Nuevo golpe al bolsillo: YPF sube los combustibles desde hoy

La petrolera aplicará un aumento promedio del 2,5% en nafta y gasoil. La medida impactará en todo el país y forma parte de su política de precios dinámicos.

Economía20 de julio de 2025
estacion-ypf

Los precios de los combustibles vuelven a sacudir el bolsillo de los argentinos. A partir de este domingo, YPF aplicará una suba promedio del 2,5% en los precios de la nafta y el gasoil, afectando a todas las estaciones de servicio que operan bajo su bandera en el territorio nacional.

La petrolera explicó que este incremento se debe al seguimiento constante de las variables que inciden en los costos de producción, principalmente la suba del petróleo y del dólar, factores que se han disparado en los últimos meses y que repercuten directamente en los surtidores.

Precios en alza, sin freno a la vista
Este ajuste se enmarca dentro de la nueva estrategia de “precios dinámicos” que YPF viene implementando, una modalidad que permite realizar microajustes según la demanda, el horario y la región. A través de su flamante Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), la compañía asegura estar en condiciones de reaccionar con mayor agilidad ante las fluctuaciones del mercado.

En lo que va del año, los precios han tenido una alta volatilidad. El 1 de mayo, YPF aplicó una baja del 4%, pero esa reducción se revirtió un mes después: el 1 de julio, los precios volvieron a aumentar un 3,5% en promedio a nivel nacional y un 2,5% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En un intento por suavizar el impacto de las subas, la empresa mantiene en vigencia un descuento del 3% durante la franja horaria de 0 a 6 de la mañana, para quienes abonen a través de su aplicación móvil. Además, ha lanzado un programa piloto en seis estaciones del país que ofrece un 3% adicional de rebaja en modalidad autoservicio, combinando tecnología y ahorro.

Un contexto económico complejo
Desde junio, el encarecimiento del crudo internacional y la cotización del dólar han presionado al alza el valor de los combustibles. Bajo el nuevo esquema de liberalización de precios impulsado por el actual gobierno, las petroleras ya no están sujetas a controles estatales y pueden modificar sus tarifas de acuerdo con los costos internacionales.

Esta nueva suba de YPF se suma a una serie de ajustes escalonados que vienen golpeando de lleno a consumidores, transportistas y empresas. Con el costo del litro de nafta cada vez más elevado, se espera que este aumento tenga un efecto dominó en los precios del transporte, alimentos y servicios.

Los usuarios ya sienten el peso del aumento constante y muchos se preguntan cuándo llegará la estabilidad en un sector clave para la economía diaria. Por ahora, la única certeza es que el litro de nafta sigue subiendo, y sin techo a la vista.

Te puede interesar
Lo más visto