Mientras el pan se enfría, el circo arde

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

Editoriales19 de abril de 2025Jess BergesJess Berges
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

¿Resultado? El dólar ya no se controla ni con pastillas de litio, y la inflación se sienta a la mesa como un miembro más de la familia. Uno hambriento, que no deja pan para nadie.

Pero tranquilos, que no cunda el pánico. Para eso está Viviana Canosa, esa heroína libertaria de la moral selectiva, que esta semana se despertó con ganas de escupir napalm y acusó a Lizy Tagliani, Flor Peña y varios más de integrar una red de trata de personas. Sí, leyó bien. Trata. Porque si el país se hunde, por lo menos que sea con un escándalo bien jugoso que nos entretenga mientras se termina de fundir la jubilación de nuestros abuelos. Que el Titanic se hunda, pero con show.

Hablando de jubilaciones, en las oficinas del FMI están afilando tijeras: quieren que trabajemos hasta los 70, que desaparezcan los regímenes especiales, y que si te queda algo para vivir después de aportar 45 años, te lo gastes en ibuprofeno. Porque claro, la sustentabilidad del sistema no se resuelve cobrando impuestos a los que más tienen, sino ajustando a los que menos pueden.

Y por si eso fuera poco, mientras en Argentina discutimos si Viviana es la Juana de Arco del prime time o solo otra influencer del caos, en Ecuador Noboa se siente tan invencible que ahora quiere reescribir la Constitución. Con la oposición acusando fraude, el presidente tropical parece querer fundar su propio reality constitucional. Y todo con la bendición del FMI, claro. Porque cuando el poder se entusiasma, no hay límite que lo detenga.

¿Querés más? En Gaza, un misil israelí cayó sobre un campo de refugiados y mató a más de 50 personas. Pero eso apenas fue una línea en los noticieros de acá. Porque para qué llorar por niños muertos si tenemos panelistas llorando en televisión.

Entonces, querido lector, mientras el dólar se toma vacaciones en la estratósfera, mientras los precios se disparan y los salarios se arrastran, mientras te piden que no pidas más derechos porque “no hay plata”, te lo decimos sin rodeos: nos están distrayendo.

Y acá la gran pregunta:
¿Quién maneja la agenda? ¿Qué historia nos están vendiendo mientras nos peleamos por figuritas en las redes? ¿Quién se beneficia cuando el pueblo se entretiene con escándalos mientras le vacían el bolsillo y le hipotecan la vejez?

Lo importante no es lo que grita el show, sino lo que se cocina en silencio.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.