Tensión y forcejeos frente al Congreso en una nueva marcha de jubilados

Manifestantes reclamaron mejoras en haberes y prestaciones, mientras la Policía desplegó un fuerte operativo con vallados y aplicación del protocolo antipiquete.

La Provincia23 de julio de 2025
descarga-4

Una vez más, el Congreso Nacional fue epicentro de una jornada marcada por la tensión y el descontento social. Este miércoles, miles de jubilados acompañados por movimientos sociales, de izquierda, estudiantiles y de derechos humanos marcharon por el centro porteño en reclamo de mejoras en sus haberes y en las prestaciones de salud. El clima se volvió tenso cuando efectivos de seguridad intentaron frenar el avance de las columnas con el protocolo antipiquete.

La protesta, que comenzó frente al Palacio Legislativo, tuvo como consigna central el pedido de aumento inmediato de la jubilación mínima a 1.250.000 pesos, la restitución de medicamentos y tratamientos completos por parte del PAMI, y el restablecimiento de la movilidad jubilatoria.

La movilización avanzó por Avenida de Mayo con dirección a Plaza de Mayo, pero encontró resistencia por parte de la Policía de la Ciudad, que formó cordones para evitar el corte total de calles. En la intersección de Callao y Rivadavia, así como en la calle Libertad, se registraron forcejeos y empujones entre manifestantes y agentes uniformados. Aunque no hubo detenidos ni heridos de gravedad, el clima fue de máxima tensión.

El operativo policial incluyó vallados preventivos en los accesos principales al Congreso, móviles de la Policía Federal y efectivos a pie desplegados estratégicamente para contener el avance de los manifestantes. Las restricciones al tránsito generaron desvíos obligados y complicaciones para los automovilistas en el centro porteño.

Los manifestantes portaban carteles con consignas contra el “ajuste brutal” y el “plan económico dictado por el FMI”, denunciando el vaciamiento del sistema previsional y el deterioro del PAMI. También expresaron su rechazo a los vetos presidenciales que afectaron leyes de protección social, incluidas la moratoria previsional y programas de asistencia médica.

La protesta fue acompañada por trabajadores de empresas como Georgalos y Secco, además de agrupaciones universitarias y organizaciones de derechos humanos, bajo una consigna común: la unidad de las luchas frente al ajuste y la represión.

Desde las organizaciones convocantes exigieron que se escuche el reclamo popular y advirtieron que las movilizaciones continuarán si no hay respuesta por parte del Gobierno. “No nos vamos a resignar mientras los jubilados no lleguen a fin de mes y sigan muriendo por falta de medicamentos”, expresaron voceros durante la jornada.

Con esta nueva convocatoria, se profundiza el malestar social y crece la presión sobre el Ejecutivo en un contexto de crisis económica, ajustes y tensión en las calles.

Te puede interesar
Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.