
Del chaleco de fuerza a la derrota en Diputados: Milei en su peor semana
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
El lanzamiento de la lista de Fuerza Patria para octubre dejó en claro quién sigue manejando el armado del espacio: Cristina Fernández de Kirchner. La nómina arranca con Jorge Taiana y Jimena López, sigue con Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo, y completa con una serie de nombres que responden directamente al kirchnerismo y al massismo.
A simple vista, es una lista que blinda el núcleo duro, evita disidencias y garantiza lealtad. Pero, como toda fortaleza, tiene su costo: la falta de apertura real y la ausencia de figuras con peso popular que puedan arrastrar votos más allá del microclima político.
Massa adentro, Axel relegado
Aunque algunos intentaron leer un gesto hacia Kicillof por la presencia de un nombre en el noveno lugar, lo cierto es que Axel quedó muy relegado, sin influencia real en el armado. En cambio, Sergio Massa sí aparece beneficiado, con Jimena López en el segundo puesto y otros espacios reconocibles de su tropa. Cristina equilibra fuerzas hacia ese lado, mientras Axel recibe poco y nada.
Esto refleja también una relación de poder hacia dentro del peronismo: Massa sigue teniendo llegada a las mesas de decisión, mientras que Kicillof, a pesar de ser el gobernador de la provincia más populosa, queda al margen.
La representación popular: un déficit estructural
Más allá de las internas, el punto más delicado de la lista es el problema de la representación frente al pueblo real. Taiana, Siley, Pietragalla, Propato o Teresa García son figuras de gran valor político, pero carecen de arrastre masivo. Fuera del círculo militante, sus nombres suenan lejanos o directamente desconocidos.
La excepción parcial es Grabois, que encarna un aire de frescura y rebeldía que interpela a sectores juveniles y populares desencantados. Pero uno no hace primavera. En términos de marketing político, la lista tiene solidez ideológica pero baja pregnancia popular. Y en política argentina, lo simbólico suele pesar más que lo programático.
Nadie quiere poner la cara
Un dato que circula entre pasillos y que no puede soslayarse: los intendentes. Son ellos quienes suelen sostener la estructura, poner la militancia en la calle y financiar el esfuerzo en las elecciones intermedias de septiembre. Sin embargo, para octubre, nadie parece querer poner la cara. Ni siquiera buscan lugares en la lista.
La explicación es simple: el costo político es alto y el rédito, incierto. Después de haber puesto todo en las elecciones locales, los intendentes prefieren resguardarse, dejar que sea el kirchnerismo el que se juegue en el Congreso y no arriesgar capital propio. Eso, a la larga, puede dejar a la campaña sin músculo territorial, justo cuando más lo necesita.
El desafío de octubre
El interrogante es claro: ¿cómo se va a militar esta lista? Si la estrategia se limita a reforzar el núcleo duro, el riesgo es un resultado magro. Si, en cambio, se logra instalar que esta nómina encarna la defensa del pueblo frente al ajuste salvaje de Milei, podría compensar la falta de figuras taquilleras con un mensaje potente.
El dilema está planteado: ¿alcanza la coherencia ideológica para ganar votos, o se paga el costo de no haber puesto a nadie con verdadero arrastre popular?
La lista de Fuerza Patria es fiel al kirchnerismo y le asegura a CFK un bloque disciplinado y leal. Pero hacia afuera se percibe como un armado cerrado, poco convocante y con escasa representación real del pueblo. La militancia tendrá que suplir lo que la nómina no ofrece: caras conocidas, símbolos de pertenencia y capacidad de enamorar al votante común.
La pregunta que queda flotando es simple y brutal: ¿con quién se llega a octubre, si nadie quiere poner la cara?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El Presidente encabeza el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de sus ocho principales candidatos y referentes nacionales, busca instalar el lema “Kirchnerismo nunca más” en pleno corazón del territorio opositor.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.