
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, se intensifican las negociaciones en Gobernación. Bianco, Eslaiman y Nardini tendrán la última palabra.
Política14 de julio de 2025A tan solo días del cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la dirigencia de Fuerza Patria mantiene bajo estricta confidencialidad las definiciones clave. El plazo límite es el sábado 19 de julio a las 23:59, y según informaron desde Gobernación, las candidaturas se oficializarán sobre la hora, sin precisiones previas durante la semana.
No obstante, las reuniones políticas ya se multiplican en La Plata. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, será la figura central en las negociaciones, junto al legislador Rubén Eslaiman (referente massista) y al intendente Leonardo Nardini, del riñón de Máximo Kirchner. Ellos tres tendrán el control final sobre las listas de cada sección electoral antes de su presentación formal ante la Junta Electoral bonaerense.
En conferencia de prensa, Bianco remarcó el carácter estratégico de los comicios: “Buscamos candidatos representativos y competitivos. Esta elección es clave para frenar el avance de la motosierra en la provincia”, afirmó, en clara alusión al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. Según el ministro, la parálisis de más de mil obras públicas y los recortes de “billones de pesos” afectan directamente al territorio bonaerense.
Una elección que se cocina en los territorios
El armado de listas se definirá caso por caso. “Donde haya intendentes, ellos integrarán a todos los sectores. Donde no los haya, serán los referentes territoriales quienes decidirán los nombres de concejales, consejeros escolares y legisladores”, explicó Bianco. La consigna es lograr una representación equilibrada y evitar internas desgastantes.
En simultáneo, el Gobierno provincial avanza con la organización logística del acto electoral. Para la jornada del 7 de septiembre se desplegarán 39.000 policías bonaerenses y 6.000 efectivos federales. El recuento provisorio y la transmisión de datos se hará desde Monte Grande, donde operará el centro oficial del Correo Argentino.
Además, ya se adquirieron urnas, impresoras, cuartos oscuros móviles y lectores de código de barras. Unas 88.000 autoridades de mesa serán convocadas, junto a entre 6.500 y 7.000 delegados electorales. Las autoridades cobrarán $80.000 por viático y capacitación, mientras que los delegados recibirán $120.000.
Con las tensiones políticas al rojo vivo y el impacto del ajuste nacional como telón de fondo, el oficialismo bonaerense juega una partida clave para sostener su base de poder en el distrito más populoso del país.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un estudio de la UBA revela una paradoja inquietante: mientras la participación electoral cae, el interés por la política crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes. ¿Qué significa este fenómeno? ¿Estamos asistiendo a un cambio profundo en cómo los argentinos entienden y viven la democracia?
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
Una interna feroz sacude a La Libertad Avanza en la Patagonia. Un precandidato fue arrestado durante un acto partidario tras una denuncia del diputado Treffinger, con aval de Milei.
La Vicepresidenta cruzó al Presidente por criticar el aumento a jubilados y personas con discapacidad. La interna libertaria se vuelve cada vez más pública.
Lula evalúa medidas de reciprocidad que podrían dinamitar el bloque sudamericano. Tensión máxima entre Brasil y Estados Unidos.
La ministra de Seguridad profundiza la interna libertaria y exige a la vicepresidenta que defina su postura tras una polémica sesión en el Senado.
El último informe revela un fuerte aumento en locales cerrados, en venta o en alquiler. La crisis golpea a los corredores más tradicionales de Buenos Aires.
El mercado castigó las medidas votadas por el Senado que frenan el ajuste. El Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron hasta 1,4%.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un terreno de revelaciones, decisiones internas y renacimientos silenciosos. Muchas cartas hablaron de cierres, de esperar el momento justo, de soltar lo que pesa, pero también de esa chispa que vuelve a encenderse cuando nos elegimos con verdad.
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
Un gol anulado y un penal discutido dejaron sin nada a La Academia en su debut del Torneo Clausura. Insúa convirtió el 1-0 final y Costas explotó de furia.
Una interna feroz sacude a La Libertad Avanza en la Patagonia. Un precandidato fue arrestado durante un acto partidario tras una denuncia del diputado Treffinger, con aval de Milei.
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un hombre en crisis psiquiátrica robó una camioneta de la Policía, manejó en contramano por Avenida Luro y provocó un choque múltiple. Hay tres heridos y el agresor fue internado.