
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.
Editoriales30 de marzo de 2025Sin embargo, bajo el gobierno de Javier Milei, esta lucha parece estar en peligro de ser entregada en bandeja a los intereses británicos y a las presiones del poder extranjero.
Este 2 de abril, cuando se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el pueblo argentino vuelve a recordar a los 649 héroes que dieron su vida en defensa de nuestra patria. No se trata solo de una fecha en el calendario, sino de una herida abierta en nuestra historia y un compromiso indeclinable con la soberanía. Pero mientras el pueblo honra la memoria de quienes combatieron, el gobierno de Milei avanza en un peligroso camino de entrega y sometimiento.
El presidente Milei ha demostrado con sus acciones y declaraciones un claro desprecio por la soberanía nacional. Su alineamiento incondicional con el Reino Unido y Estados Unidos, disfrazado de una supuesta “realpolitik” y pragmatismo económico, pone en jaque una lucha que Argentina ha sostenido de manera inquebrantable desde la usurpación británica en 1833. Mientras que gobiernos anteriores, con mayor o menor firmeza, han sostenido el reclamo en la ONU y en distintos espacios diplomáticos, el actual gobierno parece dispuesto a ceder en este punto, como en tantos otros, ante las exigencias del capital extranjero.
La política exterior de Milei no solo es servil a los intereses anglosajones, sino que además socava las estrategias que Argentina ha construido a lo largo de los años para fortalecer su reclamo. La decisión de desmantelar el Ministerio de Relaciones Exteriores como un actor clave en la disputa, el debilitamiento del aparato estatal en materia de defensa y la intención de abandonar cualquier tipo de confrontación diplomática con el Reino Unido son señales alarmantes. A esto se suma la peligrosa relativización del conflicto por parte de funcionarios libertarios, quienes han llegado a sugerir que la soberanía sobre las islas podría ser negociable.
Pero la soberanía no se negocia. No se vende. No se entrega. Argentina ha construido su reclamo sobre bases sólidas, con respaldo del derecho internacional y el apoyo de organismos como la ONU, que instan al Reino Unido a sentarse a la mesa de diálogo. La ocupación británica de Malvinas es un resabio del colonialismo que el mundo entero ha condenado, pero que el gobierno de Milei parece dispuesto a aceptar sin reparos.
Este 2 de abril debe ser un día de memoria, pero también de lucha. No podemos permitir que el sacrificio de nuestros excombatientes sea en vano. La entrega de Malvinas no es una opción. Defenderlas es una obligación. Y si el gobierno de Milei pretende desentenderse de esta causa, entonces será el pueblo argentino quien la sostenga con más fuerza que nunca. Porque las Malvinas son, fueron y serán argentinas.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
La vicepresidenta sorprendió con tres publicaciones castrenses que reavivan lecturas políticas en medio de la crisis oficialista.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.
El Fortín y la Academia se enfrentan en un cruce electrizante por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El ganador de la serie se medirá con Flamengo o Estudiantes.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.