Explota la vacancia comercial en CABA: suben 40% los locales vacíos

El último informe revela un fuerte aumento en locales cerrados, en venta o en alquiler. La crisis golpea a los corredores más tradicionales de Buenos Aires.

Economía12 de julio de 2025
imagen_70457

Un nuevo relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) alertó sobre un preocupante aumento del 40% en la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires durante el bimestre mayo-junio de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el informe, se identificaron 238 locales sin actividad —ya sea en venta, en alquiler o directamente cerrados— en las principales arterias comerciales porteñas. El dato confirma una tendencia en alza que, además, marca un crecimiento del 12,3% respecto al bimestre inmediato anterior (marzo-abril), cuando se habían registrado 212 locales inactivos.

Bajos alquileres, pero más ventas
Un análisis más detallado muestra que, si bien hubo una leve baja del 4,3% en la cantidad de locales ofrecidos en alquiler respecto al bimestre anterior, los inmuebles en venta aumentaron un 37,5% interanual. Esto sugiere que muchos comerciantes y propietarios ya no buscan rentar sus espacios, sino directamente desprenderse de ellos, en un mercado cada vez más incierto.

Respecto a los locales ofrecidos en alquiler comparados con mayo-junio de 2024, también se percibe una suba del 18,9%, lo que confirma que la recuperación del consumo y la actividad comercial sigue siendo débil.

Calles emblemáticas, golpeadas
Entre las zonas más afectadas por la vacancia se encuentran tramos clave como:

Av. Córdoba (4000-5300)
Av. Rivadavia en distintos sectores (2000-2800, 4900-5400, 6300-7400 y 11000-11600)
La peatonal Florida, tradicional ícono del comercio porteño
En contraposición, hubo cierta reactivación en avenidas como:

Cabildo (4800-5500)
Corrientes (200-6800)
Santa Fe (700-5300)
Avellaneda (2800-3800)
Pueyrredón (0-1200)
Este comportamiento dispar entre zonas evidencia que, si bien algunos corredores aún atraen actividad, otros están perdiendo dinamismo rápidamente.

La Plata también sufre: locales inactivos suben 50%
La situación no es exclusiva de la Capital Federal. En La Plata, según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales sin actividad creció un 50% interanual durante mayo y junio. En total, se detectaron 18 locales cerrados, clausurados o sin uso, lo que representa además un salto del 100% frente al bimestre anterior.

Un síntoma de la crisis económica
El aumento de locales vacíos es una señal clara del complejo escenario económico que atraviesa el país. La caída del consumo, el encarecimiento de los alquileres, la presión impositiva y la falta de crédito están obligando a cientos de pequeños comerciantes a cerrar sus puertas o desistir de sus negocios.

Con estos números, queda en evidencia que el comercio urbano atraviesa una crisis estructural, y que la reactivación no llega al ritmo que muchos esperaban.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.