Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

Editoriales30 de marzo de 2025Jess BergesJess Berges
62466c6bba37f__420x280

Sin embargo, bajo el gobierno de Javier Milei, esta lucha parece estar en peligro de ser entregada en bandeja a los intereses británicos y a las presiones del poder extranjero.

Este 2 de abril, cuando se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el pueblo argentino vuelve a recordar a los 649 héroes que dieron su vida en defensa de nuestra patria. No se trata solo de una fecha en el calendario, sino de una herida abierta en nuestra historia y un compromiso indeclinable con la soberanía. Pero mientras el pueblo honra la memoria de quienes combatieron, el gobierno de Milei avanza en un peligroso camino de entrega y sometimiento.

El presidente Milei ha demostrado con sus acciones y declaraciones un claro desprecio por la soberanía nacional. Su alineamiento incondicional con el Reino Unido y Estados Unidos, disfrazado de una supuesta “realpolitik” y pragmatismo económico, pone en jaque una lucha que Argentina ha sostenido de manera inquebrantable desde la usurpación británica en 1833. Mientras que gobiernos anteriores, con mayor o menor firmeza, han sostenido el reclamo en la ONU y en distintos espacios diplomáticos, el actual gobierno parece dispuesto a ceder en este punto, como en tantos otros, ante las exigencias del capital extranjero.

La política exterior de Milei no solo es servil a los intereses anglosajones, sino que además socava las estrategias que Argentina ha construido a lo largo de los años para fortalecer su reclamo. La decisión de desmantelar el Ministerio de Relaciones Exteriores como un actor clave en la disputa, el debilitamiento del aparato estatal en materia de defensa y la intención de abandonar cualquier tipo de confrontación diplomática con el Reino Unido son señales alarmantes. A esto se suma la peligrosa relativización del conflicto por parte de funcionarios libertarios, quienes han llegado a sugerir que la soberanía sobre las islas podría ser negociable.

Pero la soberanía no se negocia. No se vende. No se entrega. Argentina ha construido su reclamo sobre bases sólidas, con respaldo del derecho internacional y el apoyo de organismos como la ONU, que instan al Reino Unido a sentarse a la mesa de diálogo. La ocupación británica de Malvinas es un resabio del colonialismo que el mundo entero ha condenado, pero que el gobierno de Milei parece dispuesto a aceptar sin reparos.

Este 2 de abril debe ser un día de memoria, pero también de lucha. No podemos permitir que el sacrificio de nuestros excombatientes sea en vano. La entrega de Malvinas no es una opción. Defenderlas es una obligación. Y si el gobierno de Milei pretende desentenderse de esta causa, entonces será el pueblo argentino quien la sostenga con más fuerza que nunca. Porque las Malvinas son, fueron y serán argentinas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.