Electrónica más barata: compras directas desde Tierra del Fuego sin impuestos

El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.

Economía04 de agosto de 2025
Tierra-del-Fuego-01

El Gobierno nacional oficializó este lunes un régimen simplificado de venta directa de productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego, que elimina impuestos clave como el IVA y los tributos internos, y habilita compras puerta a puerta con entrega en todo el país.

La medida, establecida en el Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, busca reactivar el polo industrial fueguino y fomentar el comercio electrónico de productos nacionales sin afectar el actual esquema de promoción económica en la provincia.

El régimen alcanza a más de 40 categorías de productos, incluyendo:

-Celulares
- Televisores
- Laptops
- Microondas
- Aires acondicionados
Otros dispositivos electrónicos de uso doméstico

La condición es que estén fabricados exclusivamente en Tierra del Fuego y cuenten con certificación de origen dentro del Área Aduanera Especial (A.A.E.), según lo establecido por la Ley 19.640.

Hasta 3 productos por año y compras de hasta u$s3.000
El sistema permite a cualquier consumidor del continente realizar compras online por hasta USD 3.000 por envío, con un tope de tres unidades por tipo de producto al año. Las compras deberán hacerse a través de plataformas oficiales de los fabricantes fueguinos, que se verán beneficiados al vender sin intermediarios.

Esto implicaría, según estimaciones del sector, una baja de entre el 20% y el 40% en los precios, comparado con el valor de mercado habitual.

Una medida que excluye a Tierra del Fuego
Un dato clave: este régimen no aplica a residentes de Tierra del Fuego. Fue diseñado para compradores del resto del país, con el objetivo de ampliar el mercado interno y evitar la reventa local que podría afectar el equilibrio del régimen industrial.

Faltan ajustes para ponerlo en marcha
Aunque la normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial, aún resta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilite la plataforma digital que validará las compras y coordinará la logística con couriers o el Correo Argentino.

Por el momento, las empresas que quieran participar deberán demostrar la trazabilidad y origen fueguino de sus productos para acceder a los beneficios tributarios.


El Gobierno busca con esta medida incentivar la producción nacional, dinamizar las ventas online y potenciar el consumo tecnológico en el país, todo sin resignar el marco legal del régimen promocional fueguino.

Además, se suma a otras iniciativas recientes como la reducción de impuestos para importar maquinaria industrial y la devolución del impuesto PAIS para importadores, en un intento por reactivar la economía y sostener el nivel de actividad.

Te puede interesar
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

Lo más visto
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.