
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
Editoriales07 de julio de 2025 Lic Rosendo MartinezHéroes y tumbas
Hace unos días Tomas Trape en el Programa de streaming "Cabaret Voltaire" soltaba al aire una idea que me impactó y parafraseándolo dice más o menos así: "faltan héroes y sobran víctimas en el campo Nacional y Popular". Esa idea hace tiempo me viene sobrevolando y me invita a una reflexión que ensayo hace tiempo y que podría sintetizar planteando que; el culto a los vencidos nos impide construir nuevas victorias.
Es una espiral de sentido que tiene dos dimensiones; una la necrófilica, el homenaje permanente de los muertos, la honra de las víctimas y la evocación permanente de la memoria. Otra temporal. Un anclaje en el pasado perpetuo, una nostalgia sin contenido que ahoga el presente y evoca éxitos ajenos.
En este tiempo tan fugaz e impreciso el apego a las imágenes, a la historia sepia de lo que fueron los viejos buenos tiempos se ha convertido en la liturgia sacrosanta de la Militancia Política más devota de los museos que de las novedades. La desconfianza de la sociedad civil hacia los canales de representación del sistema son cada vez más extremas así como lo es la resistencia de esos actores a cambiar sus formas de relacionarse con el entorno, en los comportamientos reactivos está la constante que impide la novedad; los momentos mágicos que alumbran los nuevos comienzos.
La magia de un nuevo comienzo
Nestor Borri dice en clave Francisco que el Peronismo debe "recomenzar". El problema del fin es quizás lo que detiene el devenir de la novedad, es interesante plantearse si el fin del Peronismo es el fin de la Argentina de la misma forma que su estiramiento una lenta agonía hacia el infierno.
En Weber, los momentos fundacionales de la relación carismática entre los líderes y su pueblo implican un rito sacrificial, un acontecimiento único que enlace ese vínculo que debe revalidarse en una cadena de hechos excepcionales y constituye un halo de heroicidad. Eso implica asumir y ganar nuevas batallas, derrotar adversarios transitorios o enemigos definitivos. En definitiva abrir un nuevo tiempo y crear una nueva narrativa para contar lo que pasa. Es difícil con el peronómetro en mano instituir algo cuando ya está todo instituido por la sacrosanta Doctrina. Por eso no hay nuevas canciones, ni partituras solo fragmentos de piezas vinilo que se repiten hasta el hartazgo como una creencia incuestionable que elimina las armas de la crítica y las reemplaza por la crítica sin armas.
Bergoglio decía que vivimos tiempos de mucha politización y poca cultura politica algo que define con exactitud su agudeza para caracterizar los tiempos. Este pasaje explica nuestro problema de raíz con mayor exactitud: "vivimos un desplazamiento desde lo intelectual activo a lo estético. No se discuten plataformas (programáticas), los temas candentes se eluden y se busca la imagen. Se cae en la seducción en vez de usar esa arma tan efectiva que es la persuasión. Hoy seducimos para ganar votos (…), aunque una conducción sin persuasión es estéril”.
"Volver a Representar", "vamos a volver"y toda esa continuidad de frases para consumo masivo necesitan un proyecto de país que le den la potencia necesaria para que dejen de ser solo discurso. Nadie niega que no sea necesario un orden de ideas y principios, solo es necesario acompañarlas con una práctica que obre en ese sentido. La fórmula mágica para la resurrección puede resumirse en este mantra, "doctrina para que nos entiendan y conducta para que nos crean". Solo la adecuación a un nuevo tiempo y el surgimiento de nuevos líderes dispuestos a ganar las batallas del presente puede ofrecer un plan de salida a esta quietud. Repitiendo a Francisco sería fabuloso poder construir movimiento, vida y encuentro; despegarse de la pereza y afirmar " no está aquí, ha resucitado"
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.