Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

Política22 de julio de 2025
lamelas

Desde la sede de la AmCham (Camara de Comercio de los Estados Unidos de America) el futuro embajador no escatimó en frases llamativas. Se presentó como “el enviado de Trump para combatir las fuerzas malignas del comunismo chino en América Latina”. Y como si se tratara de una escena de ciencia ficción escrita por algún guionista libertario, agregó que su misión será “proteger a la Argentina de la influencia oscura del dragón oriental”.


Las declaraciones, que harían sonrojar hasta al mismísimo John Bolton, generaron una inmediata reacción de parte de varios gobernadores. Desde el norte grande, hasta la Patagonia, la respuesta fue clara: “Argentina no necesita tutores, necesita soberanía”, dijo con contundencia el gobernador formoseño Gildo Insfrán, mientras que Axel Kicillof apuntó que “quienes hablan de libertad no deberían celebrar injerencias coloniales disfrazadas de cruzadas morales”.


En línea con los intereses de Washington, Lámelas se mostró particularmente preocupado por la presencia de empresas chinas en sectores estratégicos como energía, litio y comunicaciones. Incluso sugirió que se revise la participación de capitales asiáticos en obras de infraestructura “para garantizar la seguridad nacional del hemisferio”.


La visita del embajador-designado no es casual. Llega en un contexto donde el gobierno nacional ha entregado sin anestesia los recursos, los cielos, y ahora también las decisiones de política exterior. El alineamiento automático con Estados Unidos y su plan para reposicionarse frente al avance de China en la región convierte a la Argentina, una vez más, en campo de disputa geopolítica, pero esta vez con actores internos celebrando su rol de subordinados.


Mientras tanto, la dirigencia popular y federal pone un freno. “Nosotros no tenemos enemigos estratégicos, tenemos intereses nacionales que defender”, aseguró el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Y en off, más de un mandatario provincial se preguntó con sorna si el próximo paso será pedirle permiso a Lámelas para armar una zamba en la plaza.


En definitiva, la embajada no es nueva en esto, pero lo novedoso —y preocupante— es el nivel de entrega institucional sin resistencia desde Balcarce 50. En tiempos donde la Patria se vende por partes y el futuro se hipoteca al norte, la respuesta parece venir desde abajo: con los pueblos, las provincias y los territorios que todavía creen que el federalismo no se negocia.

Te puede interesar
Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.