Cristina Fernández de Kirchner: El Regreso de la Patria en un Tiempo de Saqueo

Mientras el gobierno de Milei profundiza el ajuste, entrega la soberanía y endeuda al país sin miramientos, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ser el centro del debate político. Atacada por las élites, censurada desde Washington y traicionada por falsos peronistas, su figura resurge como la única alternativa real para recuperar el Estado y devolverle el poder al pueblo. ¿Es hora de su regreso?

Editoriales23 de marzo de 2025Jess BergesJess Berges
20250322-cristina-kirchner-en-la-facultad-de-ciencias-sociales-de-la-uba-1989997

Argentina atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Con un gobierno que se entrega sin resistencia a los designios del Fondo Monetario Internacional y una casta política que traiciona los intereses del pueblo, el país se desliza por una pendiente de ajuste brutal, pérdida de derechos y entrega de la soberanía nacional. Sin embargo, en medio de este escenario de saqueo y sometimiento, una figura resurge con la fuerza de la historia: Cristina Fernández de Kirchner.

 

Las élites temen su retorno. No es casual que, desde Washington, se haya intentado vetar su ingreso a Estados Unidos con acusaciones fabricadas y que, desde la Casa Rosada, se haya recurrido al FMI como única respuesta a la crisis. Es el mismo libreto de siempre: demonizar a quien representa la dignidad de los más humildes y profundizar la dependencia económica como mecanismo de control político. Pero Cristina no se calla, no se esconde y no se rinde.

 

Desde la Facultad de Derecho, con la claridad de quien ha gobernado y conoce el Estado como pocos, la expresidenta expuso las mentiras del oficialismo y el cinismo de quienes, con la excusa de la modernización, imponen un ajuste salvaje que solo beneficia a los especuladores financieros. Y lo dijo sin rodeos: endeudarse con el FMI no es un plan de gobierno, es la rendición de un país.

 

Pero la traición no solo viene de los enemigos declarados del pueblo, sino de aquellos que se disfrazan de peronistas mientras levantan la mano para seguir hipotecando el futuro. A ellos también les habló Cristina, dejando claro que no basta con declamarse herederos de Perón y Evita si en los hechos se someten al poder real. Hoy, más que nunca, el peronismo tiene que definir de qué lado de la historia quiere estar.

 

Mientras Milei y su séquito empobrecen a la clase trabajadora con tarifazos, despidos y represión, Cristina emerge como la única alternativa real al modelo de entrega. No porque lo diga ella, sino porque lo siente el pueblo. Porque en cada barrio donde falta el pan, en cada fábrica que cierra y en cada universidad que resiste los recortes, la pregunta se repite: ¿cuánto falta para que vuelva?

 

El debate está abierto. Y es urgente. Argentina necesita recuperar su rumbo, reconstruir el Estado y frenar el avance de quienes solo ven en la patria un botín para repartirse entre pocos. La historia no se escribe con resignación. Se escribe con lucha. Y Cristina Fernández de Kirchner es, una vez más, el nombre de esa lucha.

Te puede interesar
62466c6bba37f__420x280

Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Jess Berges
Editoriales30 de marzo de 2025

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

file-B7m14XxxDLeyRCtwd7BdE6

Arché

Rosendo Martínez
Editoriales25 de marzo de 2025

Para los griegos el "arché", era el origen de todas las cosas. Explicar el ¿por qué? pasó a ser una obsesión filosófica. Fueron los elementos: agua, aire o su conjunción unida por el amor o separada por el odio la que determinó la evolución del pensamiento. Entender el principio ayuda a diagnosticar acertadamente las coyunturas políticas; no caer en los facilismos a desarrollar estrategias acordes y más exitosas aunque el cortoplacismo siempre es la tentación divina más cercana.

rLMzrCT3T0rBMkBz-generated_image

El día después de Milei

Alan Gauna
Editoriales22 de marzo de 2025

Vivimos tiempos extraños. Una época en la que la ignorancia no solo dejó de ser vergonzante, sino que se convirtió en un activo de valor en el debate público. Vivimos, ciertamente, un momento en que el desparpajo ha reemplazado al pensamiento, donde el agravio ocupa el lugar del argumento y donde la política, lejos de ser herramienta de transformación, se ha convertido en un espectáculo de cinismo.

Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.