
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.
El sector turístico enfrenta la temporada más floja en una década. Las reservas no repuntan y crecen las dudas sobre la recuperación.
Economía20 de julio de 2025En plena temporada de vacaciones de invierno 2025, el sector turístico argentino atraviesa una situación crítica. A pesar del optimismo en algunas regiones, la ocupación hotelera promedio apenas roza el 30%, cifras similares a las de temporada baja y muy por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores.
La temporada más débil en diez años
La crisis golpea fuerte: la temporada invernal podría convertirse en la más baja en una década, incluso por debajo de 2024, que ya había marcado una caída del 12% respecto a 2023. Aunque algunas ciudades clave como Bariloche o Villa Carlos Paz muestran mejores indicadores, la tendencia general preocupa profundamente al sector.
En ciudades como Mar del Plata, las reservas apenas llegan al 20%, mientras que en Mendoza oscilan entre el 45% y el 50%. Incluso destinos históricamente fuertes en invierno muestran una disminución del 15% respecto a años anteriores, según datos de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG).
Expectativa en alza por Buenos Aires
Con el inicio del receso escolar en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires este lunes 21 de julio, se espera un repunte de última hora. Sin embargo, el panorama es incierto y los operadores turísticos saben que dependen del turismo espontáneo y de último momento para mejorar la performance del mes.
En Villa Carlos Paz, por ejemplo, ya alcanzaron un 70% de ocupación en hoteles de tres y cuatro estrellas gracias a promociones como el plan 3x2 en estadías y descuentos del 15% en gastronomía. Desde la Secretaría de Turismo local proyectan un pico de hasta el 80% para el próximo fin de semana.
En San Carlos de Bariloche, uno de los destinos más buscados para el invierno, la ocupación ronda el 82%, con expectativa de alcanzar el 85%. No obstante, se trata de una baja sensible frente al 95% que se había registrado en el mismo período de 2024. La ciudad implementó congelamientos de precios en hoteles y excursiones, además de mantener el pase al Cerro Catedral sin aumentos, medidas que ayudaron a sostener la demanda.
Mar del Plata, ícono del turismo costero, vive un invierno complicado. El sector estima que podrían llegar al 60% de ocupación hacia fin de mes, pero el arranque ha sido extremadamente flojo. “Hay una caída del 30% en las reservas y no se ve una proyección de mejora a corto plazo”, advirtió Hernán Szkrohal, vicepresidente de la AEHG.
En Mendoza, la ocupación actual también se ubica muy por debajo de los estándares históricos. Mientras el gobierno provincial proyecta llegar al 70%, las cámaras del sector informan que la ocupación no supera el 50%, e incluso mencionan la falta de competitividad cambiaria frente a otros países de la región como una causa del freno al turismo interno.
Crisis económica y preferencias cambiantes
Pese a la situación económica general del país, los expertos señalan que no se trata de una falta de dinero, sino de un cambio de prioridades: los viajes al exterior aumentaron, lo que deja al turismo interno en desventaja. Muchos destinos argentinos no logran competir ni en precios ni en servicios con otras opciones internacionales cercanas.
Mientras tanto, el sector turístico espera un salvavidas en la segunda quincena, aunque las expectativas son cautelosas. La temporada de invierno 2025, hasta ahora, no logra encender motores y deja en evidencia un escenario de emergencia para uno de los sectores clave de la economía nacional.
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.
El Gobierno firmó un acuerdo con el Banco Mundial para impulsar la capacitación laboral y asistir a sectores vulnerables. El programa será ejecutado por el Ministerio de Capital Humano.
La petrolera aplicará un aumento promedio del 2,5% en nafta y gasoil. La medida impactará en todo el país y forma parte de su política de precios dinámicos.
Con dos meses seguidos por debajo del 2%, el Gobierno celebra la desaceleración. Alimentos casi no subieron y los servicios lideraron los aumentos.
El mercado castigó las medidas votadas por el Senado que frenan el ajuste. El Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron hasta 1,4%.
El último informe revela un fuerte aumento en locales cerrados, en venta o en alquiler. La crisis golpea a los corredores más tradicionales de Buenos Aires.
Las glorias eternas de River y Barcelona se enfrentarán por primera vez en Argentina. Un espectáculo cargado de nostalgia, emoción y estrellas del fútbol mundial.
La exfuncionaria nacional será cabeza de lista para concejala y apunta directo contra el peronismo en el bastión electoral del conurbano bonaerense.
Con un doblete de Lencina y un rendimiento aplastante, el Millonario sumó su segunda victoria en el Torneo Clausura y se posiciona como candidato firme.
Una traición, un video íntimo y una amistad rota desataron una tragedia que aún resuena en el pueblo bonaerense. Silvia Luna mató a mazazos a su mejor amiga y el caso sigue generando morbo y dolor.
El futbolista y la cantante vuelven a ser el centro de atención tras mostrarse juntos en Buenos Aires. Una historia en Instagram desató la confirmación que todos esperaban.
Chris Martin lanzó una advertencia al público luego de que un CEO fuera captado con su amante en plena función. La banda ajusta su dinámica en vivo para evitar polémicas futuras.
El presidente será la figura central de un evento libertario que promete una fuerte convocatoria y controversia. Influencers, jóvenes y discursos explosivos marcarán la jornada.
Valentino había desaparecido mientras jugaba con sus hermanos. Lo encontraron sin vida en un campo, con heridas compatibles con mordeduras de perro.
La exboxeadora fue nuevamente sedada de forma permanente. Su estado es grave y mantiene en vilo al mundo del deporte.
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.