Democracia de Baja Intensidad

Editoriales14 de junio de 2025 Lic. Rosendo Martinez
IMG_3382

En estos días la Corte Suprema concretó lo obvio y confirmó la sentencia en la causa que involucra a Cristina Fernández de Kirchner. El Poder Judicial de la Argentina hace tiempo que se dedica a perseguir a una de las figuras más importantes que tiene el campo Nacional y Popular. Avanzadas todas las instancias judiciales, el proceso de lawfare coronó su epílogo. 
Es el síntoma de la decadencia del régimen de "cien años" de Democracia que nos prometió Alfonsin allá por los 80' e implica una renuncia a definir en las urnas el destino de quiénes son parte de la oferta electoral del sistema. 
La judicialización de la política es quizás el peor de los males de este tiempo, un terreno fértil para las operaciones de personajes siniestros que resuelven su impotencia electoral en el escritorio. Aunque esta acción es una constante de  nuestra sociedad que aumentó su litigiosidad inconmensurablemente en todos los campos del Derecho aunque los medios sólo destaquen los juicios laborales. Cualquier conflicto menor termina en un enriedo de abogados y tribunales, una nueva forma de procesar el conflicto.
Esta situación de persecución y asedio sobre la figura de Cristina no permite especulaciones ni dobles tintas. Hay que defenderla y manifestarse activamente para evitar este atropello de la misma forma que debemos defender a los millones de Argentinos que son víctimas de este Gobierno ajustador y asesino que deja a millones de jubilados sin remedios, con jubilaciones de miseria y que desatiende la salud de nuestros pibes; entre otras cosas igual de graves.
Hoy si existe un reflejo social ante el atropello que sufre Cristina, es el resultado de esa crisis material que pone en jaque la vida de las familias argentinas. 

Es importante destacar que esta avanzada de los grupos de poder no tiene mucha aceptación en las usinas libertarias que prefieren una Cristina limitada a la tercera sección electoral y un peronismo a los tumbos repleto de zancadillas e internas de Palacio para azuzar la polarización. 
Es quizás también una señal de que los tiempos de Milei se acortan, su plan económico va a naufragar indefendiblemente y el stablishment necesita reemplazarlo para consolidar esta avanzada que deja una sociedad dual, y que podríamos definir como una segunda fase de lo que fueron los tiempos menemistas de la Reforma del Estado y la Sociedad de Consumo. No se avisoran figuras de renombre para ocupar esa posición pero sí , potenciales figuras que el Círculo Rojo está cuidando y gobiernan provincias argentinas de gran peso estratégico. 

Pero el análisis no debe limitarse a los efectos coyunturales, hay un plan en marcha que consiste en construir otro modelo de relación entre el Estado y la Sociedad. Con la transformación del Ciudadano en Consumidor de nuestra entrada en el mundo globalizado durante los 90' se agudizaron los patrones individualistas y las crisis de los grandes relatos que brotaron en divisiones políticas, sindicales y empresariales. La Argentina fue otra y la gente también; una analogía con esa escena de Good Bye Lenin donde una madre en coma se duerme en un mundo Comunista y despierta en la Rusia de los Mc Donalls. Un curso de Globalizacion acelerada.

En esta etapa se trata de limitar todos los rasgos de intensidad que había asumido nuestra Democracia en los años de Néstor y Cristina. A la masiva participación popular de aquellos años en la "cosa pública" hay que convertirla en apatía. Eso se expresa en la limitada participación electoral en las provincias, en el desinterés cotidiano por lo que sucede más allá de los intereses personales y en el distanciamiento entre el Pueblo y la clase política. 
La máxima liberal de la generación del 80' regresa con mucha fuerza, los asuntos públicos son cosa de pocos y los hombres deben limitarse a su vida privada. Ese cuadro parece consumarse ante la ausencia de un proyecto estratégico que pueda convocar mayorías.
En combinación, la segunda fase incluye la persecución política y judicial a quiénes pueden ser agentes de resistencia a esos principios conservadores y una política de ajuste sistemático que condena a las mayorías a una creciente pobreza y marginación social. Se reduce la existencia a la supervivencia y se limitan las capacidades para sostener un descarte sistemático. 
Frente a ese cuadro de situación la Dirigencia Politica del campo Nacional y Popular tiene una tarea histórica; debe reencontrarse con sus representados, interpretarlos y movilizarlos para construir una salida a esta situación de asfixia. Pero no solo eso, debe advertir también los quiebres que se producen en el Bloque de Poder para poder intervenir allí e identificar actores que potencialmente acepten la reedicion del Frente Productivo que nos sacó de la Crisis del 2001 y nos condujo a un sendero de crecimiento inédito entre el 2002 y el 2008. 
Gran parte de la tarea de esta etapa no está sólo en hacer buenos diagnósticos sino en construir una estrategia de salida hacia adelante, sin añoranzas por lo que fue pero con la firme convicción de que algunas cosas que hemos aprendido FUNCIONAN.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.