Viernes negro para Milei: caen acciones y bonos tras revés en el Senado

El mercado castigó las medidas votadas por el Senado que frenan el ajuste. El Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron hasta 1,4%.

Economía12 de julio de 2025
655c933fc3cbb_360_202!

Las bolsas argentinas vivieron un fuerte desplome tras el duro revés político que sufrió el presidente Javier Milei en el Senado. La Cámara Alta aprobó por amplísima mayoría una serie de proyectos previsionales y de apoyo a las provincias, que contradicen el enfoque de ajuste fiscal permanente impulsado por el Ejecutivo libertario.

La reacción de los mercados fue inmediata: el índice S&P Merval retrocedió un 3% este viernes, cerrando en 2.023.573 puntos, mientras que su valuación en dólares cayó a mínimos de los últimos tres meses. Las principales caídas estuvieron lideradas por Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).

Derrumbe de ADRs y bonos en Wall Street
La ola bajista también se trasladó a Wall Street, donde los ADRs argentinos se tiñeron de rojo. Las mismas tres firmas encabezaron las pérdidas en Nueva York, con retrocesos de hasta el 6%. En tanto, el riesgo país se elevó a 704 puntos básicos, reflejando la creciente desconfianza inversora frente al escenario político y fiscal.

Por su parte, los bonos en dólares también registraron importantes caídas. El Global 2041 (GD41) lideró los retrocesos con una baja del 1,4%, seguido por el Global 2030 (GD30) y el Bonar 2030 (AL30), que descendieron 1,1% y 1%, respectivamente.

El ajuste, en jaque
Los proyectos votados por el Senado suponen un freno directo al ajuste del gasto que intenta implementar Milei desde su llegada al poder. Aprobadas con mayoría especial o incluso por unanimidad, las iniciativas generan un fuerte aumento de las erogaciones fiscales, sin indicar de dónde saldrán los recursos para financiarlas.

Desde el sector financiero advierten sobre el impacto de esta señal institucional. “Es difícil estar en contra del objetivo de estas medidas, pero es irresponsable promover más gasto sin fuentes claras de financiamiento”, indicaron desde la firma Invertir en Bolsa. Una línea de pensamiento que también sostiene el Gobierno Nacional, que anticipa una ofensiva legal para frenar las leyes en Diputados o vetarlas si alcanzan su sanción definitiva.

Clima de incertidumbre
Los analistas coinciden en que el traspié legislativo pone en duda la sostenibilidad del plan económico. “El escenario político sigue siendo el principal condicionante de los activos locales”, explicó el economista Gustavo Ber. “Los proyectos impulsados por la oposición generan ruido y enfrían el entusiasmo del mercado”.

La frase que más sorprendió fue la del ministro de Economía, Luis Caputo, quien lejos de mostrarse preocupado, aseguró: “Es lo mejor que pudo haber pasado”. Un mensaje que apunta a minimizar el impacto político y mostrar control de la situación, aunque los números del mercado dicen otra cosa.

Con la economía todavía en recesión, el consumo planchado y la inflación en proceso de desaceleración, el Gobierno enfrenta ahora un nuevo frente de tormenta: la resistencia institucional a su plan de ajuste perpetuo.


 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.