
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Economía04 de agosto de 2025El Gobierno nacional oficializó este lunes un régimen simplificado de venta directa de productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego, que elimina impuestos clave como el IVA y los tributos internos, y habilita compras puerta a puerta con entrega en todo el país.
La medida, establecida en el Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, busca reactivar el polo industrial fueguino y fomentar el comercio electrónico de productos nacionales sin afectar el actual esquema de promoción económica en la provincia.
El régimen alcanza a más de 40 categorías de productos, incluyendo:
-Celulares
- Televisores
- Laptops
- Microondas
- Aires acondicionados
Otros dispositivos electrónicos de uso doméstico
La condición es que estén fabricados exclusivamente en Tierra del Fuego y cuenten con certificación de origen dentro del Área Aduanera Especial (A.A.E.), según lo establecido por la Ley 19.640.
Hasta 3 productos por año y compras de hasta u$s3.000
El sistema permite a cualquier consumidor del continente realizar compras online por hasta USD 3.000 por envío, con un tope de tres unidades por tipo de producto al año. Las compras deberán hacerse a través de plataformas oficiales de los fabricantes fueguinos, que se verán beneficiados al vender sin intermediarios.
Esto implicaría, según estimaciones del sector, una baja de entre el 20% y el 40% en los precios, comparado con el valor de mercado habitual.
Una medida que excluye a Tierra del Fuego
Un dato clave: este régimen no aplica a residentes de Tierra del Fuego. Fue diseñado para compradores del resto del país, con el objetivo de ampliar el mercado interno y evitar la reventa local que podría afectar el equilibrio del régimen industrial.
Faltan ajustes para ponerlo en marcha
Aunque la normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial, aún resta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilite la plataforma digital que validará las compras y coordinará la logística con couriers o el Correo Argentino.
Por el momento, las empresas que quieran participar deberán demostrar la trazabilidad y origen fueguino de sus productos para acceder a los beneficios tributarios.
El Gobierno busca con esta medida incentivar la producción nacional, dinamizar las ventas online y potenciar el consumo tecnológico en el país, todo sin resignar el marco legal del régimen promocional fueguino.
Además, se suma a otras iniciativas recientes como la reducción de impuestos para importar maquinaria industrial y la devolución del impuesto PAIS para importadores, en un intento por reactivar la economía y sostener el nivel de actividad.
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.
En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía ratificó la continuidad del esquema de bandas y aseguró que el Banco Central tiene reservas suficientes para garantizar la estabilidad. También adelantó que trabajan en un plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.
Las lluvias llegan al AMBA con fuerza en el cierre del invierno. Se esperan tormentas intensas desde el viernes y durante el sábado, con momentos de mayor actividad eléctrica y abundante agua. El domingo mejora, pero con descenso de temperatura.
En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía ratificó la continuidad del esquema de bandas y aseguró que el Banco Central tiene reservas suficientes para garantizar la estabilidad. También adelantó que trabajan en un plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.
El último eclipse solar de 2025 coincidirá con el equinoccio y oscurecerá hasta el 80% del Sol. Solo algunos rincones del planeta podrán presenciar este espectáculo astronómico.
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.