
El gigante francés inició el proceso de liquidación de activos y evalúa incorporar un socio para reducir su exposición en el país. El éxodo empresarial suma un nuevo capítulo
La divisa paralela subió $40 en una jornada y acumula $65 en una semana. La incertidumbre preelectoral y la falta de reservas aceleran la crisis cambiaria.
Economía07 de julio de 2025El mercado cambiario atraviesa una de sus semanas más tensas del año. Este lunes 7 de julio, el dólar oficial cerró en $1.282 para la venta, según el Banco Nación, mientras que el dólar blue trepó hasta los $1.270, marcando una escalada de $40 en una sola jornada y acumulando $65 en los últimos siete días.
La inestabilidad se intensificó luego del informe del banco JP Morgan, que recomendó a sus clientes abandonar bonos argentinos por "riesgos elevados" ante la falta de reservas y la incertidumbre económica. El dólar oficial ya acumula una suba de más de $32 en menos de una semana, alcanzando un nuevo récord nominal.
El mercado paralelo refleja la desconfianza creciente. El dólar blue, también conocido como "dólar informal", cerró este lunes a $1.250 para la compra y $1.270 para la venta. Se trata de una cotización no regulada, influenciada por la oferta, la demanda y el temor a un nuevo cimbronazo económico.
En tanto, el dólar MEP cotizó a $1.268,40 para la compra y $1.269,60 para la venta, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.270,30 y $1.270,90 respectivamente. Ambas variantes legales, utilizadas por empresas e inversores, siguen de cerca la escalada del paralelo.
Detrás de la corrida cambiaria están el debilitamiento del Banco Central, cuyas reservas sólo alcanzan la mitad de lo requerido por el FMI, y un contexto electoral que dispara especulaciones sobre una devaluación. La salida del cepo generó un efecto inmediato: el tipo de cambio oficial se ajusta al ritmo de las expectativas.
El escenario se complejiza con una inflación persistente, falta de crédito externo y un clima inversor negativo. En este marco, el dólar blue se consolida como termómetro de la desconfianza.
Analistas estiman que si no hay señales claras desde el Gobierno, el dólar podría superar los $1.500 antes de fin de mes. En el corto plazo, los movimientos del paralelo podrían trasladarse a precios, acentuando la presión inflacionaria.
Con la economía en vilo y el calendario electoral marcando el ritmo, el dólar vuelve a ser protagonista de una crisis que amenaza con profundizarse. Y los argentinos, una vez más, miran su valor como barómetro de la incertidumbre nacional.
El gigante francés inició el proceso de liquidación de activos y evalúa incorporar un socio para reducir su exposición en el país. El éxodo empresarial suma un nuevo capítulo
Un informe financiero reveló que el nivel actual de reservas en Argentina cubre apenas entre el 36% y el 49% del mínimo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.
El billete verde escaló 15 pesos en un solo día y alcanzó su valor más alto desde abril. El mayorista también subió, mientras el blue retrocedió. La presión cambiaria no cede.
Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.
Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.
Durante el primer trimestre del año, la economía argentina volvió a encender las alarmas: el déficit en la balanza de pagos alcanzó los USD 5.191 millones, una cifra que no solo marca un récord histórico, sino que deja en evidencia la fragilidad del modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
En un contexto de recortes a las políticas de derechos humanos, se confirma una nueva restitución de identidad que emociona al país.
La divisa paralela subió $40 en una jornada y acumula $65 en una semana. La incertidumbre preelectoral y la falta de reservas aceleran la crisis cambiaria.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
Una brutal intervención de Gendarmería dejó decenas de heridos tras una protesta de trabajadores despedidos de Georgalos. La tensión se mantiene en uno de los accesos más transitados del país.
Convocan a un acto cultural por la "libertad" de la ex presidenta en pleno Día de la Independencia, tras conocerse que seguirá en prisión domiciliaria.
Facundo y Santiago, de 13 y 15 años, habían desaparecido tras salir rumbo a la escuela. Luego de más de 24 horas de intensa búsqueda, fueron encontrados caminando por un barrio cercano. Estaban en buen estado de salud.
Cinco delincuentes desvalijaron una joyería en Quilmes en apenas dos minutos. Uno fingió estar en silla de ruedas para ingresar al local. Golpes, amenazas y terror a plena luz del día.
En plena crisis económica, el gobernador bonaerense inauguró una nueva escuela en Pilar y cuestionó duramente el recorte de obras impulsado por el Gobierno nacional. “El Estado está para transformar”, aseguró.