
Del chaleco de fuerza a la derrota en Diputados: Milei en su peor semana
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
Editoriales30 de junio de 2025 Lic. Rosendo MartinezEl modelo económico muestra síntomas de agotamiento. Los pagos de tarjeta de crédito y préstamos personales están en el mínimo de los últimos tres años, el desempleo aumentó casi tres puntos porcentuales y la mayoría de los argentinos está "pluriempleada", trabaja de dos o más cosas aunque eso no implica que el 30% de quiénes registran un empleo sigan siendo pobres.
Un economista decía el otro día que era difícil que pudiera producirse un estallido; ante esa afirmación la pregunta es muy sencilla ¿por qué resiste la gente semejante agresión? La reducción acelerada del Estado abrió una nueva crisis; que podríamos denominar "la pérdida del interés por lo común". Un retiro a la vida personal, a los asuntos particulares que acelera los consumos problemáticos, la delincuencia y detona el tejido social ya gelatinoso.
Es notorio ver a una parte importante de nuestro pueblo muy ocupados trabajando en condiciones pre peronistas como emprendedores o rehenes de plataformas digitales. Lo cierto es que, el desinterés por lo común, por la apropiación del espacio público puede derivar en una espiral de violencia social muy aguda. Ante la ausencia de autoridad estatal florece la ilegalidad, un mundo en el que pueden refugiarse millones de Argentinos y Argentinas descartados por el modelo y dispuestos a todo para garantizar su supervivencia y la de los propios.
Esa dinámica acelera la implosión. Un fenómeno social amorfo que refleja la voluntad de hartazgo de un cuerpo social anómico, fragmentado y descordinado que puede producir muchos focos incendiarios sin un centro neurálgico y sin dirección política.
Con ese diagnóstico, el movimiento nacional y popular tiene una tarea central que es la de reconstruir la relación entre Estado y Sociedad.
La decisión de los poderes facticos de la Argentina de proscribir a Cristina apuntan a debilitar los resortes electorales de esa construcción de sentido. No es una novedad que la desarticulación de los liderazgos populares facilita la dispersión y el faccionalismo, algo similar a lo que sucede en Perú, donde ya ni siquiera es necesario consolidar un gobierno para garantizar la permanencia del statu quo.
Lo más peligroso que nos puede suceder en esta nueva avanzada que nos propone el liberalismo autoritario es la destrucción de las mediaciones sociales, el objetivo central de esta transición hacia otro modelo de sociedad. Imaginar un país sin sindicatos, sin clubes de barrio y sin comunidad sería la victoria definitiva, el sueño húmedo de los que odian todo lo que le da sentido al ser nacional.
Estamos en una encrucijada histórica, el mandato de la etapa es resolver rápido esta apatía y encender la esperanza... antes que sea demasiado tarde.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
Esta semana, las cartas y los astros se entrelazan en un lenguaje místico que nos invita a escuchar la voz de nuestra intuición. Los movimientos celestes se combinan con la energía arquetípica del tarot para revelar señales, advertencias y oportunidades únicas.
Con un emotivo mensaje y datos científicos inéditos, los investigadores concluyeron la transmisión que cautivó a miles de argentinos y puso al Atlántico sur en el centro de la atención.
El reportero gráfico, herido de gravedad en marzo por un disparo de Gendarmería, afrontará una nueva cirugía clave en su recuperación, mientras la causa judicial avanza lentamente.
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
El defensor y campeón del mundo sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda ante Independiente y estará entre seis y ocho meses sin jugar, sumando otro dolor de cabeza a Marcelo Gallardo.
En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El Presidente encabeza el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de sus ocho principales candidatos y referentes nacionales, busca instalar el lema “Kirchnerismo nunca más” en pleno corazón del territorio opositor.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.