
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
Política11 de septiembre de 2025El presidente Javier Milei dio marcha atrás con una de sus medidas más polémicas y decidió reactivar el Ministerio del Interior, eliminado hace más de un año. La cartera quedó bajo la conducción de Lisandro Catalán, hasta ahora vicejefe de Gabinete y secretario de Interior, quien asumirá como figura clave en la relación entre la Casa Rosada y las provincias.
La jugada busca dar una señal política tras los insistentes reclamos de los mandatarios provinciales, aunque con un límite claro: la apertura no será para todos. Según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la convocatoria a la nueva “Mesa Federal” está pensada únicamente para los gobernadores “afines” al oficialismo, un grupo que no superaría los cinco integrantes.
Un diálogo restringido
El anuncio deja fuera a la mayoría de los mandatarios provinciales que habían exigido mayor participación en las decisiones nacionales. En lugar de tender puentes con todo el arco político, Milei optó por fortalecer los lazos solo con aquellos dirigentes que acompañan su programa económico y legislativo.
Francos explicó que el objetivo es “retomar el diálogo con los gobernadores afines” en coordinación con el Ministerio de Economía. La estrategia apunta a consolidar un frente reducido y alineado con la Casa Rosada, descartando un acercamiento amplio con la totalidad de las provincias.
Tensión por la coparticipación
El gesto de apertura se da en medio de un fuerte conflicto por los recursos federales. El Gobierno ya adelantó que mantendrá su decisión de vetar la ley de coparticipación de los ATN, una norma aprobada con respaldo de todos los gobernadores que buscaba garantizar un reparto más equilibrado de fondos.
Esta definición amenaza con profundizar el malestar en gran parte del mapa provincial, donde el rechazo al recorte de transferencias ha sido un punto de unidad entre oficialistas y opositores.
Un ministerio clave para la política interna
El regreso del Ministerio del Interior marca un giro simbólico en la estrategia presidencial. Durante su primer año de gestión, Milei había decidido suprimir la cartera, generando un vacío en el vínculo institucional con los gobernadores. La reinstauración del área ahora intenta mostrar un canal de diálogo, aunque con un alcance mucho más limitado de lo esperado por los actores provinciales.
Con Catalán al mando, el Ejecutivo concentra el manejo político de la relación con las provincias en un funcionario de máxima confianza del presidente, evitando abrir el juego a figuras con peso territorial propio.
Escenario incierto
La decisión abre interrogantes sobre el futuro de la relación Nación–provincias. Mientras un pequeño grupo de mandatarios celebrará la convocatoria, la mayoría podría quedar en una posición aún más distante del Gobierno. El veto a la ley de coparticipación terminará de marcar, este viernes, hasta qué punto la “mesa federal” es realmente un gesto de apertura o solo una estrategia para blindar alianzas.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.
El presidente cerró su viaje relámpago por Los Ángeles, donde buscó seducir a grandes inversores. Ahora, vuelve a Argentina en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
El presidente cerró su viaje relámpago por Los Ángeles, donde buscó seducir a grandes inversores. Ahora, vuelve a Argentina en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El capitán argentino se despidió del público local con un triunfo 3-0 ante Venezuela. La sorpresa de la noche fue el saludo lleno de emoción con el ícono del rock nacional.
La Junta Electoral cuadruplicó las sanciones para quienes no concurran a las urnas este 7 de septiembre. Además, los infractores podrían quedar inhabilitados para cargos públicos.
El Gobierno detectó un error de seguridad en pasaportes de la serie AAL. Se trata de miles de libretas distribuidas dentro y fuera del país, que deben ser revisadas y reemplazadas.
Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
En un video difundido en redes sociales, las 13 facultades de la UBA reclamaron al Presidente que no vete la Ley de Financiamiento Universitario y advirtieron que la medida es vital para garantizar la educación pública y de calidad.