El dólar se dispara: el oficial roza los $1.300 y el blue no tiene techo

La divisa paralela subió $40 en una jornada y acumula $65 en una semana. La incertidumbre preelectoral y la falta de reservas aceleran la crisis cambiaria.

Economía07 de julio de 2025
62a9d9b0301ed

El mercado cambiario atraviesa una de sus semanas más tensas del año. Este lunes 7 de julio, el dólar oficial cerró en $1.282 para la venta, según el Banco Nación, mientras que el dólar blue trepó hasta los $1.270, marcando una escalada de $40 en una sola jornada y acumulando $65 en los últimos siete días.

La inestabilidad se intensificó luego del informe del banco JP Morgan, que recomendó a sus clientes abandonar bonos argentinos por "riesgos elevados" ante la falta de reservas y la incertidumbre económica. El dólar oficial ya acumula una suba de más de $32 en menos de una semana, alcanzando un nuevo récord nominal.

El mercado paralelo refleja la desconfianza creciente. El dólar blue, también conocido como "dólar informal", cerró este lunes a $1.250 para la compra y $1.270 para la venta. Se trata de una cotización no regulada, influenciada por la oferta, la demanda y el temor a un nuevo cimbronazo económico.

En tanto, el dólar MEP cotizó a $1.268,40 para la compra y $1.269,60 para la venta, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.270,30 y $1.270,90 respectivamente. Ambas variantes legales, utilizadas por empresas e inversores, siguen de cerca la escalada del paralelo.

Detrás de la corrida cambiaria están el debilitamiento del Banco Central, cuyas reservas sólo alcanzan la mitad de lo requerido por el FMI, y un contexto electoral que dispara especulaciones sobre una devaluación. La salida del cepo generó un efecto inmediato: el tipo de cambio oficial se ajusta al ritmo de las expectativas.

El escenario se complejiza con una inflación persistente, falta de crédito externo y un clima inversor negativo. En este marco, el dólar blue se consolida como termómetro de la desconfianza.

Analistas estiman que si no hay señales claras desde el Gobierno, el dólar podría superar los $1.500 antes de fin de mes. En el corto plazo, los movimientos del paralelo podrían trasladarse a precios, acentuando la presión inflacionaria.

Con la economía en vilo y el calendario electoral marcando el ritmo, el dólar vuelve a ser protagonista de una crisis que amenaza con profundizarse. Y los argentinos, una vez más, miran su valor como barómetro de la incertidumbre nacional.

Te puede interesar
Lo más visto