
El Gobierno reubica la Secretaría de Inteligencia en un edificio contiguo a la Cámara Nacional Electoral, a pocas semanas de los comicios. La decisión genera inquietud por su cercanía simbólica y política con el organismo que regula las elecciones.
Lula evalúa medidas de reciprocidad que podrían dinamitar el bloque sudamericano. Tensión máxima entre Brasil y Estados Unidos.
Política11 de julio de 2025El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a los productos brasileños desató una tormenta política y económica en el Mercosur. El presidente estadounidense encendió la mecha de un conflicto que, más allá del comercio, está cargado de tensión política con Luiz Inácio Lula da Silva, y que amenaza con fracturar al bloque regional.
Desde Brasilia hasta Asunción, pasando por Buenos Aires y Montevideo, los gobiernos de los cuatro países que integran el Mercosur se encuentran en estado de alerta. Si Lula decide responder con medidas similares, el impacto sería devastador para el esquema de arancel externo común que sostiene al bloque.
Trump sorprendió al mundo al aplicar aranceles no por motivos comerciales, sino como castigo por lo que considera una persecución judicial a Jair Bolsonaro, su aliado ideológico. Lo inédito de la medida es que llega en un momento en que Estados Unidos mantiene superávit comercial con Brasil, lo que pone en evidencia que el trasfondo es netamente político.
Lula, por su parte, anunció que buscará una instancia de diálogo con el republicano, quien respondió de forma ambigua: “hablaremos en algún momento”. Mientras tanto, el reloj corre. El 1° de agosto entran en vigor los aranceles y crece la presión para que Brasil responda.
Las normas del Mercosur impiden que un miembro imponga aranceles unilaterales sin consenso del bloque. Cualquier respuesta de Brasil debería pasar por el Consejo del Mercosur y requerir la aprobación de los socios. De no hacerlo, Lula violaría el Arancel Externo Común, piedra angular del acuerdo fundacional del bloque.
“Si Lula replica la medida de Trump sin consultar al Mercosur, estalla el bloque”, alertó un diplomático argentino. De hecho, Argentina impulsa actualmente una lista de 50 productos con preferencias arancelarias para avanzar en un acuerdo con EE.UU., que se vería gravemente afectado por cualquier represalia brasileña.
Tensiones internas y oportunidad para Paraguay
Mientras Argentina se mueve con cautela y Uruguay mantiene silencio, Paraguay observa el conflicto como una oportunidad. Fuentes cercanas al gobierno de Santi Peña señalaron que, en caso de que Brasil pierda participación en el mercado del acero estadounidense, Paraguay podría captar parte de esa demanda. “Podríamos absorber industrias brasileñas y convertirnos en un nuevo canal hacia EE.UU.”, dijo un diplomático paraguayo.
El trasfondo del conflicto es una pulseada global. Trump ve con preocupación el avance del bloque BRICS, encabezado por China y al que Lula ha dado protagonismo desde Brasil. El expresidente norteamericano ya había advertido que, si los BRICS desafían al dólar, aplicaría aranceles del 100%. Su estrategia es clara: golpear antes que ceder terreno.
La pelea entre Trump y Lula no es solo entre dos gobiernos, sino entre dos modelos de liderazgo mundial: el unipolar, centrado en EE.UU., frente a una visión multipolar que incluye al sur global. El Mercosur, atrapado en el medio, enfrenta una de sus mayores crisis desde su fundación.
Por ahora, reina la incertidumbre. Pero si Lula responde con la misma moneda, el equilibrio regional podría quebrarse de forma irreversible.
El Gobierno reubica la Secretaría de Inteligencia en un edificio contiguo a la Cámara Nacional Electoral, a pocas semanas de los comicios. La decisión genera inquietud por su cercanía simbólica y política con el organismo que regula las elecciones.
El Gobierno ordenó cesantías en la Procuración del Tesoro tras detectar filtraciones sobre la causa por la expropiación de YPF. Se habla de venta de información a fondos litigantes y de una reestructuración profunda del organismo.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un estudio de la UBA revela una paradoja inquietante: mientras la participación electoral cae, el interés por la política crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes. ¿Qué significa este fenómeno? ¿Estamos asistiendo a un cambio profundo en cómo los argentinos entienden y viven la democracia?
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, se intensifican las negociaciones en Gobernación. Bianco, Eslaiman y Nardini tendrán la última palabra.
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
Del 14 al 20 de julio, el cielo nos propone una alquimia profunda entre lo que sentimos, lo que callamos y lo que finalmente elegimos mostrar. Con el Sol en Cáncer en casa 6, seguimos trabajando la conexión entre el cuerpo y las emociones, la salud y la rutina. Pero lo más poderoso de esta semana no se grita: se siente en los huesos, se revela en lo cotidiano.
El último informe revela un fuerte aumento en locales cerrados, en venta o en alquiler. La crisis golpea a los corredores más tradicionales de Buenos Aires.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un terreno de revelaciones, decisiones internas y renacimientos silenciosos. Muchas cartas hablaron de cierres, de esperar el momento justo, de soltar lo que pesa, pero también de esa chispa que vuelve a encenderse cuando nos elegimos con verdad.
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
Un gol anulado y un penal discutido dejaron sin nada a La Academia en su debut del Torneo Clausura. Insúa convirtió el 1-0 final y Costas explotó de furia.
Una interna feroz sacude a La Libertad Avanza en la Patagonia. Un precandidato fue arrestado durante un acto partidario tras una denuncia del diputado Treffinger, con aval de Milei.
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
La ex campeona mundial de boxeo fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular. Su pronóstico es reservado y permanece bajo cuidados intensivos en Santa Fe.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un hombre en crisis psiquiátrica robó una camioneta de la Policía, manejó en contramano por Avenida Luro y provocó un choque múltiple. Hay tres heridos y el agresor fue internado.