Alarma por las reservas: están a la mitad de lo que exige el FMI

Un informe financiero reveló que el nivel actual de reservas en Argentina cubre apenas entre el 36% y el 49% del mínimo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.

Economía05 de julio de 2025
Banco_Central_de_la_República_Argentina_-_Buenos_Aires

Las reservas del Banco Central argentino vuelven a estar en el centro de la escena. Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero advirtió que el stock bruto, sin incluir el swap de monedas con China, ronda los 28.200 millones de dólares, una cifra que representa apenas la mitad del nivel considerado prudente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para economías como la argentina.

El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, toma como referencia la guía ARA (Adequacy of Reserves Assessment) del FMI, publicada en 2016. Este modelo sugiere que las reservas deben cubrir entre el 100% y el 150% de ciertos indicadores clave: deuda de corto plazo, pasivos de portafolio, masa monetaria y exportaciones.

Según los cálculos, Argentina necesitaría entre 57.800 y 78.700 millones de dólares en reservas, dependiendo del tipo de régimen cambiario. Como el país mantiene un esquema administrado —ni completamente fijo ni totalmente libre—, el valor de referencia intermedio sería de aproximadamente 68.000 millones de dólares. Es decir, más del doble de las reservas actuales.

Entre los datos que sustentan el diagnóstico figuran: deuda de corto plazo por 18.300 millones de dólares, pasivos por 314.000 millones, dinero amplio en circulación por 30.600 millones y exportaciones por 73.600 millones. Frente a este panorama, el informe concluye que el nivel de reservas es insuficiente para blindar a la economía frente a shocks financieros o comerciales.

En paralelo, el Gobierno presentó una solicitud formal al FMI para obtener un "waiver" (dispensa) por no haber cumplido la meta de acumulación de reservas del segundo trimestre, fijada en 4.700 millones de dólares. La delegación, encabezada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el viceministro José Luis Daza, negocia en Washington el aval necesario para destrabar un desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF).

No obstante, el receso de verano en el FMI podría retrasar la aprobación y la llegada de los fondos hasta septiembre. Mientras tanto, el Staff Level Agreement (SLA), paso indispensable para avanzar en el programa, aún no ha sido cerrado.

Desde el entorno oficial explican el incumplimiento de metas por una combinación de factores: vencimientos de deuda, restricciones en la emisión monetaria y la decisión de no intervenir en el mercado cambiario hasta que el dólar alcanzara los $1.000.

El informe de Adcap deja al descubierto la fragilidad financiera del país y plantea un desafío clave para el gobierno en un contexto donde las reservas son vitales para sostener la estabilidad económica y cumplir los compromisos internacionales.
 
 

 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.