Kicillof tildó de “escabroso” el caso de coimas y exigió a la Justicia actuar

El gobernador bonaerense advirtió sobre la gravedad del escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei y Diego Spagnuolo. Reclamó respuestas rápidas y comparó el caso con otras estafas que golpearon la institucionalidad.

Política24 de agosto de 2025
axel-kicillof-1024x683.jpg

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue categórico al pronunciarse sobre el escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Calificó el presunto esquema de coimas como un hecho “escabroso” y de una “enorme gravedad institucional”, al tiempo que pidió que la Justicia avance con rapidez en la investigación.

En una entrevista radial, el mandatario bonaerense sostuvo que los audios que comprometen al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, parecen tener veracidad debido a su inmediata salida del organismo. “Si el audio es real, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que no recuerdo. Y Spagnuolo no puede negar su vínculo directo con Javier Milei: es uno de los que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Son carne y uña”, lanzó Kicillof.

Vínculo con Milei y cuestionamientos políticos
El gobernador no dudó en subrayar la cercanía entre Spagnuolo y el Presidente, remarcando que esa relación multiplica la gravedad del caso. Además, aseguró que la renuncia del funcionario es “una aceptación indirecta” del contenido de los audios que lo implican en retornos económicos.

En tono crítico, también comparó la situación con la polémica criptoestafa $LIBRA, en la que Milei promocionó un activo financiero sospechoso en redes sociales. “Fue la única vez que mencionó la palabra Pyme y producción, y lo hizo para promocionar una moneda trucha. Fue un fraude”, ironizó Kicillof.

Investigaciones judiciales y allanamientos
El escándalo de las coimas en discapacidad ya derivó en 14 allanamientos, con foco en la relación entre el Estado y la Droguería Suizo Argentina, cuyos dueños fueron detenidos mientras intentaban escapar con más de u$s200.000 y 7 millones de pesos. Pese a la magnitud de la maniobra, todavía no hay detenidos vinculados directamente al poder político.

Kicillof exigió que se investigue de manera urgente cómo funcionaba la presunta red de sobreprecios en la compra de medicamentos y quiénes eran los beneficiarios finales.

Contexto electoral y mensaje a los votantes
El gobernador enmarcó este escándalo en la previa de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, asegurando que Milei busca una convalidación política en medio de la crisis. “Muchos votaron a Milei creyendo en un grupo nuevo, y ahora ven un gobierno lleno de macrismo y sectores del poder económico. Es otra estafa”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la participación ciudadana: “Hay que dejar en claro lo importante de ir a votar, transformar el enojo en voto. No alcanza con la queja o la denuncia: hay que terminar con esta etapa”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.