
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
El abrazo entre Lula y Cristina no fue una simple escena privada, ni un gesto diplomático, ni una foto para la posteridad. Fue un acto profundamente político. Fue un posicionamiento. Y, sobre todo, fue un mensaje. No sólo para Argentina, sino para toda la región.
Ese encuentro no responde a una agenda bilateral entre gobiernos. No es un tema de cancillerías. Es una afirmación ética y política de dos dirigentes regionales que, con sus historias, con sus cuerpos, con sus biografías atravesadas por la persecución judicial y mediática, se plantan ante un escenario global que exige definiciones. Lula y Cristina no se abrazan solo entre sí. En ese gesto simbólico se abrazan los pueblos que resisten. Se abrazan las memorias de quienes lucharon por la democracia, por la soberanía, por la justicia social. Y se abraza el futuro que aún está en disputa.
Lula, que supo lo que es estar preso por desafiar al poder, puso el cuerpo. Como lo hace hoy Cristina, privada de su libertad por un sistema judicial servil a los intereses del poder económico. Como lo hacen las militantes detenidas injustamente por expresarse, por protestar, por decir basta. Poner el cuerpo no es una metáfora: es literal. Es ofrecerse al castigo de los poderosos sin renunciar a la verdad. Es pararse frente al aparato represivo con dignidad y sin bajar la mirada. Y también es una interpelación. Porque si ellos y ellas ponen el cuerpo, ¿nosotros qué vamos a hacer?
Es tiempo de que la militancia también lo haga. De volver a la calle. De ocupar el debate. De no ceder el sentido común. Porque lo que se está jugando en Argentina no es sólo un gobierno: es el pacto democrático, es la soberanía, es el alma de un pueblo.
No es casual que este abrazo se produzca el mismo día en que Lula asume la presidencia pro tempore del MERCOSUR. No fue un desliz de agenda. Fue una decisión política. Eligió dejar en segundo plano la foto con Javier Milei, el mismo que pone al destino de los argentinos a merced del Estado genocida de Israel, alineándose sin matices con Netanyahu, mientras el pueblo palestino es masacrado. En ese gesto, Lula traza un límite. Se para del lado de los pueblos que luchan, no del lado de los imperios que oprimen.
Mientras tanto, en Argentina, se encarcela a mujeres por manifestarse simbólicamente. Se detiene a quienes ayudan en las inundaciones. Se hostiga a quienes hacen política. Se intenta imponer el miedo como doctrina de gobierno. Pero lo más perverso no es solo la represión: es la manipulación cultural que la justifica. Ya lo explicó Philippe Burrin en Hitler y los judíos, al describir cómo el nazismo construyó una narrativa que deshumanizaba a los judíos. Se los nombraba una y otra vez con palabras que los alejaban de su condición humana, hasta que exterminarlos parecía un acto necesario.
En Argentina, los medios hegemónicos y las redes sociales funcionan hoy como una aguja hipodérmica. Inyectan odio, desinformación, desprecio. Repiten etiquetas como “corruptos”, “militontos”, “planeros”, hasta que el castigo se naturaliza y la compasión desaparece. Así se construye el consentimiento del horror.
Por eso el abrazo de Lula a Cristina no es sólo personal. Es una advertencia. Es una señal de que el continente está mirando. Que hay una historia en común que se niega a ser borrada. Que hay una esperanza que no se deja disciplinar.
Poner el cuerpo es el primer paso para ponerle límites al poder. Y cuando quienes tienen historia, coraje y convicción lo hacen, a nosotros nos toca seguir ese gesto. Nos toca multiplicarlo. Nos toca organizarnos, defendernos, resistir.
Porque cuando los de arriba pactan con el imperio, los de abajo se abrazan para no caer.
Y el cuerpo, ese que quieren doblegar, es también nuestra bandera.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.