Retenciones cero: cerealeras ganaron USD 1.500 M y el campo quedó afuera

Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.

Economía25 de septiembre de 2025
1685230077968

En solo dos días, los gigantes del agro declararon exportaciones por 19,5 millones de toneladas de granos, valuadas en más de USD 7.000 millones, con retenciones cero. El resultado: ganancias netas por USD 1.500 millones para las cerealeras y una fuerte pérdida de recaudación para el Estado, lo que anticipa mayor ajuste fiscal.

Las empresas beneficiadas —Bunge-Viterra, LDC, Cargill, COFCO, Molinos Río de la Plata y AGD, entre otras— concentran gran parte del comercio exterior. Según el dirigente rural Pedro Peretti, el acuerdo fue previamente consensuado entre el Gobierno y la cámara exportadora CIARA-CEC.

Productores afuera del negocio
Los productores, principales damnificados, no percibirán un solo peso. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, denunció que el beneficio nunca llegó al campo: “¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas en tan poco tiempo? Esto huele a estafa”, afirmó.

Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina, advirtió que la medida no busca incentivar la producción: “Es un instrumento financiero que genera imprevisibilidad y deja a los productores sin capacidad de planificación”.

El fantasma de la triangulación
Si los agricultores decidieran no vender, las cerealeras podrían recurrir a la importación de soja desde Paraguay y Brasil. No sería una novedad: la industria aceitera ya lo hizo en el pasado para reducir costos de retenciones. Solo entre julio de 2023 y julio de 2024 se importaron 7,7 millones de toneladas de soja, en su mayoría desde Paraguay.

El riesgo es que las empresas terminen comprándose a sí mismas, ya que las mismas multinacionales que dominan el mercado local controlan también la exportación paraguaya.

Antecedentes y sospechas
La maniobra recuerda a la de 2007, cuando la Ley Martínez Raymonda obligó a las cerealeras a demostrar que tenían los granos antes de declarar exportaciones. En aquel entonces, la AFIP denunció operaciones anticipadas para pagar menos retenciones, lo que derivó en deudas por USD 1.700 millones.

Ahora, el diputado Eduardo Valdés exigió que se investigue si las empresas realmente contaban con los granos al momento de registrar las ventas al exterior.

Ganadores y perdedores
Según el economista Ignacio Drake, la jugada deja en claro quién gana y quién pierde: “Los grandes exportadores trasladaron el costo de las retenciones a los productores y ahora cobran el precio pleno de los granos. En cambio, los pequeños y medianos agricultores, así como los productores familiares, quedaron completamente excluidos”.

La medida, presentada como un alivio para el sector, terminó consolidando un esquema de ganancia segura para las multinacionales y de mayor incertidumbre para el campo. El negocio ya está cerrado: ellos cobraron, mientras que los productores siguen esperando.

 

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.