“El 17 de octubre de Cristina: cuando la historia vuelve a parir al peronismo”

La historia se repite, el pueblo se levanta. Cristina ante un fallo político que reactiva la mística peronista.

Editoriales15 de junio de 2025Jess BergesJess Berges
IMG_3377
De espaldas, pero con el pueblo de frenteSan José 1111. Cristina y Máximo miran a la multitud que no se rinde. La sentencia quiso encerrarla, pero despertó algo más grande: 💥 la memoria, la lealtad y el amor del pueblo. En ese balcón nació otra vez la historia. ✊ Porque a Cristina no la condenan: la consagran

Hay momentos en que la historia no avisa, pero grita. Este miércoles, Cristina Fernández de Kirchner no solo enfrentará una nueva avanzada judicial, sino que se convertirá —como en aquel octubre de 1945— en el epicentro de una epopeya colectiva. Porque sí: la historia se repite, pero no como copia ni calco, sino como clamor de un pueblo que vuelve a despertar.

Como con Perón en Martín García, el poder quiso encerrar a quien encarna las esperanzas de millones. Pero se olvidaron de algo esencial: el peronismo no se disuelve, resucita. No lo entienden porque no lo sienten. Porque lo suyo es cálculo, venganza, mercado. Lo nuestro, en cambio, es justicia social, amor al otro, historia viva. Y si creyeron que condenando a Cristina nos doblegarían, no entendieron nada: acaban de parir una leyenda.

Cristina mártir, el peronismo de pie

El fallo contra Cristina no es un fallo jurídico: es un fallo contra la democracia. Porque no se juzga un delito, sino un proyecto. No se busca justicia, sino escarmiento. Quisieron borrarla del escenario político y lograron exactamente lo contrario: unificar al peronismo, volver a encender la llama, convocar a la épica.

Lo de este miércoles no es una cita más. Es un hito histórico. Como aquel 17 de octubre donde el subsuelo de la patria sublevado reclamaba a Perón, hoy el pueblo vuelve a decir presente por la única dirigente que nunca los traicionó. La que miró a los ojos a los poderosos y eligió estar del lado de los humildes.

Y esto, que comenzó como una embestida judicial, se transformó en un error de cálculo. A Milei no le conviene polarizar con una Cristina mártir. Y Macri, el verdadero autor intelectual de esta venganza, no solo fue el gran perdedor en las elecciones legislativas en la Ciudad: es también el que más teme a este renacer popular que él mismo ayudó a provocar.

La política como justicia o como venganza

No hay margen para la indiferencia. El silencio es complicidad. No se está juzgando solo a una mujer, a una dirigente, a una expresidenta. Se está juzgando la posibilidad de que el pueblo elija su destino. Quieren proscribir lo que no pueden derrotar en las urnas. Quieren domesticar lo que no pueden controlar. Pero se les fue de las manos. Porque a Cristina ya no la juzgan ellos: la juzga la historia.

Y en este capítulo de la Argentina que vuelve a latir, Cristina es nuestra Eternauta. La heroína que no pidió serlo, que resistió dos intentos de asesinato, que sufrió el escarnio mediático y judicial, y que aún así no se rindió. La que camina por la nieve, como el pueblo, codo a codo, sin prometer salvaciones mágicas, pero con la certeza de que otro país es posible.

No hay democracia sin pueblo

Lo que se juega este miércoles no es solo el destino de Cristina: es la dignidad de cada argentino que se resiste a resignarse. Si dejamos que nos atropellen los sueños, si entregamos la posibilidad de una Argentina más justa, más libre y más soberana, nos estamos entregando al poder que no votamos.

Pero el pueblo está de pie. Como aquel 17 de octubre, esta vez en junio, porque la Patria no tiene calendario. Y sabe cuándo tiene que despertar. Lo supo entonces, lo sabe ahora.

Este miércoles, con Cristina

La cita no es simbólica: es política, es histórica, es necesaria. Quien quiera a la Patria, que la defienda. Quien haya caminado alguna vez detrás de una bandera, que sepa que es hora de alzarla. Porque Cristina no está sola. Porque el pueblo no olvida. Y porque esta vez, como siempre, el amor vence al odio.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.