Día del Amigo con Derechos: qué se celebra el 19 de julio

Antes del clásico brindis del 20, esta fecha rinde homenaje a un tipo de vínculo cada vez más común: la amistad con algo más

Acceso Total19 de julio de 2025
amigos-derechos2

Aunque el 20 de julio es conocido por ser el Día del Amigo en muchos países de habla hispana, el 19 de julio ha ganado terreno como una celebración alternativa: el Día del Amigo con Derechos. Una fecha no oficial pero cada vez más popular, que pone el foco en un tipo de relación que mezcla cariño, confianza e intimidad… sin compromiso formal.

Una fecha nacida en las redes
El origen del Día del Amigo con Derechos no está en los libros de historia ni en ninguna legislación. Surgió alrededor del año 2009, impulsado por los usuarios de redes sociales que encontraron en el 19 de julio una forma simpática y provocadora de homenajear a esos vínculos especiales que no encajan ni en la categoría de amistad tradicional ni en la de pareja estable.

Esta iniciativa viral comenzó a circular como una forma de anticipar el festejo del Día del Amigo del 20 de julio. Así, muchos comenzaron a usar esta fecha previa para destacar la existencia de relaciones más “libres”, donde hay complicidad, afecto y también contacto físico, pero sin las formalidades del noviazgo.

Por qué el 19 de julio
La elección de esta fecha no fue al azar. El 19 de julio funciona como una especie de “previa” del Día del Amigo tradicional, marcando la diferencia entre una amistad convencional y una con beneficios. En otras palabras, un guiño al amor sin etiquetas, que ya forma parte del día a día de muchas personas y ha sido reflejado en películas, canciones y series.

Este fenómeno cultural ha logrado visibilizar un tipo de vínculo que, aunque no siempre es reconocido oficialmente, sí tiene un lugar en la vida afectiva de miles de personas. Y por eso se celebra: para darle reconocimiento, humor y espacio propio dentro del calendario sentimental.

La historia detrás del Día del Amigo
En contraste, el 20 de julio, Día del Amigo, sí tiene una historia formal detrás. Fue una propuesta del argentino Enrique Ernesto Febbraro, quien, inspirado por la llegada del hombre a la Luna en 1969, vio en ese evento una expresión de unión y esperanza para la humanidad. Desde su consultorio en Buenos Aires, Febbraro envió cartas a más de 100 países proponiendo instaurar esta fecha como símbolo de la amistad global. La respuesta fue tan positiva que, en 1979, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el 20 de julio como el “Día Nacional del Amigo”.

Dos celebraciones, una misma esencia
Tanto el Día del Amigo como el Día del Amigo con Derechos celebran los lazos humanos. Una desde la camaradería más pura; la otra, desde la conexión afectiva con tintes de deseo. Ambas fechas reflejan la evolución de los vínculos en la sociedad actual, donde cada vez hay más espacio para nuevas formas de relacionarse.

Ya sea con brindis, con memes o con citas improvisadas, el 19 de julio se ha instalado como una excusa perfecta para celebrar lo no convencional, y para reírnos —o emocionarnos— con esa persona especial con la que “hay algo más”.
 
 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-19 at 15.58.27

✨ Clima Astrológico del 21 al 27 de Julio: "El Poder de la Voz y el Silencio" ✨

Hija de Ares
Acceso Total20 de julio de 2025

Esta semana se abre un portal de introspección y expresión consciente. El ingreso del Sol a Leo, su signo regente, en la Casa 7, ilumina la necesidad de brillar en nuestras relaciones, mientras que Mercurio retrógrado en el mismo signo nos invita a revisar cómo comunicamos ese brillo. Los aspectos entre el Sol y los planetas transpersonales —Saturno, Neptuno, Urano y Plutón— marcan un terreno fértil para transformar la identidad, redibujar estructuras internas y soltar viejas máscaras. Venus y Marte siguen tensos: cuidado con los impulsos, las proyecciones y la reactividad.

Lo más visto