Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.

La Provincia05 de mayo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
multimedia.normal.817d4b91700ac2e6.bm9ybWFsLndlYnA=

Los gremios que agrupan a trabajadores estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron de forma unánime la propuesta salarial del gobierno bonaerense y tensaron la cuerda con fuertes exigencias. La oferta oficial, que contemplaba un incremento del 4% en mayo y otro 3% en julio sobre los sueldos de marzo, fue calificada como “insuficiente” por todos los sectores.

La reunión paritaria, realizada en el Ministerio de Trabajo provincial, terminó sin acuerdo y con un nuevo cuarto intermedio. El malestar crece y los gremios ya pusieron sobre la mesa sus condiciones para continuar las negociaciones.

Exigen aumentos por inflación y paritarias mensuales
Tanto el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), como los sindicatos estatales ATE y FEGEPPBA, coincidieron en que el porcentaje ofrecido no cubre ni mínimamente el impacto de la inflación. El reclamo central: una suba salarial mensual que equipare o supere el Índice de Precios al Consumidor.

En marzo, la inflación fue del 3,7%, y el rubro alimentos y bebidas trepó al 6%, según datos oficiales. Frente a este panorama, los gremios advierten que los ingresos vienen perdiendo poder adquisitivo y que los aumentos previos —como el 9% otorgado entre febrero y marzo más un 2% en abril— resultaron rápidamente licuados.

Desde ATE, su secretario general Claudio Arévalo exigió “una propuesta que supere el aumento de precios” y apuntó que se necesita “un esfuerzo real por parte del gobierno provincial”.

Reclamos estructurales de ATE: antigüedad y convenio colectivo
ATE bonaerense también incluyó en su pliego de demandas la restitución del 3% por antigüedad, la continuidad de la paritaria abierta y el impulso a un convenio colectivo específico para los estatales. Además, solicitaron que el nuevo acuerdo tenga impacto sobre los haberes de abril y reclamaron reactivar con urgencia las mesas técnicas sectoriales, especialmente las de áreas sensibles como Niñez, Gobierno, Mujeres y OPISU.

FEGEPPBA: monitoreo inflacionario y paritarias cortas
La Federación de Gremios Estatales y Particulares (FEGEPPBA) fue contundente. Rechazaron por unanimidad la propuesta del Ejecutivo y plantearon tres condiciones innegociables: una mejora sustancial en la oferta, la aplicación de una cláusula de monitoreo inflacionario basada en el IPC, y la implementación de paritarias breves y frecuentes que permitan adecuar los sueldos al contexto económico actual.

“La coyuntura es crítica y requiere respuestas urgentes”, señalaron en un comunicado, advirtiendo que lo ofrecido por la provincia no responde a la gravedad del momento ni en términos económicos ni simbólicos.

El gobierno, bajo presión
Ante la firme postura sindical, el Ejecutivo bonaerense quedó contra las cuerdas. Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que se convocará a una nueva reunión en los próximos días, aunque no anticiparon si habrá modificaciones en la propuesta salarial.

Por ahora, los gremios se mantienen en estado de alerta y no descartan medidas de fuerza si no hay avances concretos. Con el descontento en alza y la economía provincial condicionada por la inestabilidad nacional, el próximo paso del gobierno será clave para evitar un nuevo conflicto salarial en territorio bonaerense.

¿Cederá la provincia ante la presión gremial o se avecina una nueva ola de protestas?

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.