Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

Editoriales30 de marzo de 2025Jess BergesJess Berges
62466c6bba37f__420x280

Sin embargo, bajo el gobierno de Javier Milei, esta lucha parece estar en peligro de ser entregada en bandeja a los intereses británicos y a las presiones del poder extranjero.

Este 2 de abril, cuando se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el pueblo argentino vuelve a recordar a los 649 héroes que dieron su vida en defensa de nuestra patria. No se trata solo de una fecha en el calendario, sino de una herida abierta en nuestra historia y un compromiso indeclinable con la soberanía. Pero mientras el pueblo honra la memoria de quienes combatieron, el gobierno de Milei avanza en un peligroso camino de entrega y sometimiento.

El presidente Milei ha demostrado con sus acciones y declaraciones un claro desprecio por la soberanía nacional. Su alineamiento incondicional con el Reino Unido y Estados Unidos, disfrazado de una supuesta “realpolitik” y pragmatismo económico, pone en jaque una lucha que Argentina ha sostenido de manera inquebrantable desde la usurpación británica en 1833. Mientras que gobiernos anteriores, con mayor o menor firmeza, han sostenido el reclamo en la ONU y en distintos espacios diplomáticos, el actual gobierno parece dispuesto a ceder en este punto, como en tantos otros, ante las exigencias del capital extranjero.

La política exterior de Milei no solo es servil a los intereses anglosajones, sino que además socava las estrategias que Argentina ha construido a lo largo de los años para fortalecer su reclamo. La decisión de desmantelar el Ministerio de Relaciones Exteriores como un actor clave en la disputa, el debilitamiento del aparato estatal en materia de defensa y la intención de abandonar cualquier tipo de confrontación diplomática con el Reino Unido son señales alarmantes. A esto se suma la peligrosa relativización del conflicto por parte de funcionarios libertarios, quienes han llegado a sugerir que la soberanía sobre las islas podría ser negociable.

Pero la soberanía no se negocia. No se vende. No se entrega. Argentina ha construido su reclamo sobre bases sólidas, con respaldo del derecho internacional y el apoyo de organismos como la ONU, que instan al Reino Unido a sentarse a la mesa de diálogo. La ocupación británica de Malvinas es un resabio del colonialismo que el mundo entero ha condenado, pero que el gobierno de Milei parece dispuesto a aceptar sin reparos.

Este 2 de abril debe ser un día de memoria, pero también de lucha. No podemos permitir que el sacrificio de nuestros excombatientes sea en vano. La entrega de Malvinas no es una opción. Defenderlas es una obligación. Y si el gobierno de Milei pretende desentenderse de esta causa, entonces será el pueblo argentino quien la sostenga con más fuerza que nunca. Porque las Malvinas son, fueron y serán argentinas.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

file-B7m14XxxDLeyRCtwd7BdE6

Arché

Rosendo Martínez
Editoriales25 de marzo de 2025

Para los griegos el "arché", era el origen de todas las cosas. Explicar el ¿por qué? pasó a ser una obsesión filosófica. Fueron los elementos: agua, aire o su conjunción unida por el amor o separada por el odio la que determinó la evolución del pensamiento. Entender el principio ayuda a diagnosticar acertadamente las coyunturas políticas; no caer en los facilismos a desarrollar estrategias acordes y más exitosas aunque el cortoplacismo siempre es la tentación divina más cercana.

20250322-cristina-kirchner-en-la-facultad-de-ciencias-sociales-de-la-uba-1989997

Cristina Fernández de Kirchner: El Regreso de la Patria en un Tiempo de Saqueo

Jess Berges
Editoriales23 de marzo de 2025

Mientras el gobierno de Milei profundiza el ajuste, entrega la soberanía y endeuda al país sin miramientos, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ser el centro del debate político. Atacada por las élites, censurada desde Washington y traicionada por falsos peronistas, su figura resurge como la única alternativa real para recuperar el Estado y devolverle el poder al pueblo. ¿Es hora de su regreso?

rLMzrCT3T0rBMkBz-generated_image

El día después de Milei

Alan Gauna
Editoriales22 de marzo de 2025

Vivimos tiempos extraños. Una época en la que la ignorancia no solo dejó de ser vergonzante, sino que se convirtió en un activo de valor en el debate público. Vivimos, ciertamente, un momento en que el desparpajo ha reemplazado al pensamiento, donde el agravio ocupa el lugar del argumento y donde la política, lejos de ser herramienta de transformación, se ha convertido en un espectáculo de cinismo.

Lo más visto
GnFxRyZXYAACvxU-1068x712

Crisis interna: Kicillof y Grabois se reúnen para buscar salidas

Política28 de marzo de 2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió al líder de Argentina Humana, Juan Grabois, en un encuentro clave para definir estrategias frente a las tensiones políticas dentro de Unión por la Patria. La reunión se dio en un contexto de conflictos legislativos y protestas sociales.

pesca-puerto-mar-del-platajpeg

El Gobierno se niega a bajar impuestos a la pesca y crece la tensión

Acceso Total28 de marzo de 2025

El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.