
El billete verde escaló 15 pesos en un solo día y alcanzó su valor más alto desde abril. El mayorista también subió, mientras el blue retrocedió. La presión cambiaria no cede.
Un informe financiero reveló que el nivel actual de reservas en Argentina cubre apenas entre el 36% y el 49% del mínimo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.
Economía05 de julio de 2025Las reservas del Banco Central argentino vuelven a estar en el centro de la escena. Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero advirtió que el stock bruto, sin incluir el swap de monedas con China, ronda los 28.200 millones de dólares, una cifra que representa apenas la mitad del nivel considerado prudente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para economías como la argentina.
El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, toma como referencia la guía ARA (Adequacy of Reserves Assessment) del FMI, publicada en 2016. Este modelo sugiere que las reservas deben cubrir entre el 100% y el 150% de ciertos indicadores clave: deuda de corto plazo, pasivos de portafolio, masa monetaria y exportaciones.
Según los cálculos, Argentina necesitaría entre 57.800 y 78.700 millones de dólares en reservas, dependiendo del tipo de régimen cambiario. Como el país mantiene un esquema administrado —ni completamente fijo ni totalmente libre—, el valor de referencia intermedio sería de aproximadamente 68.000 millones de dólares. Es decir, más del doble de las reservas actuales.
Entre los datos que sustentan el diagnóstico figuran: deuda de corto plazo por 18.300 millones de dólares, pasivos por 314.000 millones, dinero amplio en circulación por 30.600 millones y exportaciones por 73.600 millones. Frente a este panorama, el informe concluye que el nivel de reservas es insuficiente para blindar a la economía frente a shocks financieros o comerciales.
En paralelo, el Gobierno presentó una solicitud formal al FMI para obtener un "waiver" (dispensa) por no haber cumplido la meta de acumulación de reservas del segundo trimestre, fijada en 4.700 millones de dólares. La delegación, encabezada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el viceministro José Luis Daza, negocia en Washington el aval necesario para destrabar un desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF).
No obstante, el receso de verano en el FMI podría retrasar la aprobación y la llegada de los fondos hasta septiembre. Mientras tanto, el Staff Level Agreement (SLA), paso indispensable para avanzar en el programa, aún no ha sido cerrado.
Desde el entorno oficial explican el incumplimiento de metas por una combinación de factores: vencimientos de deuda, restricciones en la emisión monetaria y la decisión de no intervenir en el mercado cambiario hasta que el dólar alcanzara los $1.000.
El informe de Adcap deja al descubierto la fragilidad financiera del país y plantea un desafío clave para el gobierno en un contexto donde las reservas son vitales para sostener la estabilidad económica y cumplir los compromisos internacionales.
El billete verde escaló 15 pesos en un solo día y alcanzó su valor más alto desde abril. El mayorista también subió, mientras el blue retrocedió. La presión cambiaria no cede.
Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.
Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.
Durante el primer trimestre del año, la economía argentina volvió a encender las alarmas: el déficit en la balanza de pagos alcanzó los USD 5.191 millones, una cifra que no solo marca un récord histórico, sino que deja en evidencia la fragilidad del modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei
El desbalance en la balanza de pagos alcanzó niveles históricos en el primer trimestre de 2025, generando fuertes presiones sobre el dólar oficial y complicando la relación del Gobierno con el FMI.
Recesión, impuestos y apertura importadora: el combo letal que golpea a las pequeñas y medianas empresas. Industriales alertan sobre una inminente catástrofe social por desempleo.
Con tensiones entre kicillofistas y camporistas, el Consejo del PJ se reunió en San Vicente y convocó al Congreso partidario en Merlo. La pelea por el control del partido, la lista única y la unidad peronista, en juego.
Eva Mieri fue arrestada por orden federal en una causa bajo secreto de sumario. Mayra Mendoza denunció persecución política y cargó con dureza contra el diputado libertario.
La reunión privada entre Cristina Kirchner y Lula Da Silva encendió la escena política regional. En plena tensión interna, la ex presidenta lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei.
Profesionales de la salud protestaron con fuerza contra la Resolución 2109/2025 que transforma a residentes en simples becarios. El Garrahan, epicentro de un conflicto que crece.
Más de 40 jefes comunales peronistas exigen suspender las elecciones separadas en Buenos Aires. El malestar con el gobernador pone en riesgo el acuerdo electoral.
Esta semana nos sumerge en un ciclo de transformaciones profundas, donde las emociones ocultas, las decisiones intuitivas y los vínculos interpersonales toman protagonismo. Con el Sol en Cáncer en Casa 8 y Júpiter en exaltación acompañándolo, se activa una fuerte energía de sanación, regeneración emocional y expansión a través de lo que suele doler: lo que no se ve a simple vista. Venus y Urano en conjunción traen revoluciones en el amor, nuevas formas de vincularnos, y también sorpresas en nuestras relaciones. Será clave navegar con conciencia, sin reprimir lo que pide emerger
Fuerte tensión por el reparto de poder en la provincia de Buenos Aires. Sin avances con los libertarios, el PRO evalúa unirse al radicalismo para enfrentar a Kicillof.
El argentino tuvo un sábado complicado en el GP de Inglaterra. Un trompo lo dejó sin chances de seguir en la clasificación y expresó su frustración por el rendimiento del auto y las condiciones de pista.
El astro del Bayern Múnich sufrió una impactante lesión de tobillo durante el cruce ante PSG por el Mundial de Clubes. El arquero italiano quedó conmocionado.
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.