
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.
Editoriales28 de marzo de 2025 Canela CrespoCon esa decisión, el movimiento indígena, las organizaciones sociales y las izquierdas asumen el azul, blanco y negro del Movimiento Al Socialismo (MAS) como la bandera de transformación, soberanía y dignidad.
En 2002, con 9 años, recuerdo participar en un simulacro de votación en la primaria y voté por primera vez por Evo Morales y por el MAS. En esa elección, el candidato que hablaba como gringo terminó de presidente y en 2003 tuvo que huir por intentar regalar nuestro gas.
La victoria del MAS en diciembre de 2005 fue contundente. Tras años de rabia acumulada, el 54% de las y los bolivianos decidieron cambiarla por esperanza. El 22 de enero de 2006, en su posesión, Evo Morales se dirigió en su primer discurso al mar de banderas azules que lo acompañaban en la plaza San Francisco diciendo: “hermanas y hermanos, somos presidente”.
Los cambios empezaron rápido. Las corbatas opacas fueron reemplazadas por las ropas de colores de cada rincón del país. En el gabinete de ministras y ministros, por primera vez , estaban las indias y los indios que antes no tenían permiso para gobernar. La nacionalización de los hidrocarburos el 1° de mayo del 2006 a la que temían las élites y los cobardes, le permitió al país destacarse en crecimiento económico y reducción de la desigualdad. La Asamblea Constituyente refundó Bolivia y en 2009 la convirtió en un Estado Plurinacional.
Crecí y me formé en esa Bolivia vestida de azul, admirada por el mundo y que cambió privilegios por derechos.
Hoy, duele guardar la bandera, símbolo de la lucha del sujeto revolucionario tomando las riendas de su destino. El azul, blanco y negro del MAS flameó en alianza con la Wiphala por el Proceso de Cambio. Ambas recibieron un Golpe de Estado en 2019 y el pueblo, en su defensa, recuperó la democracia. Hoy guardamos la bandera porque el MAS fue robado por el gobierno y hasta nombraron como su presidente a un títere desconocido. Luis Arce, sus ministros y sus jueces traicionaron no solo al partido, sino al pueblo.
La traición se refleja también en la crisis económica: por primera vez en años, Bolivia tiene un dólar paralelo, la escasez de combustibles genera filas interminables y los precios suben sin control. El gobierno rompió ideológicamente con el proyecto político de soberanía y dignidad que lo llevó al poder. El Estado Plurinacional de Bolivia que construyó carreteras, escuelas y hospitales hoy es gobernado por la ineptitud, la incoherencia y la corrupción; el neoliberalismo ha vuelto. Eso sí, su pequeña victoria fue quedarse con nuestra bandera.
Ante todo esto, la resignación no es una opción. Algo de lo que sabe el pueblo boliviano, es de necedad; especialmente la necedad de la dignidad. Si en 2009 nos animamos a refundar Bolivia, este 29, 30 y 31 de marzo de 2025 la tarea parece menos titánica: debemos refundar el Instrumento Político. No será azul, quizás sea verde, pero lo esencial no es el color de la bandera sino las voces que lleva consigo. Como en los 90’s, el movimiento indígena, las organizaciones sociales y las izquierdas, convocados por el compañero Evo Morales, estarán presentes en el Chapare, para discutir cómo volver a cambiar Bolivia. Como dice Sandino Primera, “arropemos de banderas nuestra marcha” pero esta vez desde las lecciones aprendidas.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
La vicepresidenta sorprendió con tres publicaciones castrenses que reavivan lecturas políticas en medio de la crisis oficialista.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.