Hallan muerto al argentino secuestrado en Río de Janeiro

El turista Alejandro Ainsworth, de 54 años, había desaparecido en Copacabana el domingo 7 de septiembre. Su familia denunció movimientos bancarios sospechosos tras el secuestro y ahora confirmaron su muerte en Brasil.

Acceso Total11 de septiembre de 2025
alejandro-ainsworth

El caso conmociona tanto en Argentina como en Brasil: Alejandro Ainsworth, un argentino de 54 años, fue encontrado muerto este jueves en Río de Janeiro, días después de haber sido secuestrado. La noticia fue confirmada por su hijo a medios nacionales.

Los últimos movimientos antes del secuestro
Ainsworth fue visto por última vez con vida cuando salió de su hospedaje en Copacabana. Horas más tarde, sus familiares detectaron movimientos extraños en sus cuentas:
-Retiro de u$s 3.500.
-Solicitud de un préstamo de 4 millones de pesos.
Los investigadores señalaron además que, el lunes por la mañana, desde el celular del argentino se difundió una foto que mostraba una camioneta en un pastizal de una favela de Río, lo que reforzó la hipótesis del secuestro.

Quién era Alejandro Ainsworth
La víctima era licenciado en Administración de Empresas con orientación en salud. Había nacido en Campana (Buenos Aires), también residió en Sáenz Peña (Tres de Febrero) y actualmente vivía en Villa Urquiza, Ciudad de Buenos Aires.

Investigación en curso
Las autoridades brasileñas trabajan sobre el caso, mientras la familia reclama esclarecer las circunstancias de la muerte y dar con los responsables. La hipótesis principal apunta a un secuestro seguido de extorsión financiera, aunque aún no se descarta ninguna línea de investigación.

El hallazgo del cuerpo cierra de forma trágica la búsqueda de Ainsworth, cuya desaparición había generado un fuerte operativo en Río de Janeiro y gran preocupación en la comunidad argentina residente en Brasil.

Te puede interesar
41360624_2129849393951311_5179128121093259264_n

Paro universitario y nueva Marcha Federal contra el veto de Milei

Acceso Total11 de septiembre de 2025

Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.

Lo más visto
720

Milei convoca mesa política y ratifica a Pareja en Provincia

Política08 de septiembre de 2025

Tras la dura derrota electoral en Buenos Aires, el Presidente convocó a dos reuniones clave para mañana en la Casa Rosada. Pese a las críticas internas, Sebastián Pareja seguirá al frente del armado bonaerense y se mantiene el núcleo de poder de los Menem junto a Karina Milei.