Escándalo en el Senado por frase sobre el Garrahan

La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.

Política20 de agosto de 2025
SWDLQKEEMZHHRCEJWQFNA3KNVE

Una fuerte polémica se desató en el Senado durante el plenario de comisiones que debatía la emergencia pediátrica. La senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Riveros, quedó en el centro de la controversia al afirmar: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”.

La frase, pronunciada en medio de la discusión sobre la reorganización del sistema de salud, generó un inmediato cruce con otros legisladores, en especial con Martín Lousteau, quien calificó sus palabras como un “agravio de un nivel inusitado”.

El origen de la controversia
Álvarez Riveros aseguró que la salud en las provincias está en “su mínima expresión” y planteó la necesidad de debatir las competencias entre jurisdicciones. “Si la salud es competencia provincial, hay que discutir qué recursos corresponden a cada distrito. Córdoba atiende a pacientes de otras jurisdicciones y eso también debe ser contemplado”, señaló.

Sin embargo, su comentario sobre el Garrahan encendió las críticas. Lousteau respondió con dureza: “Un país es injusto cuando lo que uno tiene depende del lugar donde nace. Decir que un niño no tiene derecho a ser atendido en el Garrahan es violento y profundamente injusto”.

La aclaración de la senadora
Tras la reacción de sus pares, la legisladora intentó matizar sus dichos y sostuvo que había sido malinterpretada: “Los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver con esta discusión. Lo que planteo es que el hospital, pagado por todos, presta más servicios a Ciudad y al AMBA que al interior. Tenemos que repensar cómo se organizan los recursos”.

Un debate clave: la emergencia pediátrica
Más allá de la controversia, el plenario de comisiones avanzó con el dictamen que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año. El proyecto contempla la asignación prioritaria de recursos para infraestructura, medicamentos, vacunas, equipamiento y personal especializado.

Además, establece la recomposición salarial inmediata para médicos, enfermeros y residentes que trabajan en el área pediátrica, y exime del pago de Ganancias a quienes realicen guardias y horas extras en servicios críticos.

Como símbolo de la medida, se declara al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia en alta complejidad pediátrica. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal del programa entre julio y diciembre rondará los $65.573 millones.

Un nuevo escándalo parlamentario
No es la primera vez que Álvarez Riveros queda envuelta en un cruce dentro de las comisiones del Senado. Su frase sobre el Garrahan abre un debate de fondo sobre la distribución de recursos y la equidad en el acceso a la salud en Argentina, pero también deja en evidencia la sensibilidad del tema en un país donde miles de familias dependen de hospitales de referencia nacional para tratar enfermedades de alta complejidad.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.