Escándalo por muertes con fentanilo: el Gobierno busca culpas ajenas

El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.

Política16 de agosto de 2025
963517-2-a-2

El Gobierno nacional enfrenta una tormenta política y social tras el estallido del escándalo por las muertes provocadas por fentanilo adulterado y la intoxicación masiva con alimentos contaminados. Mientras el juez federal Ernesto Kreplak avanza en la investigación, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encendió la polémica con declaraciones que sugieren que sería preferible un país sin organismos de control sanitario.

Sus dichos llegan en el peor momento: al menos 96 personas fallecieron por el consumo del medicamento contaminado y decenas más permanecen internadas. En paralelo, el brote por quesos en mal estado evidenció el debilitamiento del sistema de control alimentario.

Sturzenegger y la confesión incómoda
En un streaming oficialista, Sturzenegger sostuvo que la existencia de organismos como la ANMAT “obstaculiza la libre empresa”, defendiendo que los consumidores se “autoprotejan” eligiendo productos en el mercado. La explicación fue considerada absurda y peligrosa por especialistas, quienes recordaron que incluso Estados Unidos cuenta con la poderosa FDA para regular alimentos y medicinas.

El ministro intentó luego aclarar que sus críticas apuntaban a la “ANMAT del kirchnerismo”, aunque la partida del fentanilo tóxico fue fabricada y distribuida en 2024 y 2025, durante la actual administración.

El costo del desmantelamiento del Estado
Las críticas se multiplican por el desguace de organismos clave:

ANMAT: redujo a la mitad los trámites y recortó inspecciones presenciales desde la llegada del nuevo gobierno.
SENASA: su flexibilización generó que países como Chile y México bloquearan importaciones de carne argentina, provocando una caída del 18% en las exportaciones.
Vialidad: el abandono del mantenimiento dejó rutas en ruinas, al punto que agencias de turismo recomiendan no viajar por carretera en el país.
El descontrol sanitario y la falta de infraestructura se convirtieron en consecuencias directas del plan de “achicamiento del Estado” impulsado por Milei y ejecutado por Sturzenegger.

Milei y la estrategia electoral
Lejos de asumir responsabilidades, el presidente Javier Milei usó la tragedia como eje de su discurso en el inicio de la campaña bonaerense. Acusó a la oposición de estar detrás del escándalo y señaló a empresarios vinculados al kirchnerismo como responsables. Sin embargo, los fallecimientos y la distribución de los medicamentos adulterados ocurrieron bajo su gestión.

El juez Kreplak pidió respeto a las víctimas y advirtió al Gobierno sobre la politización del caso, aunque la Casa Rosada insiste en culpar a terceros.

Espert, otro frente polémico
A la crisis sanitaria y política se suma el ruido por la confirmación de José Luis Espert como primer candidato a diputado por Buenos Aires. El economista arrastra denuncias por vínculos con el empresario Fredy Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y detenido en Río Negro. Machado habría financiado su campaña de 2019 con 2,5 millones de dólares, además de aviones y vehículos blindados.

Aunque en aquel entonces Milei y Espert eran rivales, hoy el Presidente lo respalda y lo presenta como referente económico, minimizando sus controvertidos antecedentes.

Un escenario explosivo
Con el país en crisis, las muertes por fentanilo y los alimentos contaminados exponen la fragilidad del sistema sanitario y la falta de controles estatales. Mientras la sociedad exige respuestas y justicia para las víctimas, el Gobierno apuesta a la confrontación política como vía de escape.

La tragedia sanitaria ya dejó cicatrices profundas y amenaza con convertirse en un punto de inflexión para la gestión de Milei.

Te puede interesar
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.

IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.

Lo más visto
IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.