UN PLAN PARA RESUCITAR

"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".

Editoriales07 de julio de 2025 Lic Rosendo Martinez
cruz-reflejos-de-luz

Héroes y tumbas

Hace unos días Tomas Trape en el Programa de streaming "Cabaret Voltaire" soltaba al aire una idea que me impactó y parafraseándolo dice más o menos así: "faltan héroes y sobran víctimas en el campo Nacional y Popular". Esa idea hace tiempo me viene sobrevolando y me invita a una reflexión que ensayo hace tiempo y que podría sintetizar planteando que; el culto a los vencidos nos impide construir nuevas victorias.  

Es una espiral de sentido que tiene dos dimensiones; una la necrófilica, el homenaje permanente de los muertos, la honra de las víctimas y la evocación permanente de la memoria. Otra temporal. Un anclaje en el pasado perpetuo, una nostalgia sin contenido que ahoga el presente y evoca éxitos ajenos. 

En este tiempo tan fugaz e impreciso el apego a las imágenes, a la historia sepia de lo que fueron los viejos buenos tiempos se ha convertido en la liturgia sacrosanta de la Militancia Política más devota de los museos que de las novedades. La desconfianza de la sociedad civil hacia los canales de representación del sistema son cada vez más extremas así como lo es la resistencia de esos actores a cambiar sus formas de relacionarse con el entorno, en los comportamientos reactivos está la constante que impide la novedad; los momentos mágicos que alumbran los nuevos comienzos.

La magia de un nuevo comienzo

Nestor Borri dice en clave Francisco que el Peronismo debe "recomenzar". El problema del fin es quizás lo que detiene el devenir de la novedad, es interesante plantearse si el fin del Peronismo es el fin de la Argentina de la misma forma que su estiramiento una lenta agonía hacia el infierno.

En Weber, los momentos fundacionales de la relación carismática entre los líderes y su pueblo implican un rito sacrificial, un acontecimiento único que enlace ese vínculo que debe revalidarse en una cadena de hechos excepcionales y constituye un halo de heroicidad. Eso implica asumir y ganar nuevas batallas, derrotar adversarios transitorios o enemigos definitivos. En definitiva abrir un nuevo tiempo y crear una nueva narrativa para contar lo que pasa. Es difícil con el peronómetro en mano instituir algo cuando ya está todo instituido por la sacrosanta Doctrina. Por eso no hay nuevas canciones, ni partituras solo fragmentos de piezas vinilo que se repiten hasta el hartazgo como una creencia incuestionable que elimina las armas de la crítica y las reemplaza por la crítica sin armas.

Bergoglio decía que vivimos tiempos de mucha politización y poca cultura politica algo que define con exactitud su agudeza para caracterizar los tiempos. Este pasaje explica nuestro problema de raíz con mayor exactitud: "vivimos un desplazamiento desde lo intelectual activo a lo estético. No se discuten plataformas (programáticas), los temas candentes se eluden y se busca la imagen. Se cae en la seducción en vez de usar esa arma tan efectiva que es la persuasión. Hoy seducimos para ganar votos (…), aunque una conducción sin persuasión es estéril”. 

"Volver a Representar", "vamos a volver"y toda esa continuidad de frases para consumo masivo necesitan un proyecto de país que le den la potencia necesaria para que dejen de ser solo discurso. Nadie niega que no sea necesario un orden de ideas y principios, solo es necesario acompañarlas con una práctica que obre en ese sentido. La fórmula mágica para la resurrección puede resumirse en este mantra, "doctrina para que nos entiendan y conducta para que nos crean". Solo la adecuación a un nuevo tiempo y el surgimiento de nuevos líderes dispuestos a ganar las batallas del presente puede ofrecer un plan de salida a esta quietud. Repitiendo a Francisco sería fabuloso poder construir movimiento, vida y encuentro; despegarse de la pereza y afirmar " no está aquí, ha resucitado"

Te puede interesar
cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

5e5717800cd76_940_529

✨ Taróscopo semanal del 14 al 20 de julio: Las cartas revelan lo que tu alma ya intuye

Acceso Total07 de julio de 2025

¿Sentís que el universo te habla en susurros, señales y sincronicidades? Esta semana, las cartas del tarot se convierten en un puente entre vos y lo invisible, revelando mensajes sutiles que pueden guiarte en el amor, el trabajo y tu mundo interior. Para una lectura más completa y personalizada, te recomendamos leer no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar (que habla de tu mundo emocional) y tu ascendente (que marca cómo enfrentas lo nuevo y lo cotidiano). Estas tres energías combinadas forman el mapa sagrado de tu camino en esta semana de transformaciones.