
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno firmó un acuerdo con el Banco Mundial para impulsar la capacitación laboral y asistir a sectores vulnerables. El programa será ejecutado por el Ministerio de Capital Humano.
Economía21 de julio de 2025En medio de una fuerte crisis laboral, con más de 66 mil empleos registrados perdidos desde abril y un 42% de informalidad, el Gobierno nacional aprobó la firma de un préstamo por 230 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial. El objetivo: fomentar el empleo formal a través de programas de formación y asistencia económica, con foco en jóvenes, mujeres y personas desempleadas.
La medida fue oficializada mediante el Decreto 482/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y publicada este lunes en el Boletín Oficial. El préstamo corresponde al acuerdo BIRF 9823-AR del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, brazo financiero del Banco Mundial.
El dinero estará destinado a financiar el programa "Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo", que será implementado por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. La cartera tendrá a su cargo la ejecución del plan, la gestión de los fondos y las contrataciones necesarias.
Según el decreto, el programa apunta a mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables mediante cinco ejes estratégicos:
-Certificación y capacitación por competencias, adaptadas a la demanda real del mercado laboral.
-Estipendios económicos para facilitar la participación en programas de formación.
-Fortalecimiento de oficinas de empleo municipales, con más orientación, intermediación y seguimiento.
-Modernización de sistemas de información, para una gestión basada en evidencia.
-Supervisión conjunta con organismos internacionales y gobiernos locales.
Desde el Banco Central, consideraron que el impacto macroeconómico de la operación será “limitado” y más favorable que acudir a los mercados internacionales, gracias a las condiciones financieras preferenciales del préstamo.
Además, se autoriza al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Finanzas a realizar ajustes menores al convenio, siempre que no afecten el destino, monto o propósito del préstamo, ni el mecanismo de resolución de disputas.
Con este nuevo financiamiento, el Ejecutivo busca dar respuesta a una realidad laboral alarmante: miles de empleos perdidos, empresas cerradas y una creciente informalidad que golpea con más fuerza a los sectores vulnerables. El desafío será convertir esos dólares en oportunidades reales y sostenidas para quienes hoy están fuera del sistema.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
Esta semana la energía general nos invita a practicar el autocontrol, la claridad mental y la resiliencia. Las cartas muestran que, aunque surjan tensiones o decisiones difíciles, la clave está en no dejarse arrastrar por impulsos ni por el caos externo.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El capitán argentino se despidió del público local con un triunfo 3-0 ante Venezuela. La sorpresa de la noche fue el saludo lleno de emoción con el ícono del rock nacional.