
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
Editoriales13 de julio de 2025Estuve leyendo algunos fragmentos de El hombre mediocre, de José Ingenieros. Y no pude evitar que el eco de esas páginas se cruzara con la escena política argentina de estos días. Ingenieros escribe: “El ideal es una concepción superior que cada uno forja de la vida y de sus relaciones con la colectividad.” ¿Cuál es el ideal que mueve al gobierno de Javier Milei? ¿Dónde está ese horizonte de transformación que prometía romper con “la casta” y refundar la República?
Lo sucedido este jueves en el Senado fue una postal perfecta de la descomposición libertaria. La vicepresidenta Victoria Villarruel habilitó una sesión que el Ejecutivo intentó boicotear. Se votó el aumento a los jubilados, la continuidad de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y una compensación fiscal a las provincias. No fue un golpe ni una traición como denunció Milei; fue un acto político en el que se expresó la voluntad de múltiples sectores que no están dispuestos a legitimar el abandono.
El gobierno respondió con su manual habitual: vetos, amenazas, judicialización. Sin embargo, lo más significativo no fue la derrota parlamentaria, sino la fractura expuesta. Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, ambas figuras claves de este espacio, se enfrentaron públicamente. La ministra pidió suspender la sesión. La vicepresidenta la ignoró. Después llegó el cruce verbal. Villarruel le recordó a Bullrich su pasado montonero; Bullrich la acusó de favorecer al kirchnerismo. Y así, lo que se quiso construir como “el gobierno más sólido de los últimos tiempos” se desmoronó en tiempo real, frente a todo el país.
Desde una mirada crítica y comprometida con las mayorías, es imposible no leer esto como una confirmación: Milei no gobierna, improvisa. No articula, impone. Y cuando ya no puede imponer, insulta, victimiza, bloquea. Esta lógica de gestión basada en el castigo y la humillación —especialmente hacia los gobernadores— no construye poder, solo lo degrada.
José Ingenieros advertía: “El hombre mediocre no tiene una personalidad: la imita. No tiene ideas: repite. No tiene voluntad: obedece.” ¿Qué otra cosa es Milei sino eso? Un presidente que simula autenticidad mientras repite recetas neoliberales fracasadas. Que dice odiar a “la casta” pero se rodea de ella. Que no construye comunidad política ni institucional, sino que se refugia en el algoritmo, en la provocación y en la imposibilidad de gobernar con otros.
La sesión de esta semana dejó algo claro: el poder real ya no está en Casa Rosada. Está en los gobernadores, en el Congreso, en quienes tienen un vínculo concreto con las necesidades de la población. Milei, en cambio, está cada vez más solo. Su modelo de gobierno —basado en amenazas, recortes y fantasías libertarias— muestra señales claras de agotamiento.
Y sin embargo, el riesgo no desaparece. Porque mientras se multiplica la pobreza, mientras se desmantelan políticas públicas esenciales, mientras se vacía el Estado, la confrontación interna del oficialismo solo suma incertidumbre. La patria, esa que necesita pan, justicia y futuro, no entra en un Excel ni en un gráfico de déficit cero. Mucho menos en un algoritmo diseñado para humillar.
Ingenieros, una vez más, nos da la clave final:
“El hombre mediocre no se plantea grandes problemas. Repite lo que otros dijeron; actúa como otros actúan; vive como otros viven. No tiene luz interior. Su alma es un espejo donde se reflejan las opiniones ajenas.”
Argentina no necesita más espejos rotos. Necesita líderes con luz interior. Necesita política real. Y sobre todo, necesita volver a tener ideales.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
El gobernador bonaerense advirtió sobre la gravedad del escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei y Diego Spagnuolo. Reclamó respuestas rápidas y comparó el caso con otras estafas que golpearon la institucionalidad.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
El Presidente acusó al “Círculo Rojo” de difamarlo y aseguró que el ataque en Lomas de Zamora solo refuerza su convicción. En un mensaje a empresarios y a su Gabinete, prometió redoblar la campaña rumbo a las elecciones.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada muerta en el jardín de su casa, envuelta en sábanas y con golpes en la cabeza. La principal sospechosa es su hija de 15 años. También investigan al entorno cercano.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.