
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.
Política04 de septiembre de 2025El Senado dio este jueves un paso decisivo para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con una amplia mayoría de 56 votos afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones, se aprobó y giró a Diputados un proyecto que modifica la Ley 26.122, con el objetivo de reforzar el control legislativo sobre estas medidas del Ejecutivo.
Qué cambia con la reforma
La iniciativa introduce dos modificaciones centrales:
Plazo límite: cada DNU deberá ser tratado por ambas Cámaras del Congreso en un máximo de 90 días desde su emisión.
Rechazo parcial: si una sola de las Cámaras lo rechaza, el decreto quedará automáticamente sin efecto.
Actualmente, los DNU se mantienen vigentes hasta que ambas Cámaras los rechacen expresamente, lo que en la práctica otorga al Ejecutivo una herramienta casi indefinida para legislar sin pasar por el Congreso.
Un freno al uso discrecional
El proyecto busca devolverle protagonismo al Parlamento y limitar la discrecionalidad presidencial. En los fundamentos, sus impulsores remarcaron que los DNU fueron concebidos como medidas excepcionales, pero en la práctica se convirtieron en un recurso recurrente para gobernar por fuera del debate legislativo.
De convertirse en ley, esta reforma podría tener un impacto institucional significativo: obligará a los legisladores a pronunciarse en plazos concretos y acotará la capacidad del Ejecutivo de sostener decretos controvertidos.
El antecedente Milei y los DNU polémicos
Desde que asumió en diciembre de 2023, Javier Milei firmó más de 80 decretos, varios de ellos con fuerte impacto social y económico. El más resonante fue el DNU 70/2023, que desreguló de manera masiva la economía, modificando o derogando más de 300 leyes.
Ese decreto fue rechazado por el Senado en marzo, pero continúa vigente porque la Cámara de Diputados aún no lo trató, una muestra de las limitaciones del sistema actual.
Otros DNU incluyeron medidas de ajuste en salud, educación, derechos laborales y privatizaciones, generando tensiones con la oposición y protestas de sindicatos y organizaciones sociales.
Con la media sanción en el Senado, la discusión pasa ahora a la Cámara de Diputados. Allí se definirá si la Argentina cambia de manera estructural la regulación de los DNU y redefine el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Congreso.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El Presidente acusó al “Círculo Rojo” de difamarlo y aseguró que el ataque en Lomas de Zamora solo refuerza su convicción. En un mensaje a empresarios y a su Gabinete, prometió redoblar la campaña rumbo a las elecciones.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El histórico cantante de rock se reunió con la exmandataria en su domicilio de Constitución. Máximo Kirchner compartió la foto del encuentro y recordó el intento de magnicidio de 2022.
El Millonario se impuso en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. Recuperó el liderazgo de la Zona B y también manda en la tabla anual del Clausura 2025.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.