
El fenómeno meteorológico ya impacta en la región con fuertes lluvias, ráfagas intensas y una baja térmica significativa. Se espera que las condiciones mejoren recién el jueves por la tarde.
En el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense, Axel Kicillof reafirmó el compromiso de su gestión con las políticas públicas para enfrentar el ajuste económico del Gobierno nacional. “La PBA no abandona a los que sufren”, lanzó en un fuerte mensaje político.
La Provincia16 de julio de 2025Axel Kicillof volvió a marcar diferencias con el Gobierno nacional y aprovechó el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense para lanzar duras críticas al modelo económico de Javier Milei. “En la provincia de Buenos Aires nadie llega a fin de mes. No hay sector que esté bien”, denunció el gobernador en un discurso cargado de definiciones, a menos de dos meses de las elecciones provinciales.
Desde la Casa de Gobierno y por teleconferencia debido al mal clima, el mandatario afirmó que su administración continúa implementando políticas públicas activas para asistir a los sectores más golpeados. “Contra las medidas de Milei, respondemos con presencia del Estado, con acompañamiento, con protección a la industria y al campo”, sostuvo.
Kicillof destacó las herramientas desarrolladas en su gestión como los frigoríficos municipales, mercados fijos y el impulso a la producción local. “La política nacional pretende fundir a los gobernadores. Nosotros sostenemos el entramado productivo porque sin industria y sin trabajo no hay país posible”, afirmó en tono electoral.
El Congreso Productivo Bonaerense, que se desarrolló en Mar del Plata bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, reunió a representantes de empresas, cooperativas, universidades, sindicatos, organismos estatales y referentes del sector científico y político. La jornada se transformó en un espacio estratégico para trazar un modelo de desarrollo alternativo al actual rumbo económico.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, también fue categórico: “A la motosierra le respondemos con políticas públicas. A la deserción del Estado Nacional, con trabajo y presencia provincial. A la destrucción, con construcción colectiva”. El funcionario participó de una mesa multisectorial con representantes de más de 100 municipios y destacó el rol de las herramientas de financiamiento, inclusión y desarrollo productivo sostenible.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, contrastó los modelos en pugna: “El Gobierno Nacional desalienta la producción. Nosotros sostenemos y potenciamos a los productores bonaerenses en cada rincón del territorio”.
Con más de 30 paneles y mesas de trabajo, el Congreso abordó ejes clave como empleo, infraestructura, ciencia y tecnología, desarrollo local, producción sustentable y financiamiento. El evento también incluyó espacios de articulación institucional y diálogo con representantes del sistema productivo.
En un contexto económico adverso y con la campaña electoral en marcha, Kicillof cerró su intervención con un llamado político: “La responsabilidad más grande es en septiembre y octubre. ¿Cómo se frena este modelo? En las urnas, con el voto. Necesitamos la fuerza de todos ustedes”.
La edición 2025 del Congreso reafirma la intención del Ejecutivo provincial de proyectar una alternativa productiva, inclusiva y federal frente a las políticas de ajuste. Con un fuerte respaldo sectorial, la Provincia busca consolidarse como bastión de resistencia frente al modelo libertario que propone el Gobierno nacional.
El fenómeno meteorológico ya impacta en la región con fuertes lluvias, ráfagas intensas y una baja térmica significativa. Se espera que las condiciones mejoren recién el jueves por la tarde.
El fenómeno reduce la visibilidad en rutas, afecta trenes y obliga a desviar vuelos a Uruguay. La alerta se extiende a varias provincias del país.
Profesionales de la salud protestaron con fuerza contra la Resolución 2109/2025 que transforma a residentes en simples becarios. El Garrahan, epicentro de un conflicto que crece.
El gobernador bonaerense criticó con dureza la decisión de la Justicia de EE.UU. que condena a la Argentina a pagar millones por la expropiación de YPF. Además, apuntó directo contra Javier Milei por "poner en riesgo la soberanía energética"
Con duras críticas al gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires inauguró la edición 2025 con 480.000 participantes. Defendió el rol del Estado y advirtió sobre los efectos de la política de "motosierra".
El gobierno bonaerense difundió el calendario de pagos para empleados públicos. Estatales, docentes, judiciales y personal de salud cobrarán su salario y el aguinaldo en fechas ya definidas.
Del 14 al 20 de julio, el cielo nos propone una alquimia profunda entre lo que sentimos, lo que callamos y lo que finalmente elegimos mostrar. Con el Sol en Cáncer en casa 6, seguimos trabajando la conexión entre el cuerpo y las emociones, la salud y la rutina. Pero lo más poderoso de esta semana no se grita: se siente en los huesos, se revela en lo cotidiano.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un terreno de revelaciones, decisiones internas y renacimientos silenciosos. Muchas cartas hablaron de cierres, de esperar el momento justo, de soltar lo que pesa, pero también de esa chispa que vuelve a encenderse cuando nos elegimos con verdad.
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
Eva Mieri y Alesia Abaigar, imputadas por el violento escrache al diputado José Luis Espert, recuperarán la libertad tras la moderación de las exigencias judiciales. Seguirán procesadas por delitos graves.
El Gobierno ordenó cesantías en la Procuración del Tesoro tras detectar filtraciones sobre la causa por la expropiación de YPF. Se habla de venta de información a fondos litigantes y de una reestructuración profunda del organismo.
El Gobierno reubica la Secretaría de Inteligencia en un edificio contiguo a la Cámara Nacional Electoral, a pocas semanas de los comicios. La decisión genera inquietud por su cercanía simbólica y política con el organismo que regula las elecciones.
En el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense, Axel Kicillof reafirmó el compromiso de su gestión con las políticas públicas para enfrentar el ajuste económico del Gobierno nacional. “La PBA no abandona a los que sufren”, lanzó en un fuerte mensaje político.
El fenómeno meteorológico ya impacta en la región con fuertes lluvias, ráfagas intensas y una baja térmica significativa. Se espera que las condiciones mejoren recién el jueves por la tarde.
El actor visitó el hospital pediátrico y apoyó el paro contra los recortes en salud pública. “La salud de los chicos no se discute”, afirmó en medio de un creciente conflicto con el Gobierno.
La exboxeadora fue intervenida en Santa Fe luego de un agravamiento neurológico. Permanecerá en terapia intensiva durante las próximas horas, consideradas críticas por los médicos.