
La Junta Electoral cuadruplicó las sanciones para quienes no concurran a las urnas este 7 de septiembre. Además, los infractores podrían quedar inhabilitados para cargos públicos.
Antes del clásico brindis del 20, esta fecha rinde homenaje a un tipo de vínculo cada vez más común: la amistad con algo más
Acceso Total19 de julio de 2025Aunque el 20 de julio es conocido por ser el Día del Amigo en muchos países de habla hispana, el 19 de julio ha ganado terreno como una celebración alternativa: el Día del Amigo con Derechos. Una fecha no oficial pero cada vez más popular, que pone el foco en un tipo de relación que mezcla cariño, confianza e intimidad… sin compromiso formal.
Una fecha nacida en las redes
El origen del Día del Amigo con Derechos no está en los libros de historia ni en ninguna legislación. Surgió alrededor del año 2009, impulsado por los usuarios de redes sociales que encontraron en el 19 de julio una forma simpática y provocadora de homenajear a esos vínculos especiales que no encajan ni en la categoría de amistad tradicional ni en la de pareja estable.
Esta iniciativa viral comenzó a circular como una forma de anticipar el festejo del Día del Amigo del 20 de julio. Así, muchos comenzaron a usar esta fecha previa para destacar la existencia de relaciones más “libres”, donde hay complicidad, afecto y también contacto físico, pero sin las formalidades del noviazgo.
Por qué el 19 de julio
La elección de esta fecha no fue al azar. El 19 de julio funciona como una especie de “previa” del Día del Amigo tradicional, marcando la diferencia entre una amistad convencional y una con beneficios. En otras palabras, un guiño al amor sin etiquetas, que ya forma parte del día a día de muchas personas y ha sido reflejado en películas, canciones y series.
Este fenómeno cultural ha logrado visibilizar un tipo de vínculo que, aunque no siempre es reconocido oficialmente, sí tiene un lugar en la vida afectiva de miles de personas. Y por eso se celebra: para darle reconocimiento, humor y espacio propio dentro del calendario sentimental.
La historia detrás del Día del Amigo
En contraste, el 20 de julio, Día del Amigo, sí tiene una historia formal detrás. Fue una propuesta del argentino Enrique Ernesto Febbraro, quien, inspirado por la llegada del hombre a la Luna en 1969, vio en ese evento una expresión de unión y esperanza para la humanidad. Desde su consultorio en Buenos Aires, Febbraro envió cartas a más de 100 países proponiendo instaurar esta fecha como símbolo de la amistad global. La respuesta fue tan positiva que, en 1979, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el 20 de julio como el “Día Nacional del Amigo”.
Dos celebraciones, una misma esencia
Tanto el Día del Amigo como el Día del Amigo con Derechos celebran los lazos humanos. Una desde la camaradería más pura; la otra, desde la conexión afectiva con tintes de deseo. Ambas fechas reflejan la evolución de los vínculos en la sociedad actual, donde cada vez hay más espacio para nuevas formas de relacionarse.
Ya sea con brindis, con memes o con citas improvisadas, el 19 de julio se ha instalado como una excusa perfecta para celebrar lo no convencional, y para reírnos —o emocionarnos— con esa persona especial con la que “hay algo más”.
La Junta Electoral cuadruplicó las sanciones para quienes no concurran a las urnas este 7 de septiembre. Además, los infractores podrían quedar inhabilitados para cargos públicos.
El capitán argentino se despidió del público local con un triunfo 3-0 ante Venezuela. La sorpresa de la noche fue el saludo lleno de emoción con el ícono del rock nacional.
Esta semana la energía general nos invita a practicar el autocontrol, la claridad mental y la resiliencia. Las cartas muestran que, aunque surjan tensiones o decisiones difíciles, la clave está en no dejarse arrastrar por impulsos ni por el caos externo.
El histórico cantante de rock se reunió con la exmandataria en su domicilio de Constitución. Máximo Kirchner compartió la foto del encuentro y recordó el intento de magnicidio de 2022.
Recordá que, para obtener una lectura más completa, es recomendable leer tu signo solar, lunar y ascendente, ya que cada uno refleja diferentes capas de tu personalidad y cómo te afectan las energías de la semana.
No es una semana para “dejarse llevar”, sino para actuar con inteligencia emocional y estrategia, sin perder de vista que cada movimiento repercute en los demás.
Esta semana la energía general nos invita a practicar el autocontrol, la claridad mental y la resiliencia. Las cartas muestran que, aunque surjan tensiones o decisiones difíciles, la clave está en no dejarse arrastrar por impulsos ni por el caos externo.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.
El presidente cerró su viaje relámpago por Los Ángeles, donde buscó seducir a grandes inversores. Ahora, vuelve a Argentina en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El capitán argentino se despidió del público local con un triunfo 3-0 ante Venezuela. La sorpresa de la noche fue el saludo lleno de emoción con el ícono del rock nacional.
La Junta Electoral cuadruplicó las sanciones para quienes no concurran a las urnas este 7 de septiembre. Además, los infractores podrían quedar inhabilitados para cargos públicos.