernar sin presupuesto y vetar leyes clave para la educación y la salud.

El senador radical Martín Lousteau criticó el “veto total” y aseguró que “plata hay, pero ya sabemos a dónde va”. Su correligionaria, la diputada Gabriela Brouwer de Koning, calificó la decisión como “otro grave error del Gobierno Nacional” que golpea a los jóvenes del interior y a los sectores más vulnerables.

Otros referentes también se sumaron al repudio:

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) acusó a Milei de “darle la espalda a las universidades públicas”.
Christian “Chipi” Castillo (Frente de Izquierda) llamó a organizar asambleas, tomas y paros para garantizar “cientos de miles en las calles”.
Florencio Randazzo (Encuentro Federal) aseguró que “hay veto, hay marcha, hay insistencia”.
Pablo Juliano y Marcela Coli (Democracia para Siempre) remarcaron que el Congreso insistirá con la ley, defendiendo la educación pública como motor de progreso y movilidad social.
Desde Argentina Humana, el dirigente Juan Grabois advirtió que la respuesta será contundente: “Le vamos a llenar las calles, las plazas y las urnas para frenar a esta caterva de hijos de puta”.

Escalada en defensa de la universidad pública
La ofensiva contra el veto promete convertirse en una de las protestas más grandes del año. Para la oposición y las organizaciones educativas, la medida del presidente Milei representa un “ataque directo” al sistema universitario argentino y un golpe al futuro de miles de jóvenes.

La Marcha Federal Universitaria buscará mostrar en las calles lo que en el Congreso ya quedó claro: la decisión presidencial unió a un amplio espectro político y social bajo una misma consigna, defender la educación pública.

Te puede interesar
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.

Lo más visto
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.