Escándalo en Chubut: líder libertario hizo detener a su rival político

Una interna feroz sacude a La Libertad Avanza en la Patagonia. Un precandidato fue arrestado durante un acto partidario tras una denuncia del diputado Treffinger, con aval de Milei.

Política13 de julio de 2025
busto

La interna de La Libertad Avanza en Chubut estalló en un episodio sin precedentes: Ricardo Bustos, periodista y precandidato libertario, fue detenido durante un acto político en Esquel tras violar una medida judicial solicitada por el diputado nacional César Treffinger, dirigente alineado con Karina Milei.

Según la denuncia, Bustos habría enviado a Treffinger una foto tomada junto a su hijo menor en un local partidario, con un tono que fue interpretado como intimidante. Esto derivó en una medida cautelar impuesta por la Justicia de Comodoro Rivadavia que le prohibía todo tipo de contacto físico, digital o la presencia en espacios compartidos con el legislador o su familia.

Sin embargo, Bustos se presentó en un acto público el sábado y la Policía provincial ejecutó su arresto en cumplimiento de la orden judicial. El hecho generó una ola de indignación dentro del propio movimiento libertario, ya fracturado en esa provincia.

Treffinger no ocultó su satisfacción por la detención y publicó en sus redes: "No odiamos lo suficiente a los periodistas, claramente este individuo integra el 90% al que se refiere siempre Javier Milei". La frase, que reavivó la polémica sobre los discursos agresivos del oficialismo, fue compartida por el propio Presidente, amplificando el conflicto a nivel nacional.

La facción disidente del espacio, que responde a Bustos y se identifica como Liberales de Chubut, sostiene que la detención no responde a un delito sino a un intento de disciplinamiento interno. “Esto no es justicia, es persecución política disfrazada de legalidad”, dijo Bustos poco antes de ser trasladado, mientras su equipo legal trabaja para revocar la medida.

Desde ese sector denuncian que la conducción de Treffinger mantiene el control del partido a nivel provincial impidiendo la competencia interna, reteniendo fichas de afiliación y usando el aparato judicial para silenciar opositores.

Las tensiones vienen escalando desde hace meses, pero este hecho marca un punto de quiebre. En un contexto donde Milei ya ha sido criticado por sus ataques constantes a la prensa y sus gestos autoritarios, la situación en Chubut suma un nuevo capítulo a las denuncias de abuso de poder dentro de La Libertad Avanza.

El escándalo pone en evidencia la profunda crisis de liderazgo que atraviesa el oficialismo en algunas provincias, donde el verticalismo y las disputas internas amenazan con romper la estructura partidaria antes del próximo turno electoral.

Te puede interesar
Diseño-sin-título-2

Menos votos, más política: ¿estamos ante una nueva ciudadanía?

Política14 de julio de 2025

Un estudio de la UBA revela una paradoja inquietante: mientras la participación electoral cae, el interés por la política crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes. ¿Qué significa este fenómeno? ¿Estamos asistiendo a un cambio profundo en cómo los argentinos entienden y viven la democracia?

Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.