Furia en las Fuerzas Armadas: acusan a Petri de ceder ante el Reino Unido

Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.

Política14 de julio de 2025
685ecc749bd61_798_526!

Una fuerte controversia sacude al Ministerio de Defensa tras la compra de 24 cazas F-16 a Dinamarca. Según denuncias internas de las Fuerzas Armadas, el acuerdo incluiría limitaciones impuestas por el Reino Unido para reducir el alcance de los radares de los aviones, impidiendo así que puedan monitorear eficazmente el espacio aéreo de las Islas Malvinas.

El ministro Luis Petri viajó a Dinamarca a fines de junio para cerrar el convenio y celebró la operación como un paso hacia la modernización de la Fuerza Aérea. Destacó mejoras en guerra electrónica, software, herramientas de planificación y asistencia técnica a cargo de la empresa Terma Global. “La Argentina vuelve a invertir en defensa en serio”, afirmó Petri, acompañado del respaldo del presidente Javier Milei.

Sin embargo, una fuente militar con acceso directo a las negociaciones afirmó que el convenio incluye cláusulas que responden a exigencias británicas. “Los F-16 vendrán con el radar de tiro limitado a un alcance de 60 millas. Esto impide operaciones sobre Malvinas y responde a un acuerdo político, no técnico”, señaló el informante.

Aunque los F-16 no tienen componentes de origen británico —por lo que Londres no tiene derecho a veto—, como socio de la OTAN, el Reino Unido habría exigido a Dinamarca y EE. UU. que el armamento vendido a Argentina no represente un “riesgo potencial” para las islas bajo ocupación.

“Es una limitación de software impuesta por motivos geopolíticos. A esa distancia, los británicos ya te detectaron y te derriban. No tenemos portaaviones, por lo que operar más lejos es inviable”, detalló el oficial, subrayando que los radares recortados anulan cualquier ventaja táctica argentina en esa zona.

Desde el oficialismo, en cambio, niegan categóricamente la versión. Voceros del Ministerio de Defensa aseguraron que “los F-16 tendrán capacidades plenas, incluyendo modos de radar y guerra electrónica sin restricciones”. Añadieron que “el software (Tape) que usarán las aeronaves es el más avanzado para esta modernización y puede ser reprogramado localmente”. También señalaron que Terma no interviene en los radares, sino solo en la suite de guerra electrónica.

No obstante, el malestar dentro de las filas militares crece. Para muchos, este presunto acuerdo secreto con Londres vulnera el objetivo principal de la compra: disuadir amenazas y reforzar la soberanía aérea, especialmente en la Patagonia y el Atlántico Sur.

La polémica amenaza con escalar en el Congreso, donde ya se discute la transparencia del contrato y la posible injerencia británica en decisiones estratégicas argentinas. La tensión se suma a otras decisiones controvertidas del gobierno en materia de defensa, como la eliminación de la Marina Mercante, que también complica el ingreso de Argentina a la OTAN.


 
 

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Diseño-sin-título-2

Menos votos, más política: ¿estamos ante una nueva ciudadanía?

Política14 de julio de 2025

Un estudio de la UBA revela una paradoja inquietante: mientras la participación electoral cae, el interés por la política crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes. ¿Qué significa este fenómeno? ¿Estamos asistiendo a un cambio profundo en cómo los argentinos entienden y viven la democracia?

Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.