Avanza el proceso para la canonización del Padre Mario Pantaleo

La fase romana comienza con la clausura del Proceso Diocesano en Buenos Aires

La Provincia16 de junio de 2024
14kkkjpg

Este miércoles a las 10 horas, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires será el escenario de un significativo encuentro que marcará la clausura del Proceso Diocesano de Beatificación y Canonización del Padre José Mario Pantaleo. Este evento representa el envío del expediente a la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano en Roma, iniciando así la fase romana del proceso.

El legado del Padre Mario en González Catán
El Padre Mario Pantaleo, conocido por su dedicación y su obra social en González Catán, La Matanza, dejó una huella profunda en la comunidad. La investigación diocesana, que comenzó el 23 de noviembre de 2021, ha examinado minuciosamente su vida, virtudes, fama de santidad y otros signos relacionados. Ahora, la Congregación para las Causas de los Santos revisará toda la información recopilada para avanzar en su posible canonización.

Una comunidad esperanzada
Con motivo de este importante avance en la causa de beatificación, la Obra del Padre Mario ha invitado a toda la comunidad a participar de la sesión de clausura, que será presidida por el Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la República Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. Desde la entidad han expresado que "la finalización de la etapa diocesana de la causa es un nuevo hecho histórico que representa alegría y esperanza para miles de personas que forman parte de su comunidad".

La vida y misión del Padre Mario
Nacido en Pistoia, Italia, el 1 de agosto de 1915, José Mario Pantaleo emigró a Argentina con su familia en 1924. Tras regresar brevemente a Italia, donde fue ordenado sacerdote en 1944, volvió definitivamente a Argentina en 1948. Su labor sacerdotal comenzó en Santa Fe y continuó en Buenos Aires, donde su habilidad para diagnosticar y aliviar el sufrimiento físico y psíquico le ganó reconocimiento.

En los años 60, el Padre Mario se instaló en González Catán, donde, junto a colaboradores, fundó la “Obra Cristo Caminante”, más conocida como la “Obra del Padre Mario”. Esta organización no gubernamental se dedica al desarrollo humano, brindando servicios y programas a más de 45 mil beneficiarios directos e indirectos.

Un legado perdurable
El Padre Mario falleció el 19 de agosto de 1992, y su legado continúa vivo en la comunidad. Miles de personas visitan la Capilla Cristo Caminante y el Mausoleo donde descansan sus restos, en busca de su intercesión. Este peregrinaje es una muestra de fe, esperanza y caridad que perdura y el próximo año cumplirá 30 años.

La comunidad y los seguidores del Padre Mario esperan con ansias el reconocimiento de su santidad por parte del Vaticano, confiando en que este proceso será un paso significativo hacia la canonización del querido sacerdote.
 
 
4o

Te puede interesar
multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.

Lo más visto
multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.