
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Mundo04 de agosto de 2025El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario por orden del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de que el magistrado Alexandre de Moraes determinara que el exmandatario violó reiteradamente las medidas cautelares impuestas en su contra.
Entre las nuevas restricciones, se le prohíbe recibir visitas —excepto sus abogados o personas autorizadas por la Justicia— y utilizar teléfonos móviles, tanto propios como ajenos. La Policía Federal ya cumplió con la orden de registrar su residencia e incautar todos los dispositivos electrónicos que pudieran conectarlo con redes sociales.
El detonante de esta medida fue la participación de Bolsonaro, vía video, en una manifestación en Copacabana el pasado domingo. Aunque el video fue difundido por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, y eliminado poco después, los jueces del STF consideraron el acto como una violación directa de la prohibición de enviar mensajes o comunicarse por redes sociales, incluso a través de terceros.
“El acusado actuó de forma ilegal y deliberada para coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia”, argumentó De Moraes en su fallo. Señaló además que la participación del ex presidente fue “encubierta” y con la intención clara de incitar a sus seguidores.
La decisión judicial se enmarca en el proceso en el que se investiga a Bolsonaro por liderar un complot para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de las elecciones de 2022. Según la Fiscalía, el exmandatario llegó a debatir con altos mandos militares medidas extremas, entre ellas la anulación del proceso electoral y el asesinato de Lula.
También se le atribuye haber incentivado el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores irrumpieron violentamente en las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema.
El fallo de De Moraes llega en un momento de fuerte tensión política en Brasil. Las recientes marchas bolsonaristas del domingo reunieron a miles de manifestantes que exigieron una amnistía para los acusados de golpismo y respaldaron las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump a miembros del STF. Entre las medidas anunciadas por Washington se destacan el aumento del 50% en los aranceles para productos brasileños, el retiro de visas a jueces del Supremo y el congelamiento de bienes del propio De Moraes.
Con esta nueva orden de arresto, la presión sobre Bolsonaro aumenta notablemente. La Corte Suprema avanza en su investigación por el intento de golpe, mientras se restringe cada vez más la libertad del ex jefe de Estado, quien enfrenta una situación judicial que amenaza con marginarlo por completo de la política brasileña.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
ENCALADA EN MEDIO ORIENTE Israel lanza ataques masivos sobre Irán tras una jornada de tensión regional
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
Durante años, la vida digital parecía no tener freno: fotos, historias, opiniones y hasta el desayuno se compartían sin pensar dos veces. Pero algo está cambiando. Cada vez más usuarios están eligiendo el silencio digital, priorizando su privacidad y desconectándose del show permanente de las redes sociales.
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
Las vacaciones de invierno, el auge del turismo internacional y las compras online dispararon el uso de tarjetas en moneda extranjera. El consumo en dólares alcanzó su punto más alto en más de dos décadas.
El presidente defendió su modelo económico con una frase explosiva que generó revuelo. Cargó contra el kirchnerismo, los medios y aseguró que su gestión "sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.