Final épico: el Conicet cerró la histórica misión en el Cañón de Mar del Plata

Con un emotivo mensaje y datos científicos inéditos, los investigadores concluyeron la transmisión que cautivó a miles de argentinos y puso al Atlántico sur en el centro de la atención.

Acceso Total11 de agosto de 2025
el-conicet-termino-su-transmision-el-fondo-del-mar

Este domingo llegó a su fin la transmisión en vivo de la expedición Talud Continental IV, un hito para la ciencia argentina que mantuvo en vilo a miles de espectadores durante más de dos semanas. Desde el Cañón Submarino de Mar del Plata, a 3.900 metros de profundidad, los científicos del Conicet se despidieron con un cartel que decía “Gracias por el apoyo”, gesto dirigido a quienes siguieron día a día la misión en medio de un contexto complejo para la investigación nacional por los recortes presupuestarios.

La aventura comenzó el 23 de julio a bordo del buque Falkor, en una colaboración entre el Schmidt Ocean Institute y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA). El objetivo: explorar una de las regiones de mayor biodiversidad del Atlántico sur, hasta ahora poco estudiada, y recopilar información clave sobre su flora y fauna.

La iniciativa no solo fue un éxito científico, sino también un fenómeno cultural. El streaming se volvió viral, trending topic durante varios días, y despertó el interés de miles de personas que, en tiempo real, conocieron especies únicas y detalles del ecosistema submarino relatados por los propios investigadores.

Más de 30 científicos del Conicet participaron de la expedición, logrando un relevamiento sin precedentes en la zona. El uso de un robot submarino permitió captar imágenes en alta definición y registrar datos esenciales para futuras investigaciones y estrategias de conservación marina.

El cierre, que ocurrió alrededor de las 16 horas del domingo, estuvo cargado de emoción. Entre aplausos y sonrisas, los tripulantes celebraron el récord de audiencia y el impacto educativo de la transmisión. La misión no solo marcó un antes y un después en la oceanografía argentina, sino que también acercó la ciencia a la gente, convirtiéndola en un espectáculo seguido con la misma pasión que un evento deportivo.

Con esta expedición, el Conicet y sus aliados internacionales dejaron claro que el mar argentino guarda secretos fascinantes y que su estudio es vital para comprender y proteger uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Te puede interesar
gustavo-cerati-2-768x433

Cerati eterno: 66 años del genio que revolucionó el rock

Acceso Total11 de agosto de 2025

En el aniversario de su nacimiento, la figura de Gustavo Cerati sigue brillando con fuerza. Líder de Soda Stereo, pionero en su carrera solista e influencia inagotable para la música en español, su legado permanece tan vivo como el día que dejó los escenarios.

Lo más visto
gustavo-cerati-2-768x433

Cerati eterno: 66 años del genio que revolucionó el rock

Acceso Total11 de agosto de 2025

En el aniversario de su nacimiento, la figura de Gustavo Cerati sigue brillando con fuerza. Líder de Soda Stereo, pionero en su carrera solista e influencia inagotable para la música en español, su legado permanece tan vivo como el día que dejó los escenarios.

IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.