
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
Con un nuevo decreto, se autoriza la venta de acciones estatales y se permite interrumpir el suministro de agua por falta de pago.
Economía22 de julio de 2025El Gobierno nacional oficializó este martes la puesta en marcha del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, que además habilita por primera vez en años el corte de suministro por falta de pago. La medida impacta directamente en millones de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
La resolución redefine el marco regulatorio de la empresa, autoriza la venta parcial o total de la participación accionaria del Estado Nacional, y otorga nuevas facultades a la concesionaria del servicio, como la posibilidad de interrumpir el suministro de agua potable y cloacas en casos de mora.
Actualmente, el Estado posee el 90% del capital accionario de AySA. Con la nueva normativa, el Gobierno podrá enajenar su parte conforme a las leyes de Reforma del Estado y Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, lo que allana el camino para la entrada de capitales privados y una eventual privatización completa.
El decreto entró en vigencia este 22 de julio y ya fue enviado a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá pronunciarse en un plazo de diez días hábiles. Según el texto, se derogan más de 100 artículos del régimen anterior y se implementa un período de transición de hasta cinco años tras la privatización, para asegurar la estabilidad financiera de la concesión.
Cortes de servicio por falta de pago
Uno de los puntos más controversiales del decreto es la autorización explícita para cortar el servicio en caso de falta de pago, una medida que hasta ahora estaba restringida por tratarse de un servicio esencial. La empresa podrá cobrar tarifas bajo nuevas modalidades y constituir garantías con los fondos obtenidos, incluso para el repago de eventuales financiamientos privados.
El Ministerio de Economía fue designado como la nueva autoridad de aplicación, y se ordenó a los representantes estatales dentro del directorio de AySA adecuar el estatuto de la empresa a las disposiciones del nuevo marco regulatorio. A partir de ahora, AySA deberá presentar un Plan de Acción y publicar información relevante para los usuarios, incluyendo canales de reclamo y mecanismos de atención.
¿Qué cambia para los usuarios?
Además de la posibilidad de cortes, se espera que las tarifas sufran ajustes significativos en el corto y mediano plazo. El objetivo del nuevo marco es atraer inversión privada y garantizar rentabilidad, lo cual podría traducirse en aumentos sostenidos para los consumidores residenciales e industriales.
La decisión forma parte del plan general del Gobierno para reducir el gasto público y desestatizar empresas bajo control estatal. En el caso de AySA, la privatización implica modificar profundamente la relación entre el prestador del servicio, el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y la Agencia de Planificación (APLA), organismos que también verán limitada su participación.
Con esta medida, el Ejecutivo acelera uno de los ejes centrales de su programa económico: el retiro progresivo del Estado de las empresas públicas y la transferencia de servicios a manos privadas, una estrategia que genera fuertes repercusiones tanto políticas como sociales.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El capitán argentino se despidió del público local con un triunfo 3-0 ante Venezuela. La sorpresa de la noche fue el saludo lleno de emoción con el ícono del rock nacional.
La Junta Electoral cuadruplicó las sanciones para quienes no concurran a las urnas este 7 de septiembre. Además, los infractores podrían quedar inhabilitados para cargos públicos.
La histórica dirigente de derechos humanos falleció a los 106 años. Madre y abuela incansable, dedicó su vida a la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura y logró reencontrarse con su propio nieto en el año 2000.
El Gobierno detectó un error de seguridad en pasaportes de la serie AAL. Se trata de miles de libretas distribuidas dentro y fuera del país, que deben ser revisadas y reemplazadas.
Para sacar el mayor provecho de esta energía, recordá leer no solo tu signo solar, sino también tu luna y tu ascendente: estas combinaciones te ayudarán a comprender mejor las áreas de tu vida que se ven más activas esta semana y a anticipar los movimientos que podrías experimentar.
El gobernador bonaerense logró un triunfo histórico que lo proyecta hacia 2027. El peronismo celebra una demostración de fuerza mientras Milei enfrenta una crisis de gobernabilidad y presión económica.
En un video difundido en redes sociales, las 13 facultades de la UBA reclamaron al Presidente que no vete la Ley de Financiamiento Universitario y advirtieron que la medida es vital para garantizar la educación pública y de calidad.