
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Mundo04 de agosto de 2025El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario por orden del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de que el magistrado Alexandre de Moraes determinara que el exmandatario violó reiteradamente las medidas cautelares impuestas en su contra.
Entre las nuevas restricciones, se le prohíbe recibir visitas —excepto sus abogados o personas autorizadas por la Justicia— y utilizar teléfonos móviles, tanto propios como ajenos. La Policía Federal ya cumplió con la orden de registrar su residencia e incautar todos los dispositivos electrónicos que pudieran conectarlo con redes sociales.
El detonante de esta medida fue la participación de Bolsonaro, vía video, en una manifestación en Copacabana el pasado domingo. Aunque el video fue difundido por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, y eliminado poco después, los jueces del STF consideraron el acto como una violación directa de la prohibición de enviar mensajes o comunicarse por redes sociales, incluso a través de terceros.
“El acusado actuó de forma ilegal y deliberada para coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia”, argumentó De Moraes en su fallo. Señaló además que la participación del ex presidente fue “encubierta” y con la intención clara de incitar a sus seguidores.
La decisión judicial se enmarca en el proceso en el que se investiga a Bolsonaro por liderar un complot para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de las elecciones de 2022. Según la Fiscalía, el exmandatario llegó a debatir con altos mandos militares medidas extremas, entre ellas la anulación del proceso electoral y el asesinato de Lula.
También se le atribuye haber incentivado el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores irrumpieron violentamente en las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema.
El fallo de De Moraes llega en un momento de fuerte tensión política en Brasil. Las recientes marchas bolsonaristas del domingo reunieron a miles de manifestantes que exigieron una amnistía para los acusados de golpismo y respaldaron las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump a miembros del STF. Entre las medidas anunciadas por Washington se destacan el aumento del 50% en los aranceles para productos brasileños, el retiro de visas a jueces del Supremo y el congelamiento de bienes del propio De Moraes.
Con esta nueva orden de arresto, la presión sobre Bolsonaro aumenta notablemente. La Corte Suprema avanza en su investigación por el intento de golpe, mientras se restringe cada vez más la libertad del ex jefe de Estado, quien enfrenta una situación judicial que amenaza con marginarlo por completo de la política brasileña.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.
En medio de una fuerte presión social y con un oficialismo debilitado, la Cámara Baja dejó sin efecto los vetos presidenciales sobre la pediatría y el financiamiento educativo. El futuro ahora depende del Senado, donde el Gobierno no tiene respaldo suficiente.
Las lluvias llegan al AMBA con fuerza en el cierre del invierno. Se esperan tormentas intensas desde el viernes y durante el sábado, con momentos de mayor actividad eléctrica y abundante agua. El domingo mejora, pero con descenso de temperatura.
En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía ratificó la continuidad del esquema de bandas y aseguró que el Banco Central tiene reservas suficientes para garantizar la estabilidad. También adelantó que trabajan en un plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.
El último eclipse solar de 2025 coincidirá con el equinoccio y oscurecerá hasta el 80% del Sol. Solo algunos rincones del planeta podrán presenciar este espectáculo astronómico.
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.