Una lista cerrada y el dilema de la representación popular

Editoriales17 de agosto de 2025Jess BergesJess Berges
20250715100708_whatsapp-image-2025-07-15-at-10-06-10

El lanzamiento de la lista de Fuerza Patria para octubre dejó en claro quién sigue manejando el armado del espacio: Cristina Fernández de Kirchner. La nómina arranca con Jorge Taiana y Jimena López, sigue con Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo, y completa con una serie de nombres que responden directamente al kirchnerismo y al massismo.

A simple vista, es una lista que blinda el núcleo duro, evita disidencias y garantiza lealtad. Pero, como toda fortaleza, tiene su costo: la falta de apertura real y la ausencia de figuras con peso popular que puedan arrastrar votos más allá del microclima político.

Massa adentro, Axel relegado

Aunque algunos intentaron leer un gesto hacia Kicillof por la presencia de un nombre en el noveno lugar, lo cierto es que Axel quedó muy relegado, sin influencia real en el armado. En cambio, Sergio Massa sí aparece beneficiado, con Jimena López en el segundo puesto y otros espacios reconocibles de su tropa. Cristina equilibra fuerzas hacia ese lado, mientras Axel recibe poco y nada.

Esto refleja también una relación de poder hacia dentro del peronismo: Massa sigue teniendo llegada a las mesas de decisión, mientras que Kicillof, a pesar de ser el gobernador de la provincia más populosa, queda al margen.

La representación popular: un déficit estructural

Más allá de las internas, el punto más delicado de la lista es el problema de la representación frente al pueblo real. Taiana, Siley, Pietragalla, Propato o Teresa García son figuras de gran valor político, pero carecen de arrastre masivo. Fuera del círculo militante, sus nombres suenan lejanos o directamente desconocidos.

La excepción parcial es Grabois, que encarna un aire de frescura y rebeldía que interpela a sectores juveniles y populares desencantados. Pero uno no hace primavera. En términos de marketing político, la lista tiene solidez ideológica pero baja pregnancia popular. Y en política argentina, lo simbólico suele pesar más que lo programático.

Nadie quiere poner la cara

Un dato que circula entre pasillos y que no puede soslayarse: los intendentes. Son ellos quienes suelen sostener la estructura, poner la militancia en la calle y financiar el esfuerzo en las elecciones intermedias de septiembre. Sin embargo, para octubre, nadie parece querer poner la cara. Ni siquiera buscan lugares en la lista.

La explicación es simple: el costo político es alto y el rédito, incierto. Después de haber puesto todo en las elecciones locales, los intendentes prefieren resguardarse, dejar que sea el kirchnerismo el que se juegue en el Congreso y no arriesgar capital propio. Eso, a la larga, puede dejar a la campaña sin músculo territorial, justo cuando más lo necesita.

El desafío de octubre

El interrogante es claro: ¿cómo se va a militar esta lista? Si la estrategia se limita a reforzar el núcleo duro, el riesgo es un resultado magro. Si, en cambio, se logra instalar que esta nómina encarna la defensa del pueblo frente al ajuste salvaje de Milei, podría compensar la falta de figuras taquilleras con un mensaje potente.

El dilema está planteado: ¿alcanza la coherencia ideológica para ganar votos, o se paga el costo de no haber puesto a nadie con verdadero arrastre popular?

La lista de Fuerza Patria es fiel al kirchnerismo y le asegura a CFK un bloque disciplinado y leal. Pero hacia afuera se percibe como un armado cerrado, poco convocante y con escasa representación real del pueblo. La militancia tendrá que suplir lo que la nómina no ofrece: caras conocidas, símbolos de pertenencia y capacidad de enamorar al votante común.

La pregunta que queda flotando es simple y brutal: ¿con quién se llega a octubre, si nadie quiere poner la cara?

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.