
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
La divisa paralela subió $40 en una jornada y acumula $65 en una semana. La incertidumbre preelectoral y la falta de reservas aceleran la crisis cambiaria.
Economía07 de julio de 2025El mercado cambiario atraviesa una de sus semanas más tensas del año. Este lunes 7 de julio, el dólar oficial cerró en $1.282 para la venta, según el Banco Nación, mientras que el dólar blue trepó hasta los $1.270, marcando una escalada de $40 en una sola jornada y acumulando $65 en los últimos siete días.
La inestabilidad se intensificó luego del informe del banco JP Morgan, que recomendó a sus clientes abandonar bonos argentinos por "riesgos elevados" ante la falta de reservas y la incertidumbre económica. El dólar oficial ya acumula una suba de más de $32 en menos de una semana, alcanzando un nuevo récord nominal.
El mercado paralelo refleja la desconfianza creciente. El dólar blue, también conocido como "dólar informal", cerró este lunes a $1.250 para la compra y $1.270 para la venta. Se trata de una cotización no regulada, influenciada por la oferta, la demanda y el temor a un nuevo cimbronazo económico.
En tanto, el dólar MEP cotizó a $1.268,40 para la compra y $1.269,60 para la venta, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.270,30 y $1.270,90 respectivamente. Ambas variantes legales, utilizadas por empresas e inversores, siguen de cerca la escalada del paralelo.
Detrás de la corrida cambiaria están el debilitamiento del Banco Central, cuyas reservas sólo alcanzan la mitad de lo requerido por el FMI, y un contexto electoral que dispara especulaciones sobre una devaluación. La salida del cepo generó un efecto inmediato: el tipo de cambio oficial se ajusta al ritmo de las expectativas.
El escenario se complejiza con una inflación persistente, falta de crédito externo y un clima inversor negativo. En este marco, el dólar blue se consolida como termómetro de la desconfianza.
Analistas estiman que si no hay señales claras desde el Gobierno, el dólar podría superar los $1.500 antes de fin de mes. En el corto plazo, los movimientos del paralelo podrían trasladarse a precios, acentuando la presión inflacionaria.
Con la economía en vilo y el calendario electoral marcando el ritmo, el dólar vuelve a ser protagonista de una crisis que amenaza con profundizarse. Y los argentinos, una vez más, miran su valor como barómetro de la incertidumbre nacional.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.