
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Economía14 de agosto de 2025La Dirección General de Aduanas (DGA) ejecutó un operativo sin precedentes contra el contrabando en distintos puntos del país, logrando la incautación de 3.000 encomiendas en apenas cuatro días. Los controles se desarrollaron entre el 4 y el 8 de agosto en Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Corrientes, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Santa Fe, con inspecciones sobre rutas nacionales estratégicas —como la 9, 14, 34 y 50— y depósitos urbanos de empresas de logística.
El procedimiento, coordinado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con apoyo de fuerzas federales, detectó 2.839 bultos con irregularidades mediante escáneres y perros entrenados. Entre la mercadería incautada se encontraron marihuana, hojas de coca, electrodomésticos, artículos electrónicos, neumáticos, indumentaria, calzado, termos, artículos de bazar y perfumes.
Desde el organismo destacaron que se trata de una cifra récord en tan corto plazo y que el objetivo es frenar maniobras ilegales que afectan la competencia leal en el mercado interno. Según informaron, muchos de los productos ingresaron al país por pasos no habilitados y tenían como destino final centros de consumo, utilizando el sistema de encomiendas para su distribución.
El megaoperativo se produce en un contexto de creciente preocupación empresarial por el aumento del contrabando, potenciado por la apertura comercial y la reducción de controles impulsadas por el Gobierno. Representantes de distintos sectores advierten sobre la proliferación de “bolseros”, personas que cruzan la frontera con mercadería de segunda o tercera calidad, en su mayoría de origen asiático.
La llamada Mesa de Frontera, coordinada por Agustín Rojo desde ARCA, reúne cada quince días a funcionarios de los ministerios de Seguridad y Economía, junto con empresarios, para evaluar medidas de control. Aunque el sector privado valora la liberalización del comercio, alerta que la falta de trazabilidad y el debilitamiento de herramientas regulatorias “blanquean” el ingreso informal.
Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines, ilustró la magnitud del problema: “Argentina consume entre 11 y 14 millones de lentes de sol al año, pero el mercado formal, sumando producción nacional e importada, solo comercializa 2,5 millones. El resto ingresa sin control y una vez que circula, no hay forma de rastrearlo”.
Con las importaciones legales creciendo un 300% en algunos rubros y el contrabando en alza, el desafío para las autoridades es equilibrar la apertura económica con mecanismos efectivos para proteger a la producción formal y evitar que la competencia desleal erosione el tejido industrial.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Las vacaciones de invierno, el auge del turismo internacional y las compras online dispararon el uso de tarjetas en moneda extranjera. El consumo en dólares alcanzó su punto más alto en más de dos décadas.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
La disparada del dólar ya acumula una devaluación del 30% desde que se implementó el sistema de bandas. Caputo analiza intervenir con los USD 1.200 millones recién girados por el BID, mientras Anses y el Banco Nación liquidan bonos para contener los financieros
En el aniversario de su nacimiento, la figura de Gustavo Cerati sigue brillando con fuerza. Líder de Soda Stereo, pionero en su carrera solista e influencia inagotable para la música en español, su legado permanece tan vivo como el día que dejó los escenarios.
El reportero gráfico, herido de gravedad en marzo por un disparo de Gendarmería, afrontará una nueva cirugía clave en su recuperación, mientras la causa judicial avanza lentamente.
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
El defensor firmó por un año tras rescindir con el Xeneize y ya está disponible para la Copa Libertadores, aunque su debut en el Clausura está en duda por reglamento.
En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.
El personal del hospital infantil más importante del país anunció un paro de 24 horas y nuevas movilizaciones para exigir la sanción definitiva y la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Pediátrica, con aumentos presupuestarios y salariales.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El Presidente encabeza el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de sus ocho principales candidatos y referentes nacionales, busca instalar el lema “Kirchnerismo nunca más” en pleno corazón del territorio opositor.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.